Borrar
Los casos de gripe en Cantabria se triplicaron en la última semana de enero
Niños y mayores los m,as afectados

Los casos de gripe en Cantabria se triplicaron en la última semana de enero

La incidencia del virus llegó al pico más alto con 264 casos por 100.000 habitantes, pero se sitúa por debajo de lo registrado en 2010 en el mismo periodo

Sheila Izquierdo

Viernes, 3 de febrero 2012, 19:04

La incidencia de la gripe en Cantabria se triplicó en la última semana de enero, con 264,36 casos por 100.000 habitantes, situándose por encima de la media nacional (196,16 detecciones) y rebasando la tasa registrada en la misma semana del año anterior (relativa a los 250). Son los datos que se extraen del último análisis del Sistema de Vigilancia de la Gripe de España perteneciente al Instituto Carlos III, que ponen de manifiesto que los índices de contagio del virus de la región están en el pico más alto desde que se inició la onda epidémica.

Así, los casos gripales se disparan en la Comunidad Autonóma, como también lo hacen en España, donde en tan sólo una semana han aumentado un 25 por ciento. Una situación que ya se está dejando notar en los consultorios médicos y centros de salud, donde se está registrando un aumento en el número de personas que acuden a consulta con síntomas gripales.

Principalmente, los grupos de edad que más se contagiaron de la tercera a la cuarta semana del mes de enero fueron los niños de 0 a 14 años y los mayores de 65 años. La franja que va desde los 15 a 65 años experimentó un aumento más suave con una tendencia a la estabilización.

En lo que respecta a la incidencia de casos graves, desde el inicio de la presente temporada se han notificado 45 casos graves hospitalizados confirmados de gripe en diez comunidades, 43 por virus de la gripe AH3 y 2 por B. Asimismo, se han registrado cuatro defunciones en casos graves, todos ello mayores de 44 años.

El virus predominante es el del tipo H3, con el 57,14% de las detecciones y el segundo más presente en la región es el A, con un total del 28,57% de los casos. En este en concreto, el número de afectados fue la mitad que los registrados en la tercera semana de enero. El grupo menos predominante es el H3N2, con un 14,29%.

El comportamiento del virus en la región

La actividad gripal en la región se ha ido incrementando en las áreas locales en las últimas semanas, produciéndose brotes puntuales, a diferencia de como ha ido evolucionando en las comunidades limítromes, donde ha ido aumentando hasta nivel epidémico. Sin embargo, la intensidad del virus es alta en casi todo el norte y va en aumento.

De hecho, si se compara a Cantabria con el resto de comunidades, se encuentra entre las siete primeras, con mayor número de casos que el País Vasco y menos que Castilla y León. Aragón es la región de mayor incidencia gripal, con 358,98 casos por cada 100.000 habitantes. Curiosamente, las comunidades con menor incidencia son algunas de las bañadas por el mar Mediterráneo, como Baleares (49,13) y Valencia (78,93).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los casos de gripe en Cantabria se triplicaron en la última semana de enero