Buruaga: «Este es el Gobierno que necesita Cantabria. Es un Gobierno que está haciendo historia»
La presidenta utiliza los buenos datos económicos para destacar que la región avanza y «seguirá avanzando» | Cantabria tiene en cartera 31 proyectos empresariales con una inversión de 7.773 millones y la creación de al menos 2.800 empleos nuevos
13:11
Hasta aquí la intervención de la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga. El Pleno se reanudará a las 16.15 horas con las intervenciones de los diferentes grupos.
Gracias por su atención.
13:09
«Cantabria va mejor»
Buruaga afronta la recta final de su discurso.
«Cantabria ahora va mejor. Cantabria ahora va a más. Cantabria ahora puede confiar», resume. «Es el Gobierno que Cantabria necesita. Es un Gobierno que está haciendo historia», sentencia la presidenta regional como conclusión de su intervención en el debate sobre el estado de la comunidad.
13:02
Derribos
«Vamos a responder de inmediato a los propietarios de las 120 viviendas afectadas en » Argoños . No vamos a dejarlos abandonados. El Fondo de Derribos cuenta con una partida de más de 7 millones ampliables para garantizar una solución rápida y definitiva. Ya tenemos disponibles las parcelas y nuestro compromiso es que las nuevas viviendas estén en construcción al término de la legislatura«.»
12:56
Vivienda
La presidenta anuncia que el Gobierno regional creará una línea de avales públicos para facilitar la compra de la primera vivienda dirigida a menores de 45 años con ingresos medios. El aval será del 20% del precio de adquisición de la vivienda, «que es la barrera que encuentran las familias para acceder a un préstamo hipotecario y cumplir sus expectativas».
12:48
Renta Social Básica
Buruaga anuncia un proyecto «pionero»: la activación laboral de las personas perceptoras de la Renta Social Básica , es decir, que estas personas puedan hacer compatible, de forma temporal, la prestación con los ingresos laborales. «Queremos que estas personas puedan reducir progresivamente su dependencia de esta prestación y recuperar el control de sus vidas y su reinserción laboral», explica.
12:46
Renta Social Básica
Cantabria mantendrá en 2026 la prestación complementaria del 15 % de la Renta Social Básica. Más de 3.200 personas se han beneficiado de este refuerzo durante el último año, con una media mensual de 1.781 beneficiarios, solo en el mes de junio.
12:21
Negociación con los docentes
«Nuestra apuesta por seguir aumentado la calidad y transformar el sector educativo es precisamente la que nos impide ir más allá, porque no es responsable ni sensato poner en riesgo la viabilidad de los servicios públicos e hipotecar de por vida el presupuesto educativo, que pagan con mucho esfuerzo todos los cántabros, simplemente por obtener el aplauso de la Junta de Personal Docente», apunta desde el estrado.
12:20
Negociación con los docentes
Buruaga se muestra optimista en alcanzar un acuerdo sobre la subida salaria. Recuerda que se ha planteado, en la cuarta propuesta, una subida lineal de 150,23 euros y una mejora de sexenios vinculados a la formación docente -que supondría 187 euros- y, por tanto, un acumulado de 337 euros a lo largo de la carrera profesional. El impacto en el Presupuesto se acerca a los 30 millones de euros. «Una propuesta, recuerda, que sitúa a los docentes cántabros entre los mejor pagados y mejor formados de toda España».
12:18
Educación
Una Orden regulará el próximo curso el uso de las pantallas digitales y los dispositivos móviles en los centros educativos, con el fin de dar mayor seguridad jurídica a colegios e institutos.
12:16
Educación
Cantabria, según los datos que aporta Buruaga, tiene la mejor ratio alumno por profesor del país y la segunda tasa de abandono escolar más baja, con un índice del 5,5%; y se sitúa entre las tres primeras regiones con los indicadores internacionales, como PISA.
12:09
Hospitales
Valdecilla: la protonterapia estará en funcionamiento a principios de 2027. A comienzos de 2026 se iniciarán las obras de las nuevas consultas para la unidad de atención a pacientes con enfermedades raras y se trabaja en una nueva zona de endoscopias y una nueva ubicación para los tratamientos de diálisis.
Sierrallana : contará con un nuevo módulo de hospitalización con habitaciones individuales.
Laredo: en el último año se ha incrementado un12% la actividad quirúrgica, un 7,5% en consultas y un 19,2% en consultas no presenciales.
Castro Urdiales: El hospital de alta resolución ya tiene finalizado su plan funcional y el nuevo Centro de Salud, que se ubicará en la parcela anexa al polideportivo Pachi Torre avanza con su proyecto de ejecución que el Gobierno quiere tener este año.
12:03
Sanidad
La libre elección de hospital será efectiva en el primer trimestre de 2026, que permitirá que los cántabros podrán elegir el hospital al que quieren ser derivados desde su médico de Atención Primaria: si al hospital de su zona de salud o a otro hospital de la región, en lugar de estar obligados a acudir a su centro de referencia como ocurre ahora.
11:53
Sanidad
El Gobierno ha alcanzado un acuerdo con el Sindicato SATSE para firmarlo también con los profesionales de enfermeria.
11:52
Sanidad
«Falta mucho por hacer. A nadie le consuela saber que están bajando las demoras mientras espera una consulta, acumula días de angustia pendiente del resultado de una prueba o lleva meses en la cola para ser operado, pero, insisto, vamos en la dirección correcta y estamos avanzando gracias a las medidas recogidas en ese Plan Integral de Reducción de las Listas de Espera, dotado con 55 millones para tres años y, sobre todo, gracias al compromiso y al excelente trabajo de nuestros profesionales sanitarios».
11:50
Sanidad
Buruaga inicia esta apartado con críticas a la herencia recibida del Bipartito y que las ha obligado «a reconstruir una sanidad pública claramente dañada por años de abandono y mala gestión». Asegura que las medidas implantadas estos dos últimos años han dado resultado y «nuestra sanidad pública está mucho mejor que cuando llegamos al Gobierno en verano de 2023. Infinitamente mejor», asevera.
Destaca que este año se han invertido en Sanidad 1.222 millones, 136 más que el Presupuesto de 2023, con el objetivo de cumplir «nuestro gran compromiso en este mandato: reducir las listas de espera en atención especializada, que heredamos en máximos históricos».
Y aporta los últimos datos: 130 días para una intervención quirúrgica, 48 días menos; y 15.178 pacientes en lista de espera, 4.921 menos. De enero a mayo, la reducción ha sido de un 11,5 %.
En primera consulta, se ha reducido la espera de 90 a 63 días; y para una prueba diagnóstica, de 105 a 54 días.
11:38
Industria agroalimentaria
Destaca que hay cuatro empresas, Queserías Lafuente, Andros la Serna, Agua de Solares y Hapi Ibérica, que están inmersas en inversiones para aumentar su producción que suman más de 87 millones y más de 100 nuevos empleos. «Son noticias muy positivas que van a ser aún mejores», dice la presidenta regional.
11:34
El problema del lobo
Buruaga anuncia un nuevo Plan de Gestión del Lobo, que estará terminado antes de final de año. El documento incluirá una nueva zonificación adaptada a la situación real, una nueva baremación de las cantidades aportadas por animal de acuerdo con los representantes del sector, una simplificación de los requisitos para agilizar los expedientes de pago por servicios ambientales, y modificaciones en el nuevo seguro de daños para suprimir el techo económico que limitaba el importe de las compensaciones.
11:32
El problema del lobo
«Fui la primera presidenta en llevar el problema del lobo a Europa, al Comité de las Regiones. Y Europa nos apoyó. Y después, gracias al trabajo coordinado con otras Comunidades y nuestros representantes en el Congreso y en el Senado, logramos que el 20 de marzo se aprobara, por fin, la salida del lobo del Lespre. Un triunfo de Cantabria y de la mayoría de los españoles frente a la tozudez negacionista de Pedro Sánchez, su Gobierno y su partido. Nunca un Gobierno de España había asestado un golpe tan duro a nuestro sector primario».
11:26
Cultura-Turismo
Mupac: las obras cumplen el cronograma previsto con una ejecución cercana al 40% del presupuesto.
La Lechera: las obras terminarán el próximo año, tras 16 millones de inversión.
Reina Sofía: recuerda que el Gobierno «ha retornado» tras asumir un tercio de la inversión.
Mirador de Peña Cabarga: la inaguración está prevista para el próximo mes.
Valles Pasiegos: inversión en el túnel de La Engaña, por valor de 3,7 millones; la compra de la Casa del doctor Madrazo; y «se avanza» en el teleférico MIrador del Pas.
Alto Campoo: nueva línea de innivación para el área de debutantes.
Teleférico de Fuente Dé: será renovado con una inversión de 12 millones, que se hará por fases para no tener que cerrar la instalación.
Hotel Refugio de Áliva: será sometido a una reforma integral.
Terraza del Palacio de Festivales: estará terminada en julio.
11:19
Turismo
Ratifica el apoyo al sector empresarial, que da empleo directo a 22.000 cántabros; apuesta por un modelo «sostenible, ordenado y racional»; insiste en que el decreto que regulará los pisos turísticos sigue pendiente del Consejo de Estado y que el de autocaravanas está en el periodo de información pública; destaca el valor de Costa Quebrada; y anuncia una nueva ley de Patrimonio, de la mano con la Universidad de Cantabria.
11:11
Puertos: El Gobierno trabaja en el nuevo Plan de Puertos (hasta 2030), con una inversión global de 30 millones de euros.
11:02
Fomento
Carretera Requejada-Suances, el estudio informativo ya está cerrado, de modo que este mismo verano se convocará el concurso para la redacción del proyecto, la construcción y su mantenimiento; las obras del Puente sobre la Ría de San Martín comenzarán antes de 2027 y tendrán un presupuesto base de licitación de 56 millones de euros, según los datos que avanza.
Carretera Reinosa-Potes, se avanza en la redacción del estudio informativo. «Saldrá adelante, que nadie lo dude».
Variante de Los Corrales de Buelna, en estudio informativo. «En 15 meses sabremos cuál es la solución definitiva. Nuestro compromiso con los corraliegos es firme y vamos a ejecutar esta obra con un coste estimado de 9,6 millones de euros».
Variante Renedo de Piélagos: tendrá un coste de 18 millones de euros estará terminada en tres años.
10:57
Para seguir «avanzando en la transformación de la Administración», Buruaga adelant que llegará a este Parlamento la Ley de Función Pública de Cantabria. «Superada la primera fase de consulta pública, estamos trabajando ya en la redacción del texto final con el objetivo de aprobarlo y remitirlo a esta Cámara antes de finalizar el año 2025».
10:55
Avanza que ya están en tramitación el decreto para la adaptación de los procedimientos en los que el silencio es desestimatorio, ya en fase de información pública; el Decreto para la adaptación de los plazos de resolución de los procedimientos; el Decreto por el que se regulan las Entidades Colaboradoras de Certificación, pendiente de informe del Consejo de Estado, y el Decreto regulador de la Unidad Aceleradora de proyectos estratégicos, ya aprobado.
10:54
Simplificación administrativa: «Era urgente pasar de un Gobierno que frena, bloquea y limita nuestra capacidad de crecer a otro que impulsa, facilita y acompaña, muy especialmente, a quienes invierten y crean riqueza en nuestra región, y después de años multiplicando trámites y escollos, Cantabria disfruta al fin de una Ley de Simplificación Administrativa: el mejor instrumento de los últimos 20 años para modernizar y hacer más competitiva nuestra región».
10:51
Parque de Innovación en Salud. Lo define como el proyecto «más trascendente» en el ámbito de la economía del conocimiento y la industria de la salud, «que avanza con decisión en todos los órdenes». La presidenta mantiene los plazos fijados para el desarrollo del proyecto en seis meses para su redacción y 18 para su ejecución, pese a la interposición de un recurso, que ya ha sido desestimado.
10:49
Parques eólicos: Recuerda que El Escudo ya está en obras y que otros seis tienen ya autorización administrativa de construcción: uno de tramitación estatal, Bustatur, y cinco de tramitación autonómica que estarán en construcción «esta legislatura».
10:48
Energía: Pide desatascar el proyecto de ampliación de la Central Hidroeléctrica de Aguayo, «que estamos empujando desde el Gobierno de Cantabria y el Gobierno de España está frenando». «La ampliación en 1 GW de la Central de Aguayo, junto con la instalación de los 700 megavatios de energía eólica habría eliminado con creces nuestro déficit de generación de energía en 2024 y si, además, se recuperara la producción de energía eléctrica por cogeneración, se producirían 1.460 GWh más».
10:42
Según sus palabras, Cantabria tiene en este momento en cartera un total de 31 proyectos empresariales con una inversión de 7.773 millones y la creación de al menos 2.800 empleos nuevos. Cita Besaya H2, el almacenamiento de H2 de Enagas, la ampliación de la Central de Aguayo de Repsol, Solvay, Dinasol, Seg Automotive, Formaspack, Vitrinor, Tecknia e Hitachi, «que están invirtiendo y ampliando para crecer y crear empleo, porque este Gobierno genera confianza».
10:41
Proyecto Altamira: El centro de datos del Grupo Stoneshield, sigue avanzando con la compra de los terrenos para el desarrollo de la primera fase y la declaración como Proyecto Empresarial Estratégico. Es, recuerda, el primer proyecto con un marco de tramitación urgente y preferente que permitirá acelerar al máximo su implantación gracias a la Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria.
10:40
Anuncia un plan director de suelo industrial para orientar las futuras decisiones de planificación y permitir definir suelos con un diseño específico ajustado al tipo de industria que se prevé desarrollar en los próximos años. La previsión es que pueda estar listo en un año y medio.

10:38
En resumen, el Gobierno prevé que en 2026 empezarán las obras de Las Excavadas y VIPAR; antes de finalizar la legislatura, las del Polígono de Laredo y los PSIR de los nuevos suelos en Guarnizo Sur, cuyo proyecto está en fase de redacción, y en Penagos, en fase de declaración de interés regional, estarán aprobados en 2027.
10:37
Avanza que la Ciudad del Transportista puede instalarse en Penagos, donde se trabaja en un PSIR para dotar de suelo 830.000 metros cuadrados.
10:36
El Gobierno trabaja para dotar a Cantabria de más de 5,4 millones de metros cuadrados de suelo industrial nuevo, a través de los PSIR.
10:35
La Pasiega: La obra, dice, está al 50% de ejecución, y tendrá estación intermodal tras el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Transportes. Asegura que el final de la obra se ha adelantado dos años.
10:30
«Hemos conseguido lo que algunos llaman la cuadratura del círculo: bajamos los impuestos a todos los cántabros, mejoramos nuestros servicios públicos esenciales, impulsamos la inversión como nunca antes y recortamos la deuda para no continuar hipotecando a las generaciones futuras».
10:28
Impuestos: Destaca la reforma fiscal «sin precedentes», con la rebaja de todos los impuestos sobre los que tiene competencia Cantabria, que permite a los ciudadanos pagar 370 millones menos en impuestos. «Hemos dejado de ser un depredador fiscal para convertirnos en una región amiga de la economía doméstica, los ahorradores, los inversores y los autónomos».
10:25
Sin duda, dice, estas buenas cifras son el resultado del «esfuerzo de nuestros empresarios, nuestros autónomos y, por supuesto, de los trabajadores, pero también, de la agenda de reformas y las medidas impulsadas por mi Gobierno para construir una economía regional más robusta y competitiva».
10:23
Empleo: Destaca que Cantabria es la comunidad en la que más ha bajado el paro en el último año. El mejor dato del paro en los últimos 17 años, especialmente entre los jóvenes.
10:22
«Uno de nuestros objetivos era atraer inversión extranjera y debemos felicitarnos porque en 2024 ascendió a 32 millones de euros, lo que supone 15 veces la registrada en 2023 y el tercer mayor aumento del país. Y solo en el primer trimestre de 2025 asciende ya a 176.7 millones de euros y Cantabria lidera el incremento de la inversión extranjera en España».
10:21

Bancada popular justo antes del inicio del 'Debate sobre el estado de la región'
10:20
Economía: La presidenta asegura que la economía regional está avanzando y está más cerca de la nacional. «Al final de esta legislatura habremos conquistado un gran objetivo de región, que es salir del furgón de cola del crecimiento y posicionarnos entre las comunidades de vanguardia».
10:18
Defiende Buruaga que estos dos primeros años de la undécima legislatura demuestran que Cantabria ya empieza a acumular resultados indiscutibles y expectativas totalmente fiables. «Cantabria está hoy infinitamente mejor, avanza y va a seguir haciéndolo»

10:16
«Estamos afrontado todos los problemas reales: la vivienda, la energía, el suelo industrial, las listas de espera sanitarias, la calidad de la educación. No dimes y diretes políticos sino lo que, de verdad, preocupa a nuestros hogares y a nuestras empresas».
10:15
«En estos dos primeros años, los dos mejores años de cualquier Gobierno de nuestra autonomía, hemos demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera y que, cuando se hacen, Cantabria funciona»
10:13
Critica la «parálisis» del Gobierno central de Pedro Sánchez, que «nos está haciendo perder mucho dinero».
10:11
«Cantabria sabe ahora dónde va», afirma rotunda, aunque admite que «no tenemos la solución para todo».
10:09
Destaca el diálogo como seña de identidad de su Gobierno, lo que ha pemitido, pese a gobernar en minoría, aprobar presupuestos, bajar impuestos y firmar diferentes pactos con los agentes sociales de la región. «Es el Gobierno de los cántabros», asevera.
10:08
Buruaga pide rigor, seriedad y que los verdaderos protagonistas del debate sean los cántabros.
«Han transcurrido dos años desde el inicio del cambio de Cantabria», dice, al tiempo que asegura que ya están vislumbrando estos cambios.
10:05
Comienza su intervención la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP).

Publicidad
Publicidad
Publicidad
-
1
- 2 Cuatro de cada cinco opositores a maestro suspende el primer examen en Cantabria
- 3 Cine para acompañar los atardeceres
- 4 Sábado de verbenas
- 5 Una joven pareja abre en la España vaciada una gasolinera cerrada hace 20 años
- 6 La fuerte tormenta obliga a desalojar a 400 jóvenes de varios campamentos de verano en el norte de Burgos
-
7
-
8
-
9
- 10 «En nuestra zona no es difícil convencer a los jóvenes%u2026 la tudanca tira»
-
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.