
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Lunes, 13 de octubre 2014, 11:41
La construcción del teleférico del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha dado este lunes su primer paso, con el comienzo de unas obras que estarán concluidas en la primavera de 2015. Una actuación "para que cántabros y turistas puedan disfrutar de una vista panorámica única".
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, y el director de la empresa adjudicataria Accsa, Javier Ruiz, han asistido al inicio de los trabajos junto al lago Sexta, en el recinto de los hipopótamos.
Diego ha ensalzado que el arranque de las obras supone "dar el ultimo paso" para hacer realidad este proyecto, en el que el Gobierno ha hecho un trabajo "intenso, serio, exigente y riguroso" desde enero de 2012.
El presidente ha manifestado la "ilusión" tanto del Ejecutivo como la empresa adjudicataria --formada por la Agrupación de Empresas Constructoras de Veracruz, SA de C.V (ACCSA), ACCSA Transportes Alternativos, S.A.P.I de CV (ATA)-- en este proyecto, que tiene como objetivo ser "un revulsivo a un recurso turístico potente pero maduro" como es el Parque de Cabárceno.
La instalación de esta telecabina, que se lleva a cabo cuando el Parque celebra su 25 aniversario y que supondrá un inversión cercana a los doce millones de euros, "añadirá valor y actividad" a Cabárceno y también "generará riqueza" en el entorno, ha apuntado Diego.
Asimismo, el presidente de Cantabria ha expresado su "convencimiento" en las "potencialidades" de la región, en la que se pueden sacar adelante proyectos como esta telecabina por "difíciles" que parezcan.
"Hoy es un momento de ilusión y alegría porque me permite ponerme delante de los cántabros con hechos que demuestran que este Gobierno responde con soluciones a las dificultades", ha añadido.
El presidente también ha destacado el "interés" que el grupo mexicano mostró por este proyecto desde que era "sólo una idea", que "se convertirá pronto en realidad" y para el que Transportes Alternativos de Cabárceno ha hecho "una gran aportación".
"Alegría y responsabilidad"
Por su parte, Ruiz ha manifestado que siente "alegría" por iniciar este proyecto, pero también "responsabilidad", ya que supondrá cumplir "el sueño" de su padre Valentín Ruiz, cántabro afincado en México y que fue el primero que apostó por esta telecabina.
Y es que, ha dicho, su padre, fallecido recientemente, "trabajó hasta el último día" en este proyecto y le gustaría "verlo realizado" y "más en su tierra", que era "tan querida y significativa para él".
Ruiz ha destacado que Transportes Alternativos de Cantabria generará "economía y empleo" con esta "importante obra" en la que, además plasmará su compromiso de "responsabilidad social" y "mejora del entorno".
"Somos parte de esta historia que hoy juntos --con el Gobierno regional-- empezamos ha escribir", ha finalizado el directivo mexicano, que ha acudido al acto acompañado por su mujer y su madre, así como por miembros de la familia Nachón, socios del grupo empresarial.
De los más de 11,8 millones que se inyectarán en Cabárceno con esta telecabina, la mayoría, 11,5 corresponden a la ejecución de la obra, mientras que 96.000 euros son del proyecto en sí y 144.000 de la dirección de los trabajos.
La explotación, una vez construida la instalación, se realizará en régimen de concesión por un periodo de 25 años, y la empresa abonará al Gobierno un canon inicial de 2,4 millones de euros, y además, en concepto de canon variable de explotación, el 18,65% anual de la recaudación.
Una vez finalizado el periodo de concesión, las instalaciones de la telecabina revertirán gratuitamente al Ejecutivo.
Telecabina
La instalación contará con dos telecabinas independientes que darán soporte a unas 60 cabinas, con una capacidad de ocho plazas cada una. Su trazado discurrirá a lo largo de seis kilómetros, con cuatro estaciones situadas en puntos estratégicos del Parque de la Naturaleza y que estarán dentro de las áreas de los accesos sur y este del recinto, así como en el área del Mirador del Rubí y la que se sitúa en el perímetro superior del recinto de los Osos.
La duración del trayecto sería aproximadamente de entre 50 y 30 minutos para velocidades de transporte entre 2 y 3 metros por segundo. La velocidad de trayecto será constante en todo su recorrido, excepto en las áreas de las estaciones donde se reducirá para facilitar el acceso y salida de ellas.
Esta instalación, que se estima alcanzará los 200.000 usuarios anuales, transportará unas 1.000 personas a la hora, aunque podrá llegar a las 1.250 en los días de mayor aforo del Parque, según ha explicado el autor del proyecto y director de la obra, Enrique Conde.
Recorridos
La primera línea saldrá de la estación I, desde donde se podrá disfrutar de las vistas de los recintos de los elefantes, watusi y cobos lichi, caballos, adax y camellos, bisontes, cebras, leones, yak y linces, antes de llegar a la Estación 2.
Al llegar al Mirador de Rubí, el usuario podrá disfrutar de vistas de toda la Bahía de Santander y parte de Peña Cabarga, así como de casi todo el Parque, hacia el otro lado del macizo.
De camino a la Estación 3, se pueden observar los recintos de los leones, papiones, canguros y muchas de las formaciones kársticas del Parque. En este punto, el viajero podrá volver al inicio (y sobrevolar las hienas, hipopótamos y elefantes) o seguir hacia la Estación 4, junto al acceso Sur, subiéndose en la otra línea.
Desde esta última, el usuario disfrutará de vistas del recinto de los osos, paisajes kársticos, cebras, hipopótamos, dromedarios, llamas, y una panorámica del Lago Sexta y de una zona geológica de lapiaces de unos 15 metros de altura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Muere de madrugada en León atropellado por un camión en plena autovía
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.