Borrar
Foto: Celedonio Martínez.
El Plenarcan estará en vigor en primavera
Se aprobará en febrero

El Plenarcan estará en vigor en primavera

Es la previsión que ayer hizo el presidente de la Asociación Empresarial Eólica de Cantabria, Manuel Huerta

Dolores Gallardo

Viernes, 27 de enero 2012, 22:24

El Plenarcan se aprobará en febrero y entrará en vigor en primavera. Es la previsión que ayer hizo el presidente de la Asociación Empresarial Eólica de Cantabria (AEC), Manuel Huerta, durante la inauguración de una jornada en la que ante un numeroso grupo de empresarios y directores generales del Gobierno regional garantizó que Cantabria tendrá un desarrollo eólico "estable y sostenible", ya que es un objetivo que comparten tanto el sector público como el privado. La jornada contó con la presencia de la ex ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia y la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina. No pudieron asistir ni el presidente de Cantabria, ni el consejero de Industria o el alcalde de Santander por encontrarse inmersos en las negociaciones que abordan el futuro de la factoría cántabra de Teka.

La necesidad de "profundizar" en una coordinación público-privada ha sido uno de los asuntos en los que Huerta centro su discurso con el que abrió la Jornada sobre 'Desarrollo Eólico y Desarrollo Regional', celebrada este viernes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. La Asociación Empresarial Eólica ha reivindicado su "compromiso real y tangible" con el desarrollo eólico, un "proyecto estratégico" para Cantabria en el que, ha recordado, el sector privado está realizando inversiones --como la instalación de las antenas medidoras-- y ha dedicado 2011 a dar "pasos definitivos".

La ex ministra Cristina Garmendía -que participó en una mesa redonda moderada por el profesor y ex consejero José Luis Gil- puso el caso cántabro como "ejemplo" en el que el conocimiento, a través de la Universidad de Cantabria, impregna toda la "cadena de valor" en el sector de las energías renovables. Precisamente, en la jornada, además de empresarios del sector, acudieron también el rector de la UC Federico Gutiérrez-Solana o el vicerrector del Campus de Excelencia Internacional y candidato a rector, José Carlos Gómez-Sal.

Y finalmente, la presidenta de Navarra explicó la experiencia de esta comunidad en el campo de la energía renovable que hoy permite el autoabastecimiento energético, ha generado empleos y riqueza para la autonomía.

Heikki Willsledt, directivo de la Asociación Empresarial Eólica puso el broche final a la jornada en una intervención que culminó pidiendo a Gobierno, empresas y a los investigadores que trabajen juntos "porque la eólica puede aportar mucha riqueza, empleo y un desarrollo sostenible al país".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Plenarcan estará en vigor en primavera