Borrar
Ignacio Diego y Ana Pastor, en la sede del Gobierno cántabro. / Javier Cotera
Compatible con el ave

El viaje en tren entre Santander y Madrid se reducirá una hora en 2015

Ana Pastor anuncia un plan de modernización que implica una inversión de 95 millones de euros, "es muy poco dinero, pero es lo que puedo ofrecer ahora"

P. Chato

Martes, 7 de mayo 2013, 18:51

En el horizonte de 2015 el viaje en tren entre Santander y Madrid se reducirá a 3 horas y 30 minutos, una hora menos que en la actualidad (4 horas y 25 minutos). Ese es el objetivo del plan de modernización que hoy ha anunciado en la capital cántabra la ministra de Fomento, Ana pastor. Un plan de actuación inmediata que implica una inversión de 95 millones de euros en la renovación de la vía, electrificación y señalización.

Ana Pastor se ha reunido esta tarde con el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, quien agradeció a Pastor "una excelente noticia" que tendrá "una enorme repercusión económica para la región".

Tras el encuentro ha asegurado que el plan va a mejorar la línea convencional existente entre Palencia y Santander, de 217 km de longitud. La ministra, que dijo que los 95 millones de euros "es muy poco dinero, pero de momento es lo que puedo ofrecer ahora", ha asegurado que el plan de mejora es producto "del compromiso adquirido por el Gobierno de España con Cantabria", cuyas infraestructuras ferroviarias "no son propias" del siglo XXI. "Había dos maneras de hacer las cosas; la primera, realizando grandilocuentes promesas sin soporte financiero que, obviamente, acababan siendo falsas. Y la segunda, esta, ofreciendo realidades con inversiones concretas", ha recalcado la ministra,

El trayecto entre Palencia y Santander se cubrirá en 2 horas y 15 minutos, cerca de 25 minutos menos que en la actualidad. Esta reducción de tiempos, unida a la que se conseguirá gracias a la puesta en servicio de la nueva línea de alta velocidad Valladolid-Palencia, actualmente en construcción, será la que permitirá reducir en aproximadamente una hora el tiempo de viaje entre Madrid y Santander, que quedará en 3 horas y 30 minutos.

Estas actuaciones, asegura Fomento, son compatibles con la futura construcción del nuevo acceso en alta velocidad a Santander. De hecho, la ministra ha avanzado que su departamento licitará en los próximos meses la redacción de un nuevo estudio informativo para el AVE.

Pero por lo pronto, mientras llega la línea de alta velocidad, incluida en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio, se acometerán mejoras en el trazado actual que supondrán, en palabras de Pastor , "hacer una vía prácticamente entera nueva", reducir los tiempos del trayecto, mejorar la seguridad y hacer que el transporte ferroviario sea "competitivo".

Estas inversiones permitirán que los trenes alcancen velocidades cercanas a los 160 kilómetros por hora entre Palencia y Alar del Rey (ahora es de 120 km/h). También se aumentará la velocidad en el resto del trazado, que en algunos tramos cae en la actualidad hasta 30 kilómetros por hora.

El objetivo es conseguir que en 2015 -coincidiendo con la puesta en servicio de la alta velocidad entre Palencia y Valladolid- el viaje de Santander a Madrid dure tres horas y media (ahora, el mejor de los tiempos, es de cuatro horas y 25 minutos).

Detalle de las inversiones

Los 95 millones de euros que va a invertir ADIF en el horizonte más inmediato, que serán financiados por el banco Santander, se destinarán, entre otras obras, a los trabajos de renovación de la vía entre Torrelavega y Santander licitados hace una semana por valor de 40 millones de euros.

También se renovará la vía entre Palencia y Mataporquera, un tramo en el que se instalará además nueva catenaria compensada y se adecuará el sistema de señalización.

Asimismo, se realizarán mejoras en túneles, puentes y trincheras a lo largo de todo el trayecto de la línea, de 217 kilómetros.

El secretario general de Infraestructuras del Ministerio, Manuel Miño, encargado de explicar este plan de inversiones, ha destacado que es "complementario y compatible" con la futura línea de alta velocidad, idea refrendada por la ministra y el presidente cántabro.

Pastor ha destacado que el Gobierno de España tiene un compromiso con el AVE a Cantabria y está trabajando para completar la definición del trazado.

El plan de inversiones presentado hoy es una "etapa intermedia" -porque el Gobierno no puede permitirse ahora "obras faraónicas"- y supone, según dice, una "realidad con rigor, concreción y soporte financiero real", después de años de "promesas grandilocuentes".

Diego: "Inversión histórica"

El presidente cántabro no coincide en que los compromisos con la región vayan poco a poco, sino al contrario, porque en poco más de un año de Gobierno del PP en España se ha concedido a la comunidad "lo que otros no hicieron en ocho años".

Para Diego, esta inversión "histórica" de 95 millones de euros en la línea férrea demuestra que "Cantabria cuenta" para el Gobierno central, que "se ocupa de lo urgente", al tiempo que "prepara lo importante" para el futuro y mantiene el compromiso con el AVE, que se abordará "de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias".

Además, piensa que este plan de mejoras es "síntoma de una reivindicación seria y pragmática" del Gobierno regional, que después de años de promesas de dos AVE que volaron "muy alto", consigue ahora una realidad tangible que "no perjudica para nada la aspiración legítima" de la alta velocidad.

Junto a Pastor , Diego y Miño, han asistido a la rueda de prensa el director general de ADIF, Antonio Gutiérrez; el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, los consejeros de Obras Públicas e Industria, Francisco Rodríguez y Eduardo Arasti, y el responsable del banco Santander en la comunidad, Carlos Hazas.

Avances realizados desde principios de 2012

Fomento también ha recordado los trabajos realizados este año, y ha destacado las obras de renovación dela catenaria entre Torrelavega y Santander (28,8 km), que han supuesto una inversión de 7,4 millones de euros, y se la renovación de la catenaria, del tramo Reinosa- Bárcena de Pie de Concha (33,6 km), que se está acabando y han supuesto una inversiónde 9,5 millones de euros.

El pasado mes de marzo, Adif adjudicó las obras de la renovación de la catenaria entre Bárcena de Pie de Concha y Torrelavega (23,5 km), con una inversión de 4,9 millones de euros. El 25 de abril, el Consejo de Administración de Adif ha autorizado la licitación de las obras de la renovación de vía entre Torrelavega-Santander (30 km), que, con una inversión de 39,9 millones de euros, es una de las obras más importantes de las incluidas en el Plan.

Para garantizar esta compatibilidad y la adecuada coordinación entre el plan anunciado hoy el acceso de la alta velocidad a Santander, se va a realizar un estudio para el desarrollo del acceso en alta velocidad a Cantabria, que optimizará la programación de las inversiones de este nuevo acceso. En él se incluirá el análisis detallado de cada actuación, el cronograma de las distintas fases a desarrollar, la reducción esperada de tiempos de viaje y los beneficios socioeconómicos que se obtendrán del conjunto de la operación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El viaje en tren entre Santander y Madrid se reducirá una hora en 2015

El viaje en tren entre Santander y Madrid se reducirá una hora en 2015