

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 2 de mayo 2013, 14:40
A partir de este miércoles el Alisal contará con Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), que dará cobertura a una población de 94.000 personas adscritas a cuatro centros de salud de Santander (Cazoña, El Alisal, Los Castros y Vargas) y al de Bezana. Esta apertura reforzará el hasta ahora único existente en Santander, el de El Sardinero, que atendía a una población de casi 200.000 personas.
El nuevo SUAP se ubica en las propias instalaciones del Centro de Salud de El Alisal y contará con un equipo formado por dos médicos, dos enfermeros y dos celadores. El Servicio Cántabro de Salud invertirá cerca 170.000 euros en la puesta en marcha de este nuevo servicio, 8.500 en la adecuación del Centro de Salud de El Alisal, donde se ubicarán las consultas y un box para pacientes críticos, y 160.000 para las retribuciones de los profesionales.
Su apertura permitirá redistribuir a los usuarios en dos puntos de atención urgente en el área metropolitana de Santander, de manera que el del Alisal pasará a ser de referencia para las personas adscritas a los centros de salud de Bezana, Cazoña, El Alisal, Los Castros y Vargas, mientras que los 102.338 usuarios de los centros de salud de Castilla-Hermida, Centro, Dávila, Puerto Chico y Sardinero continuarán siendo atendidos en el de El Sardinero.
Abrirá inicialmente de 17.00 a 24.00 horas, de lunes a viernes, y de 9.00 a 24.00 horas los fines de semana y festivos, dado que la actividad nocturna del SUAP de El Sardinero, con 11,2 consultas y 2,6 domicilios de media diaria en 2013, no justifica mantener en funcionamiento dos puntos de atención urgente entre las 24.00 y las 9.00 horas.
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, que visitó esta semana el nuevo centro, ha explicado que con esta apertura "damos un paso adelante en la mejora de la calidad asistencial por la única vía que lo sabe hacer este Gobierno y que se compromete a seguir haciéndolo en el futuro, que es por la vía de los servicios públicos".
El jefe del Ejecutivo ha estado acompañado por la vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga; el alcalde de Bezana, Juan Carlos García; el concejal de Servicios Sociales de Santander, Antonio Gómez; y los gerentes del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Santiago de Cossío, y de Atención Primaria, José Antonio García, entre otros.
Por su parte, Sáenz de Buruaga ha refrendado las palabras del presidente en relación a la apuesta del Gobierno por la sanidad pública y ha señalado que el objetivo de su departamento es poner en marcha nuevos servicios sanitarios públicos y crear empleo en un marco de eficiencia en el que destinan los recursos "allí donde se necesitan". Buruaga ha defendido la necesidad de poner en marcha el nuevo servicio de urgencias en el área metropolitana de Santander, un área hasta ahora "saturada", que concentraba la atención urgente de más del 30% de la población cántabra con 197.000 tarjetas, e "infradotada" de personal sanitario.
Del mismo modo, Sáenz de Buruaga ha valorado la mejora de la accesibilidad del nuevo servicio de urgencias ubicado en Centro de Salud de El Alisal, dado que el de El Sardinero está situado en un área extremo de la ciudad y ocasionaba una presión importante en el servicio de urgencias de Valdecilla.
Finalmente, tanto el alcalde de Bezana como el concejal de Servicios Sociales de Santander han subrayado la importancia de la apertura de este nuevo servicio de urgencias para prestar una mejor atención sanitaria a los ciudadanos de sus respectivos municipios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.