Borrar
Escolares del colegio Fernando de los Ríos cruzan la calzada por el paso de peatones que estrena semáforo. Luis Palomeque
Rutas seguras para llegar al colegio

Rutas seguras para llegar al colegio

El centro puso en marcha hace unos meses un proyecto pionero con la Dirección General de Tráfico, cuyo objetivo es evitar atropellos y accidentes

David Carrera

Torrelavega

Jueves, 10 de enero 2019, 07:24

La necesidad de trabajar por una movilidad sostenible y de proporcionar a los niños itinerarios seguros está impulsando la creación de rutas escolares para que vuelvan a ir al cole caminando o en bicicleta. Con la colaboración de la Dirección General de Tráfico (DGT), el colegio Fernando de los Ríos lleva meses trabajando en el diseño de estos itinerarios escolares, cuyo objetivo es evitar atropellos y accidentes y fomentar que los escolares puedan ir al centro andando o en bicicleta desde sus casas.

Este proyecto, denominado 'Caminos escolares seguros', se completa ahora con la instalación por parte del Ayuntamiento de Torrelavega de un nuevo semáforo en el paso de peatones situado junto al colegio público Fernando de los Ríos y el centro de salud del Zapatón, para que los escolares y los vecinos puedan cruzar la Avenida de la Constitución con total seguridad.

En datos

  • 18.000 euros ha costado al Ayuntamiento la instalación del nuevo semáforo en El Zapatón.

  • 13 minutos es lo que se tarda de media en recorrer a pie un solo kilómetro.

  • 4 minutos es el tiempo empleado en bicicleta para recorrer un kilómetro de distancia.

El semáforo está instalado junto al paso de cebra existente frente al colegio y la puesta en marcha de este sistema contó ayer con la presencia del alcalde, José Manuel Cruz Viadero, junto a representantes de la comunidad educativa del colegio Fernando de los Ríos, así como de la asociación de vecinos del barrio.

El alcalde mostró su satisfacción por la mejora de la seguridad vial en la Avenida de la Constitución, que fue una petición realizada hace varios meses por los centros educativos del entorno. En este sentido, recordó que en la zona se encuentran el propio colegio Fernando de los Ríos, el centro de educación infantil Marigalante y el instituto de educación secundaria Zapatón, además del centro de salud y el de mayores, lo que supone cientos de personas que cruzan cada día este vial del centro de la ciudad. Según Cruz Viadero, se trata de una obra «de poca cuantía», unos 18.000 euros de inversión, «pero que tiene una gran importancia porque mejora la seguridad vial de los vecinos del entorno», y de manera especial de los menores de edad que acuden cada día a los centros educativos de esta zona.

Además, el regidor destacó que el colegio Fernando de los Ríos «merecía esta actuación», ya que el centro escolar puso en marcha hace unos meses, y de manera pionera, un proyecto con la Dirección General de Tráfico (DGT) denominado 'Caminos escolares seguros' y en el que han estado trabajando los propios alumnos junto a los profesores del centro para diseñar las rutas más seguras.

Esta iniciativa consiste en trazar recorridos seguros que permitan a los niños ir solos al colegio, algo que para el alcalde se potencia con la instalación del nuevo semáforo. Por su parte, tanto la directora del colegio, Ana de Miguel, como el portavoz del Ampa, Agustín García, o el representante de la asociación de vecinos, Ramiro Obregón, agradecieron al equipo de gobierno que hayan atendido su petición de instalar el semáforo. A su vez, la presidenta de la asociación de educación vial (Apemev), Gema Quintana, ha resaltado que el proyecto de 'Caminos escolares seguros' pretende conseguir que los niños puedan venir al colegio andando seguros y sin que sus padres usen vehículos particulares, lo que supone una importante reducción del tráfico.

Según la Dirección General del Tráfico el camino escolar seguro debe contar con aceras amplias de al menos metro y medio y sin obstáculos, y los semáforos durarán lo suficiente para que a los escolares les dé tiempo a pasar. Los caminos escolares aparecieron a principios de los años 70 en Dinamarca para reducir los accidentes en las inmediaciones de los colegios. Reno Unido es hoy uno de los países de referencia. Un 20% de su población escolar, en torno a 1,6 millones, utiliza estas rutas. En países como Japón no pueden ir en coche particular al colegio salvo que los niños estén enfermos y en Dinamarca a partir de los diez años solo utilizan el transporte escolar gratuito si viven a más de 6 kilómetros de distancia del centro escolar.

Las rutas escolares seguras estiman que solo se tarda 4 minutos en recorrer un kilómetro en bicicleta, y solo 13 en hacerlo caminando, lo que además supone una ventaja en una ciudad pequeña como Torrelavega, de tan solo algo más de 50.000 habitantes, y prácticamente llana lo que facilita los desplazamientos en bicicleta o a pie para que los escolares lleguen a sus centros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Rutas seguras para llegar al colegio