Valdecilla ensayará una inmunoterapia con células de donantes para leucemias graves
El proyecto liderado por Hematología y el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria consigue 1,5 millones de financiación del Instituto de Carlos III
El equipo de Hematología del Hospital Valdecilla ensayará una inmunoterapia personalizada en pacientes con leucemias graves en los que la enfermedad aún persiste de forma ... residual pese a los tratamientos administrados. Y lo hará utilizando por primera vez células inmunes de donantes sanos, llamadas iNKT. Este proyecto, cuyo promotor es el Idival y que se desarrollará en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria y los servicios de Inmunología y Farmacología de Valdecilla, ha sido uno de los catorce que han conseguido financiación en una convocatoria del Instituto de Salud Carlos III en la que se presentaron 84 propuestas de investigación de toda España. De ellos, seis son de terapias avanzadas. Así, junto al de Cantabria, que recibirá 1,5 millones de euros para su desarrollo (inicio previsto a «principios de 2026»), hay tres en Cataluña, uno en Madrid y otro en Murcia.
«El nuestro, que será multicéntrico e incluirá en el ensayo también a pacientes de Salamanca, Oviedo y La Rioja, consistirá en la utilización de células iNKT (implicadas en algunas patologías relacionadas con el sistema inmunitario) para tratar a pacientes mayores con leucemias agudas de alto riesgo que, aunque han respondido al primer ciclo, aún les queda enfermedad», explica el jefe de Hematología, Enrique Ocio, por lo que su pronóstico es poco esperanzador –supervivencia inferior al año–.
Ese será el perfil que se incluirá en el ensayo, de forma que de cara a un segundo ciclo de tratamiento reciban la terapia producida en el Banco de Sangre y Tejidos, a partir de un donante familiar, con idea de convertirlas en destructoras del tumor. Es decir «que, al ser activadas, contribuyan a erradicar las células de la leucemia que quedan». En principio, está previsto infundir esta terapia a 26 enfermos, que se compararán con 13 iguales a los que no se les ha podido aplicar. En definitiva, este estudio permitirá evaluar por primera vez el potencial papel antileucémico de este producto de inmunoterapia celular adoptiva (a-iNKT) en estos pacientes.
Una solución que, a futuro, puede completar el arsenal terapéutico contra los tumores hematológicos, cuya revolución llegó de la mano de las terapias CAR-T, que consisten en extraer linfocitos (células defensoras del organismo) del paciente para 'entrenarlos' en laboratorio y que, una vez transferidas de nuevo, puedan ser capaces de identificar y luchar contra células malignas.
Fabricación en Cantabria
La Unidad de Terapias Avanzadas (UTA) del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria (BSTC) renovó en 2024 su autorización para la fabricación, durante tres años más, de medicamentos biológicos contra el cáncer y otras enfermedades del sistema inmunitario. Su primera experiencia se empezó a utilizar en pacientes en 2022, aunque en aquella ocasión el objetivo final no era combatir un tumor, sino un virus que puede resultar mortal en pacientes trasplantados de médula ósea (progenitores hematopoyéticos). En ese ensayo clínico de Hematología, cuyo promotor también es el Idival, se enseñaban a los linfocitos a luchar contra las infecciones causadas por citomegalovirus, uno de los virus más frecuentes a los que se enfrentan los pacientes inmunocomprometidos, y para el que hasta entonces no existía tratamiento farmacológico eficaz.
Con idea de ampliar la capacidad de producción de la Unidad, empezó este año la remodelación de las instalaciones, ubicadas en el Hospital de Liencres.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.