

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Jueves, 2 de febrero 2012, 18:31
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, acompañado por la concejala de Cooperación al Desarrollo, Carmen Ruiz, y representantes de la Asociación Alouda, ha participado hoy la carga de alimentos, ropa, gafas, juguetes y recambios en el autobús municipal que el Consistorio santanderino enviará el próximo domingo a Tinduf.
El autobús partirá de Santander hasta Alicante, donde embarcará para dirigirse al puerto de Orán, luego a Tinduf y, finalmente, a los campamentos saharauis.
Se trata del cuarto autobús que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santander cederá a los refugiados para facilitar sus desplazamientos y contribuir así a mejorar, en la medida de lo posible, su calidad de vida.
De la Serna agradeció la grandísima generosidad de las familias, entidades e instituciones cántabras que, una vez más, han colaborado con esta causa solidaria, depositando todo tipo de objetos de primera necesidad para los refugiados en el Festival Intercultural, celebrado el pasado verano en Santander.
Además de comida, ropa, gafas y juguetes, para los más pequeños, enviaremos a los campamentos recambios para que puedan reparar, si fuera necesario, este autobús, así como otros vehículos que les hemos cedido anteriormente, destacó el regidor.
El alcalde recordó que no es la primera vez que el Ayuntamiento de Santander colabora con estos campamentos ubicados en el Sáhara, sino que, por contrario, es constante el apoyo del equipo de gobierno a todas las personas que viven en condiciones de extrema pobreza.
De la Serna explicó que, en los últimos tres años, el Consistorio santanderino otorgó 10.000 euros en ayudas a los campamentos saharauis, a lo que ha cedido 4 autobuses, 2 vehículos todoterreno y 70 bicicletas.
También organizamos un concierto solidario por el Sáhara y pusimos a disposición de la Asociación Cantabria por el Sáhara los centros cívicos municipales con motivo de la recogida de alimentos organizada tras las lluvias torrenciales caídas en la zona en otoño de 2008, que afectaron a más de 1.700 familias, recalcó el regidor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.