Científicos españoles desvelan datos sobre las leyes que regulan el desarrollo embrionario
Los avances se han producido a partir del estudio del borde del ala de la mosca del vinagre
EFE
Miércoles, 11 de julio 2007, 10:15
Un estudio dirigido por científicos en Barcelona ha desvelado nuevos datos sobre las leyes que regulan el desarrollo embrionario en los seres vivos, con el descubrimiento de una nueva función genética que, según los investigadores, «dará claves para comprender mejor el sistema nervioso de los humanos».
Así lo manifestó ayer el biólogo Marco Milán, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), uno de los responsables de este trabajo, publicado en el último número de la revista PLoS One, y que también dirige Javier Buceta, del Centro especial de Investigación en Química Teórica (CeRQT), entidades ubicadas en el Parque Científico de Barcelona (PCB).
«Los genes involucrados en la generación del borde del ala de la mosca son exactamente los mismos que los genes involucrados en la generación de los bordes entre poblaciones adyacentes en el sistema nervioso central de los vertebrados», explicó el científico.
La investigación combinó la labor de biólogos y de físicos-matemáticos con el objetivo de «modelizar» en el ordenador un ala de la mosca del vinagre o Drosophila melanogaster, para simular el funcionamiento de los sistemas biológicos y entender el funcionamiento de mecanismos internos.
Según el experto, las alas de la mosca se generan a partir de un conjunto de células agrupadas en diferentes segmentos o compartimentos que nunca se mezclan y que permiten la construcción simétrica de las partes dorsal y ventral a partir de un límite o de una frontera.
Este proceso de subdivisión en compartimentos también tiene lugar en la formación del sistema nervioso central en los vertebrados, y los genes y vías de señalización involucrados se conservan tanto en la Drosophila como en los vertebrados. Hasta ahora los biólogos intuían cómo se generaba el límite o frontera entre estos compartimentos pero no se había hecho un estudio sistemático que tuviese en cuenta todos los elementos descritos al respecto.
Según Milán, no sólo los genes involucrados en la generación del borde del ala de la mosca son exactamente los mismos que los creadores de los bordes entre poblaciones adyacentes en el sistema nervioso central de los vertebrados, sino que también es igual «la forma en la que hablan» los mismos.
Por eso, añadió, «a los científicos nos interesa el borde del ala de la mosca, que se trata de un sistema modelo para entender cómo hablan estos genes», que también estarían involucrados en la formación de un sistema nervioso humano «normal y correcto».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.