Borrar
Imagen de las obras del hospital Valdecilla./ Foto: Roberto Ruiz
El Tribunal desestima los recursos presentados por ugt, cc oo y uso

El tribunal "despeja el camino" de Valdecilla al desestimar los recursos de los sindicatos

El Gobierno recibe con «satisfacción» y "alivio" la resolución que avala el modelo de contrato y "ahuyenta el fantasma de la privatización"

Redacción

Viernes, 24 de mayo 2013, 14:35

El proyecto de Valdecilla salvó ayer otro obstáculo, con la desestimación de los cuatro recursos presentados por los sindicatos UGT, CC OO y USO contra el procedimiento abierto por el Gobierno regional para la terminación de las obras del hospital en el horizonte del año 2015. Con «satisfacción» y un «alivio» manifiesto, la vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga, compareció en la tarde de ayer, en una rueda de prensa de urgencia, acompañada por el director gerente del hospital, César Pascual, para comunicar la decisión del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que «despeja el camino y nos acerca al desbloqueo del contrato». La resolución considera «plenamente justificado acudir al contrato de colaboración público-privada» y descarta las irregularidades denunciadas.

No obstante, aún falta por resolver el recurso presentado por el PSOE. Por eso, la consejera reconoció que aunque el tribunal ha levantado la suspensión del procedimiento motivada por el recurso de UGT, el primero de los cinco presentados, «por prevención y cautela», no se va a reanudar mientras esté pendiente el del PartidoSocialista, «que es el que mantiene a partir de hoy paralizado el proceso». Ahora los sindicatos tienen la posibilidad de recurrir por la vía contencioso-administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) en el plazo de dos meses.

«Esta resolución no sólo respalda la decisión del Gobierno de recurrir a esta modalidad de contrato, sino que, además, ahuyenta el fantasma de la privatización, como le llaman algunos, puesto que declara terminantemente que no se va a externalizar ningún servicio clínico o de carácter asistencial», señaló la consejera. Asimismo, insistió en que ha quedado claro que «Valdecilla seguirá siendo un servicio sanitario público puro y duro».

«Confianza»

Sáenz de Buruaga confió en que cuando el tribunal se pronuncie sobre el recurso pendiente «podamos retomar el proceso», con la convocatoria de forma «inmediata» de la mesa de diálogo competitivo, donde se analizarán las propuestas de los siete grupos empresariales que se han presentado a la fase previa y que optan al contrato, un negocio que moverá 660 millones de euros durante los 20 años de concesión.

La consejera afirmó que el tribunal «echa por tierra y tumba todos y cada uno de los argumentos» de los sindicatos, que alegaban la inexistencia de autorización para la celebración del contrato por parte del Consejo de Gobierno y la concurrencia de una serie de irregularidades formales en las actuaciones preparatorias, como que en el documento descriptivo previo pliego no está justificado por qué la Administración recurre a esta modalidad de contratación, que adjudica la gestión conjunta de los servicios, ni la composición de la mesa de diálogo competitivo. Sin embargo, la consejera recordó que, «tal y como nos hemos cansado de repetir, consta en el expediente administrativo acuerdo del Consejo de Gobierno, de 14 de marzo, por el que se concedió autorización previa, como también figura una resolución, del 1 de marzo, del gerente del Servicio Cántabro de Salud en la que se determina la composición de la mesa». De hecho, el tribunal considera que el órgano de contratación «no ha incurrido en irregularidades» sino que, «muy al contrario, aprecia un escrupuloso cumplimiento del procedimiento».

Sobre los argumentos esgrimidos por los sindicatos en materia de personal, Sáenz de Buruaga señaló que el tribunal avala el posicionamiento del Gobierno al señalar que en la fase preparatoria en la que se encuentra el procedimiento, no cabe exigir que el documento descriptivo previo recoja la relación de personal a subrogar o que describa las condiciones en las que el personal de Valdecilla podrá integrarse en la plantilla del contratista. «Muy al contrario», añadió la vicepresidenta, la resolución expresa que «es el pliego definitivo, una vez cerrado el diálogo competitivo, el que deberá fijar las condiciones que debe cumplir el adjudicatario respecto al personal». El Tribunal Central establece también, como apuntó la vicepresidenta, que «el contrato no incluye la prestación de servicios sanitarios, como algunos se empeñan en afirmar, sino que se refiere exclusivamente a doce servicios no clínicos».

Para Buruaga, la desestimación de los recursos sindicales supone «un reconocimiento al trabajo bien hecho», pero «sobre todo es un alivio para este Gobierno, así al menos lo he vivido yo confesó, y creo que no me equivoco si digo que también para el personal de Valdecilla y la mayoría de los cántabros».

«Proceso impecable»

Añadió que la resolución «puede gustar o no», pero lo que «no se puede hacer es tergiversar y manipular su contenido». En este sentido, dijo que «sería inadmisible que actuaran al margen» del pronunciamiento del Tribunal Administrativo y que «se siga diciendo que es un procedimiento oscuro y plagado de irregularidades» cuando la resolución «dice que el proceso ha sido impecable y desbarata el argumento de la privatización». Sáenz de Buruaga subrayó que el Gobierno «no renuncia a seguir sumando los apoyos que Valdecilla necesita». Por ello, se «reafirma en la necesidad de seguir generando entendimientos y diálogo», lo que «no pasa», repitió una vez más, por la retirada del contrato de colaboración público-privada ni por paralizar las obras, porque «este es un camino que no tiene marcha atrás».

Tal y como transmitió el pasado jueves a los representantes sindicales convocados en la Mesa Sectorial de Instituciones Sanitarias, la vicepresidenta insistió ayer en que «la mano del Gobierno continúa tendida para informar con transparencia y calidad y negociar con los sindicatos todo aquello» que pueda afectar a las condiciones de los trabajadores, aunque reiteró que el documento descriptivo previo del contrato «garantiza el empleo público». «Mano tendida a los sindicatos, a los que, como contrapartida, no pido más que responsabilidad, altura de miras y la defensa del interés general por encima de cualquier otro tipo de interés particular», afirmó Sáenz de Buruaga, quien pidió a los sindicatos que concedan al Gobierno y a su alternativa para terminar Valdecilla «esa misma oportunidad» que en su día dieron al anterior Gobierno (PRC-PSOE), y que resultó dijo un «fracaso». «Al final del camino encontraremos lo que todos deseamos: un Valdecilla terminado y público», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El tribunal "despeja el camino" de Valdecilla al desestimar los recursos de los sindicatos

El tribunal "despeja el camino" de Valdecilla al desestimar los recursos de los sindicatos