Borrar
Una mujer se somete a una mamografía. :: REUTERS
SOCIEDAD

Aumenta la incidencia del cáncer en España, pero se reduce la mortalidad

Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticadas de esta enfermedad a lo largo de su vida

RAFAEL HERRERO

Martes, 2 de febrero 2010, 01:09

El cáncer es la segunda causa de muerte en España y, por tanto, un problema de salud prioritario. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Cada año, la incidencia de esta enfermedad aumenta en España, pero también disminuye su mortalidad, lo cual refleja los avances en el diagnóstico precoz y el tratamiento. El envejecimiento de la población y la supervivencia cada vez mayor de los enfermos de cáncer han supuesto un aumento significativo del número de pacientes que tienen o han tenido cáncer .

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), con motivo del Día Mundial del Cáncer que se celebra el próximo 4 de febrero, ha realizado una estimación de los casos de cáncer que se registrarán dentro de cinco años. Así, según los datos calculados, más de 220.000 personas serán diagnosticadas de cáncer en España en 2015 (136.961 varones y 85.108 mujeres), siendo el tipo más frecuente el cáncer colorrectal, por delante, en términos globales, de los de pulmón y mama.

Entre los varones, en 2015 el tipo de tumor más frecuente será el de pulmón, seguido por el de próstata y colorrectal. Entre las mujeres, el tumor con mayor incidencia será el de mama, seguido del colorrectal y los tumores ginecológicos, entre los que se incluyen de útero, ovario, trompas de Falopio y cáncer de cérvix.

Los datos de supervivencia global, tanto en hombres como en mujeres, indican tasas en España muy similares a los de la media europea y los países de nuestro entorno, según el informe de SEOM «El cáncer en España». En cuanto a los cánceres más frecuentes (colorrectal, pulmón, mama, ovario, próstata y melanoma), la supervivencia a cinco años en nuestro país es muy parecida a la cifra promedio de Europa en su conjunto. El tumor que tiene menos supervivencia relativa a cinco años es el de páncreas.

Supervivencia

Los datos obtenidos de los estudios Eurocare (basado en 82 registros de países europeos entre lo que se encuentran los de España) muestran una evolución positiva de la supervivencia en los varones españoles, desde principios de siglo con cifras cercanas al 50%. Entre 1995 y 1999, este porcentaje ascendía al 44,6% y entre 1990 y 1994 al 44%. La supervivencia en las mujeres españoles, según el estudio Eurocare, sufrió un descenso durante finales de los años 90 (pasó del 56,4% entre 1990 y 1994 al 55% entre 1995 y 1999), aunque en los primeros años desde 2000 experimentó una notable subida y se situó en el 59%.

El cáncer supuso en 2007 la primera causa de muerte en varones y la segunda en mujeres. Los diversos cánceres supusieron el 26% de las muertes de la población española, concretamente el 31% en varones y el 20% en mujeres. No obstante, el riesgo de mortalidad por cáncer ha ido disminuyendo desde 1990 hasta 2007 considerablemente. En 2007 fallecieron 99.763 personas en España, 62.430 varones y 37.333 féminas. El tumor más mortal es el cáncer de pulmón seguido del cáncer colorrectal.

En la actualidad, la SEOM calcula que la prevalencia total de cáncer en España es de más de 1.500.000 personas. Entre los pacientes diagnosticados en los últimos cinco años, el tumor más prevalente de forma global es el de mama, seguido del colorrectal.

Son las personas que serán diagnosticadas de cáncer en el año 2015 (136,961 varones y 85.108 mujeres), según las estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Aumenta la incidencia del cáncer en España, pero se reduce la mortalidad

Aumenta la incidencia del cáncer en España, pero se reduce la mortalidad