La población de oso pardo crece y se asienta en nuevos territorios
El último censo muestra ejemplares del animal en Zamora, donde no se veían desde el siglo XIX
alcia andrés
Jueves, 7 de agosto 2014, 13:19
Según el último censo de osos pardos en la Cordillera Cantábrica la población ya supera los doscientos ejemplares. La cifra es tres veces mayor que en la década de los noventa. Además la población de osos comienza a asentarse en municipios fuera de lo que hasta ahora se consideraba su localización estable.
Se han registrado ejemplares en municipios septentrionales del Principado de Asturias; en zonas limítrofes entre Cantabria y Burgos; en los páramos leoneses y en la zona de La Carballeda, en Zamora, un área en la que no se habían avistado osos pardos desde finales del siglo XIX. Así lo han informado en rueda de prensa José Ángel Arranz, director del área en Castilla y León, María Serafina Álvarez, en Asturias y Francisco Javier Manrique, responsable en Cantabria. José Ángel Arranz ha afirmado que este crecimiento de la población de osos pardos en la Cordillera Cantábrica es gracias a los planes de recuperación del oso pardo que han llevado a cabo de manera conjunta las tres comunidades autónomas.
ver más
Los juegos de los oseznos
ver más
Los osos salen de la hibernación
El censo realizado sobre los datos del año 2013 y 2014 también ha registrado la presencia de 30 osas con 57 nuevos oseznos este año. El número de osas con crías experimenta cada año un crecimiento del 8%, tanto en la población occidental como en la oriental de la Cordillera Cantábrica. Aunque este año se ha registrado un osezno y tres osas pardas menos que en el período 2012-2013, las cifras suponen un éxito repoblador de los animales, lo que garantiza la recuperación de esta especie en la Cordillera Cantábrica. Los datos muestran además un mantenimiento de la tendencia, ya que el año pasado se registró una población de plantígrados similar.
El censo muestra otros datos reseñable, como la presencia de osos en las inmediaciones urbanas de la comarca de Laciana o los avistamientos de ejemplares en la zona norte de Burgos y el sur de León. También se han podido confirmar citas esporádicas de osos en Cantabria y Castilla y León, tanto en el norte de Burgos como en los municipios cántabros de Valderredible y Valdeprado del Río.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.