Borrar
Reunión del Patronato de la UIMP en la que se ha nombrado a Nombela como nuevo rector.
El científico César Nombela, nombrado nuevo rector de la UIMP
Tras la renuncia de salvador ordóñez

El científico César Nombela, nombrado nuevo rector de la UIMP

Sustituye a Salvador Ordóñez, quien ha estado al frente de la institución académica los últimos seis años

Guillermo Balbona

Jueves, 13 de diciembre 2012, 19:57

El científico César Nombela ha sido nombrado nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), tal y como ha aprobado el Patronato de la institución académica por asentimiento, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

El propio Wert presidió en la sede ministerial la reunión del Patronato, donde se aceptó la renuncia del actual rector, Salvador Ordóñez, quien alegó el cansancio en el cargo tras seis años de dedicación que exige un puesto de tanta responsabilidad, así como su deseo de dedicar más tiempo a su trabajo académico.

Desde su nombramiento el 21 de noviembre de 2006, Salvador Ordóñez ha cumplido los retos y objetivos que se marcó en el momento de su investidura, manteniendo el principio fundacional de la Universidad, interiorizando su tradición, reinventando la oferta académica e innovando en la metodología.

Así, se enfrentó al reto de la internacionalización potenciando los lazos con Latinoamérica, incorporó a los tradicionales cursos de la UIMP una amplia oferta de Postgrados y fomentó la actividad de las diferentes sedes, además de conseguir impartir un Programa de Inmersión en Inglés a estudiantes becados. Asimismo, cabe resaltar su apuesta por las nuevas tecnologías, que demuestra la creación de la plataforma UIMP 2.0 en 2008 y posteriormente la UIMP-TV, así como la implementación de una Secretaría y un campus virtual.

El Patronato aprobó también la fusión de la Fundación General de la UIMP con la Fundación para la Proyección Internacional de las Universidades Españolas (Universidad.es) tal y como se estableció en el Acuerdo del Consejo de Ministros del 16 de marzo de 2012.

Nacido en Carriches (Toledo) hace 66 años, César Nombela es licenciado en Farmacia y Ciencias Químicas por la Universidad Complutense y se formó con el premio Nobel Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York.

Tras centrar su actividad profesional en la docencia, la investigación y la gestión, Nombela creó y dirigió el Centro de Secuenciación Automatizada de ADN de la Universidad Complutense y, posteriormente, en junio de 1996 fue nombrado presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cargo que ejerció durante cuatro años, durante la presidencia de José María Aznar.

Ha formado parte de numerosas sociedades y comisiones científicas, tanto nacionales como internacionales, presidiendo instituciones del nivel de la Federación Europea de Sociedades de Microbiología, el Consejo Nacional de Especialidades Farmacéuticas, o la Fundación Carmen y Severo Ochoa. Durante su trayectoria profesional ha publicado un centenar de documentos científicos y, entre otros premios, ha recibido el de las Ciencias de la Fundación de la CEOE y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil por su contribución a la actividad científica a escala internacional.

Reunido esta tarde en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, además del ministro Wert estuvieron presentes en el Patronato de la UIMP la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Monserrat Gomendio; el director general de Política Universitaria, Jorge Sáinz, y el secretario general de Universidades, Federico Morán.

También asistieron la catedrática de Filosofía Moral y Política Amelia Valcárcel; el profesor de Investigación del CSIC Carlos Martínez Alonso; la directora general de la Fundación Focus-Abengoa, Anabel Morillo; la patrona de la Fundación Alfonso Martín Escudero, Elisa Polanco; el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Jaime Montalvo.

Asistieron también el filólogo José Manuel Blecua Perdices; el director de Historia de la UIMP, Antonio Lago Carballo; el economista Juan Velarde Fuertes, y la jurista Elisa Pérez Vera. También participó el rector, Salvador Ordóñez, y la secretaria general de la institución académica, Myriam de la Concepción González, que actuó como secretaria del Patronato.

Nombela por OrdóñezCésar Nombela se incorpora a la historia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y catedrático de Microbiología será el rector de la institución académica durante los próximos cuatro años. El expresidente del Comité Asesor de Ética para la Investigación Científica y Tecnológica, releva al frente de la decana de las universidades de verano a Salvador Ordóñez, quien anunció la pasada semana su renuncia al cargo por motivos de «cansancio» tras siete años de actividad.

La falta de sintonía con el actual ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha sido una de las claves en la marcha de Ordóñez, que abandona el cargo al cumplirse la mitad de su segundo periodo de mandato. El Patronato de la UIMP no se reúne desde septiembre de 2011 cuando el PSOE se hallaba en el Gobierno central.

Ahora, con Wert al frente de un ministerio envuelto en plena polémica con Cataluña y debate sobre la reforma educativa, el rector pone su cargo a disposición del órgano gestor de la UIMP, que hoy estará presidido por la secretaria de Estado de Universidades, Monserrat Gomendio.

La propuesta y aprobación de la elección de nuevo rector de la UIMP es uno de los puntos del orden del día previstos en la reunión del Patronato convocada, a las cuatro de la tarde, en el Salón Goya del Ministerio de Educación, en Madrid. Además, se presentarán los diversos informes de la presidenta y del rector y el correspondiente a la fusión de la Fundación General de la UIMP con la Fundación Universidad.es. Sobre la mesa estarán también la Memoria Económica y de Actividades 2012 y el anteproyecto de presupuesto para el próximo año.

César Nombela (Carriches, Toledo, 1946) trabajó a principios de los años 70 con Severo Ochoa en Estados Unidos, y en 1975 se incorporó al CSIC. Seis años después obtuvo la cátedra de Microbiología. Fundador del Centro de Secuenciación de ADN, dirigió desde 2001 la Cátedra Extraordinaria de Genómica y Proteómica de la Universidad Complutense. Ejerció el mandato al frente del CSIC entre 1996 y 2000, bajo la administración del Gobierno que presidió José María Aznar.

Distinguido con la Gran Cruz de la Orden civil de Alfonso X el Sabio, el próximo mandatario académico de La Magdalena presidió también el Consejo Nacional de Especialidades Farmacéuticas y la Federación Europea de Sociedades de Microbiología, entre otros organismos. Pertenece a la Academia Europea y desde 2006 es académico de número de Farmacia. Además de la labor gestora y de investigación, ha prestado también asesoramiento en bioética en la Unesco, entre otras entidades.

Es autor de 180 trabajos de investigación y ha dirigido numerosas tesis doctorales. Otras responsabilidades han sido las de presidente de la Sociedad Española de Microbiología (1982-1990), presidente de la Federación Europea de Sociedades de Microbiología (1995-98) y, en el ámbito comunitario, ha sido miembro del Comité Consultivo para la formación de farmacéuticos y de la European Science and Technology Assembly.

Identidad y recursos

El que fuera presidente del máximo organismo de investigación en España deberá afrontar numerosos retos como la consolidación de la renovada identidad de la UIMP, la presencia de las nuevas tecnologías, la proyección hacia universidades latinoamericanas o la recuperación mediática y protagonista de la UIMP como «una universidad de universidades». Pero el mayor desafío será el de mantener una actividad académica y un nivel de calidad en un momento de recortes de los recursos, incluyendo una previsible disminución de los patrocinios. Ordóñez había apostado por la internacionalización, la reinvención de los formatos, el campus de excelencia y, por ende, la interacción con la Universidad de Cantabriacasi siempre más enunciada que verdadera y la mayor integración con las instituciones cántabras y la sociedad santanderina.

Estas cuestiones, siempre presentes en el debate y la acción identitaria de la UIP, han centrado el compromiso declarado pero no siempre afrontado por los sucesivos rectores, a excepción del periodo histórico de Ernest Lluch, cuya sensibilidad no siempre encontró correspondencia y eco en los gestores políticos cántabros de la época.

La incorporación definitiva y consolidada a la vida académica de diversos espacios de la capital cántabra, la informatización, la presencia en la Red y sus contenidos y los posgrados han marcado la etapa reciente de la UIMP.

Innovar, introducir nuevas técnicas docentes, dar un giro hacia la enseñanza de postgrado y fomentar la retroalimentación entre lo social y la Universidad, más la siempre pendiente reforma integral del campus de Las Llamas, esperan a Nombela en los próximos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El científico César Nombela, nombrado nuevo rector de la UIMP