Borrar
Ahsan Ali Syed, junto a Francisco Pernía, durante su presentación.
Racing

La destitución de Alí Syed en WGA deja al Consejo del Racing sin apoyo accionarial

El administrador judicial Onur Arslan asume la gestión de las acciones del indio tras retirarle los poderes y asistirá a la Junta del 31 de enero para proceder al cese de Ángel Lavín

José María Gutiérrez

Viernes, 24 de enero 2014, 17:40

El Racing vivió ayer otro capítulo clave para su futuro, que puede dar un giro inminente. Ashan Alí Syed ha sido destituido como administrador único de Western Gulf Advisory Sports Holding (WGA SH), la mercantil que, en enero de 2011, se hizo con la mayoría accionarial del club cántabro, por lo que deja de ser también el dueño legal del mismo. La salida del empresario indio deja al actual Consejo de Administración del Racing que preside Ángel Lavín designado por el propio Alí Syed sin poder accionarial y sin ningún soporte legal que justifique su presencia al frente de la entidad.

La operación ha sido inspirada y propiciada por un grupo de Santander, apoyado por un despacho de abogados, que ya intentó descabalgar a Lavín a través de la solicitud de administración judicial por parte de Inmoarrabi. La arquitectura de esta iniciativa se apoya en el hecho de que WGASH, la titular del 98.9% de las acciones racinguistas, es en realidad una filial de la empresa Western Gulf Advisory Assets and Wealth Management (WGA AW). Esta firma entró hace meses en concurso de acreedores, por lo que la justicia holandesa designó a un administrador judicial para que ejecutara su liquidación. El designado por el Tribunal de Amsterdam fue Onur Arslan, un abogado holandés de origen turco, formado entre Washington (EE UU) y Rotterdam, experto en el campo del derecho internacional y en concursos de acreedores, fusiones y adquisiciones de empresas.

La circunstancia de que la empresa de Alí Syed era una sucursal de una entidad en quiebra bajo administración concursal había pasado desapercibida en el entorno racinguista hasta que los letrados santanderinos lo descubrieron hace unas semanas. Inmediatamente, y tras fracasar la opción de Inmoarrabi, se pusieron en contacto con Arslan para informarle de la situación de deterioro del Racing y del rechazo social que vive el Consejo de Administración nombrado por el empresario indio. Las autoridades holandesas no están muy satisfechas de las gestiones empresariales desarrolladas por Alí Syed en WGA y además, en el cumplimiento de sus obligaciones, Onur Arslan busca un rendimiento para la sociedad que tiene que liquidar.

Decisiones

Convencido de la propuesta sugerida por el grupo de Santander, que llegó a viajar a Amsterdam para citarse personalmente con él, Onur Arslan dedice destituir a Alí Syed como administrador único de Western Gulf Advisory Sports Holding, con fecha del 17 de enero, tal y como recoge el acuerdo registrado en la Cámara de Comercio Holandesa que ayer se hizo público. A partir de ese día, Arslan asume todas las competencias como administrador único que tenía Alí Syed con anterioridad. Esto supone que ha dado por finalizados todos los poderes de representación que Alí Syed tenía en la mercantil WGA SH y además anula a su vez todos los poderes otorgados por el empresario indio, lo que deja al actual Consejo de Administración del Racing que preside Ángel Lavín en una situación insostenible, sin poder accionarial y sin ningún soporte legal que justifique su presencia al frente de la entidad, al margen del manifiesto rechazo social.

Ayer, el todavía presidente racinguista, declaró no tener conocimiento oficial de la destitución de Alí Syed como administrador único de WGASports Holding y prefirió no hacer declaraciones al respecto ni plantearse, «de momento», posibles decisiones.

Justo cuando estaban a punto de cumplirse tres años desde la venta del Racing en Zurich, la tormentosa historia de Alí Syed al frente de la entidad ha llegado a su fin. Un paso importante para el futuro del Racing pero no definitivo.

Parece lógico que el siguiente paso a seguir sería la dimisión del Consejo encabezado por Lavín, pero el abanico de posibilidades que se abren es infinito. La falta de apoyo accionarial y la cada vez más intensa presión social hacen inviable su permanencia un día más en la gestión de la entidad, aunque no es descartable ningún horizonte. La Junta de Accionistas del Racing se celebra el 31 de enero, en apenas siete días, y es difícil imaginar los escenarios que se pueden vivir hasta entonces.

Onur Arslan tiene previsto asistir a la Junta de Accionistas de la próxima semana con el fin de poder ejecutar los poderes que ahora le otorgan su cargo de administrador único de WGA SH y su papel de accionista único de WGAAW. Su presencia en la Junta, con ese 98,9% de las acciones, permitiría la incorporación al orden del día de dos puntos fundamentales para el cambio de rumbo en el Racing:la destitución del actual Consejo de Administración y el nombramiento de una directiva de transición que se hiciera cargo del club.

Pero cabe la posibilidad de que Lavín, si no presenta su dimisión antes, decida aplazar la Junta de Accionistas del 31 de enero para dilatar el fin de su etapa al frente del Racing. Tiene facultades para ello y obligaría a WGA o cualquier accionista minoritario a acudir a los tribunales para solicitar la convocatoria de una nueva Junta, con los tiempos legales que eso supone, que expertos jurídicos sitúan en torno a dos meses. Un tiempo que puede ser clave para una entidad que muere un poco cada día. Lavín ya señaló ayer que podrían existir «dudas» sobre la titularidad de las acciones del Racing al haber dos empresas, en referencia a WGA y WGA Sports Holding.

Onur Arslan facilitaría la transición en el Racing porque su trabajo al frente de WGA es la liquidación de la empresa con sede en Holanda. Ni más ni menos. Pero no a cualquier precio. Y aquí es donde entrarían en juego los posibles interesados en hacerse cargo del club cántabro y llegar a un acuerdo con WGA y el voluntariado que en distintas ocasiones ha mostrado su predisposición a colaborar en una nueva etapa del centenario equipo.

Otro invitado a la historia es Jacobo Montalvo y su empresa Dumviro, a quien el Juzgado de Primera Instancia número 55 de Madrid devolvió el pasado mes de noviembre la titularidad de las acciones del Racing porque Alí Syed no había pagado las acciones y determinó el derecho de Dumviro a que se retrotraigan las actuaciones al momento en que pidió la resolución unilateral de la operación, el 13 de junio de 2011, apenas cinco meses después de la operación de venta en Zurich. La sentencia está pendiente de ejecución por el recurso interpuesto por WGA, aunque ahora se desconoce si Omar Arslan estaría dispuesto a seguir adelante con el proceso o intentaría llegar a un acuerdo con Montalvo para desenmarañar la situación.

Un largo camino

Western Gulf Advisory Sports Holding adquirió en enero de 2011 la mayoría accionarial del Racing de Santander cuando estaba en Primera División, tras comprar las acciones que tenía la sociedad limitada Dumviro Ventures, propiedad de Jacobo Montalvo. Tras su espectacular llegada al club verdiblanco, llena de parafernalia y atención mediática, Alí Syed ratificó a la junta directiva presidida por Francisco Pernía, y desde finales de mayo de 2012 ese cargo lo ocupa Ángel Lavín, que fue designado consejero del club por el empresario indio ahora destituido en WGA y que ahora se queda sin ningún apoyo, ni accionarial ni social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La destitución de Alí Syed en WGA deja al Consejo del Racing sin apoyo accionarial

La destitución de Alí Syed en WGA deja al Consejo del Racing sin apoyo accionarial