Borrar
Este viernes se celebró la reunión de la Comisión Mixta para la Recuperación del Cabildo de Arriba. / Celedonio
El Cabildo de Arriba de Santander podrá tener aparcamientos subterráneos
El plan especial se aprobará en 2013

El Cabildo de Arriba de Santander podrá tener aparcamientos subterráneos

El Ayuntamiento retomará las entrevistas con los vecinos de las 78 viviendas que deben ser derribadas para saber si finalmente se acogen a la figura del Área de Renovación Urbana declarada para esta zona

EFE

Viernes, 9 de noviembre 2012, 15:15

La comisión constituida para rehabilitar el barrio de El Cabildo de Arriba, de Santander, ha conocido este viernes que se podrán construir aparcamientos subterráneos en la zona y que en noviembre se va a iniciar el proceso para conocer si los vecinos, cuyas casas deben ser derribadas, aceptan o no tener nueva vivienda.

Tras la reunión de este órgano, que integran el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, el Ejecutivo central y los representantes de los vecinos de la zona, el alcalde de la capital, Íñigo de la Serna, y el concejal de Urbanismo, Cesar Díaz, han dado a conocer lo debatido en esta comisión, en la que se ha informado también del avance en la tramitación del Plan Especial de Protección y Reforma Integral (Pepri) para este área.

De la Serna ha explicado, en rueda de prensa, que se han incluido 12 alegaciones de las 41 presentadas, que el Pepri cuenta con los informes pertinentes, que los técnicos municipales tendrán que evaluar ahora el texto y que, después, será remitido a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu), con lo que prevé que se apruebe definitivamente en la "primavera" de 2013.

Por otro lado, el alcalde ha informado de que los estudios geotécnicos llevados a cabo en las calles Alta y San Pedro han determinado que el terreno de esta zona es apto para construir un aparcamiento subterráneo de dos plantas, incluso en el área situado sobre el túnel de Pasaje de Peña.

Ronda de entrevistas con los vecinos

Y, otro de los asuntos tratados en la comisión, ha sido retomar la ronda de entrevistas con los vecinos de las 78 viviendas, situadas en nueve edificios de la zona, que deben ser derribadas porque la situación de los inmuebles es "deficiente" y sería "difícil" rehabilitarlos.

Cesar Díaz ha recordado que se mantuvo con estos vecinos entrevistas para conocer si aceptaban el derribo de sus viviendas, su alojamiento provisional y la posterior adquisición de otro piso nuevo en ese mismo lugar, que, según ha precisado el concejal, será calificado como de protección oficial.

El concejal de Urbanismo de Santander ha explicado que estaban de acuerdo tres de cada cuatro vecinos que tienen propiedades en los cuatro edificios y dos solares que hay que derribar, para volver a construir, en la calles Alta y San Pedro, pero en el caso de los propietarios de cinco edificios y un solar que hay entre los números 7 y 27 de la calle Alta, un 46% dijo que si a la propuesta y un 53% no sabía o no contestó.

Ahora, a partir del mes de noviembre, el Ayuntamiento volverá a congregar a todos los vecinos cuyas propiedades tienen que ser demolidas, primero juntos y luego por separado, para conocer qué deciden definitivamente: si aceptan que se derribe su casa y adquirir otra nueva, con las ayudas que eso conlleva, o solicitar una expropiación de su propiedad.

Cesar Díaz ha recordado que se cuenta con 9,5 millones de euros en ayudas, gracias a la figura Área de Renovación Urbana (ARU) declarada para esta zona de El Cabildo, aunque tanto el concejal como el alcalde han reconocido que los vecinos tendrán que asumir un coste por su nueva vivienda.

Y el alcalde ha precisado que "lógicamente" ese coste será menor cuantos más vecinos adquieran la nueva vivienda que se ubicará en la zona donde habrá que derribar la que ahora tienen, porque ha explicado que eso supondrá un menor coste en expropiaciones.

La Sociedad de Vivienda de Santander y la empresa de vivienda del Gobierno de Cantabria (Gesvicán) serán las encargadas de esta actuación -de derribo y posterior construcción-, aunque para hablar con los vecinos el Ayuntamiento contará con un asistente social, que ayudará a estos ciudadanos en su decisión.

De la Serna ha asegurado que el Ayuntamiento va a intentar atender a lo que decida la mayor parte de los afectados, porque "la mayoría -ha dicho- es la filosofía" que se fijó el Consistorio a la hora de iniciar las distintas actuaciones que van a llevar a rehabilitar integralmente este barrio del centro de Santander.

El alcalde ha destacado que este proceso de rehabilitación continúe a pesar de la actual situación económica y ha agradecido a los vecinos su colaboración en todas las actuaciones y su presencia en la comisión, cuya reunión de hoy ha considerado "francamente positiva".

Consejo de Sostenibilidad

Por otra parte, el regidor municipal ha informado que ayer se celebró una reunión del Consejo de Sostenibilidad, en la que se habló del inicio del proceso de participación para que los ciudadanos conozcan el Plan Director de Innovación, así como del proyecto para la ampliación de la Universidad de Cantabria en los 55.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento va a poner a disposición de la institución académica.

También De la Serna ha explicado que en ese encuentro se dieron a conocer las encuestas que se van a llevar a cabo dentro de la Estrategia que lidera el Ayuntamiento para el Cambio Climático

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Cabildo de Arriba de Santander podrá tener aparcamientos subterráneos