Borrar
El Mercado de Abastos de Reinosa fue pasto de las llamas el pasado 24 de junio.
El incendio que arrasó la Plaza de Abastos de Reinosa fue provocado
La investigación continúa abierta

El incendio que arrasó la Plaza de Abastos de Reinosa fue provocado

El pleno modificó la Ordenanza de Ruidos

B. CARBONELL

Viernes, 14 de diciembre 2012, 15:05

El fuego que quemó el pasado 24 de junio la Plaza de Abastos, fue provocado. Según explicó ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Julio García, el Ayuntamiento ha recibido un fax de la Policía Científica, que explicaba que el incendio "fue provocado, siendo la fuente de aplicación de llama abierta", es decir, un incendio o una cerilla. La investigación continúa abierta. La portavoz del Grupo Municipal Popular, Reyes Mantilla, preguntó qué efecto tendrá esto en el seguro, que debería pagar al Ayuntamiento cerca de 500.000 euros.

El incendio conmocionó a los reinosanos que vieron como ardió uno de los edificios emblemáticos de Reinosa. A consecuencia del fuego ardió completamente el tejado, que era de madera, y gran parte del edificio. Por suerte, en el momento del incendio, el edificio, situado en la calle Menéndez Pelayo, se encontraba vacío y no hubo que lamentar víctimas. Tal era el calor que los cristales de las viviendas cercanas a la plaza de Abastos se reventaron.

En tan sólo quince minutos sucumbieron bajo las llamas los 130 años de historia de un edificio emblemático para Reinosa. El fuego apenas dejó cuatro maltrechos muros en pie del 'Mercado', como los mayores del municipio conocen a la Plaza de Abastos.

Protección al Medio Ambiente y MARE

Otro de los temas que se trataron ayer en el Pleno del Ayuntamiento fue la modificación de la Ordenanza Municipal de Protección al Medio Ambiente en materia de Ruidos y Vibraciones. Según este cambio, no se permitirá la apertura de nuevos establecimientos de hostelería, de más de 140 metros cuadrados, en edificios de viviendas. Según explicó el concejal de Obras, Julio García, todas las modificaciones que se han incluido, han seguido unos criterios técnicos, para solucionar alguna deficiencia que se ha ido observando con el tiempo, en los tres años que lleva en vigor la norma. En general se refieren principalmente a datos y parámetros técnicos, recomendados por el aparejador. Se ha incorporado una nueva categoría, para los establecimientos de menos de cuarenta metros cuadrados, que no tienen amplificador de sonido; y se ha variado la distancia que debe haber entre las diferentes categorías de establecimientos.

Esta ordenanza, que entró en vigor en la capital campurriana en 2008, regula la incidencia de los ruidos y vibraciones. Contempla diferentes medidas de prevención de contaminación acústica como la revisión de las condiciones acústicas de los edificios de nueva planta, y la realización de estudios previos a la concesión de licencias de actividades que puedan causar molestias.

Por otro lado, Reinosa abonará únicamente la mitad de la deuda que tiene con MARE, por el tratamiento final de residuos. Según explicó el concejal de Hacienda, Emiliano Corral, MARE reclama al Ayuntamiento casi 102.000 euros, desde hace nueve años. Finalmente, el Consistorio y la empresa regional, firmarán un acuerdo por el que se condonará la mitad de la deuda, y el resto podrá pagarse en diez años sin intereses. Corral explicó que, han considerado que esta es la mejor solución, aunque existen dudas sobre si esa deuda está prescrita.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El incendio que arrasó la Plaza de Abastos de Reinosa fue provocado