Borrar
De izquierda a derecha, Alfonso Jimñenez, Abascal, Beitia; Amavisca y Fernando Corral
El deporte como motor de cambio para Santander

El deporte como motor de cambio para Santander

Cinco deportistas y expertos analizan la repercusión de los eventos que la capital acogerá este año y los retos de la ciudad

Gonzalo Sellers

Domingo, 22 de junio 2014, 08:34

El deporte forma parte del código genético de Santander, pero el cambio de modelo urbanístico, económico y social que Santander afronta en esta década le reclama un papel más protagonista.

El Diario Montañés en colaboración con la empresa Copsesa reune a cinco expertos Emilio Amavisca, exfutbolista; Ruth Beitia, saltadora de altura; Jan Abascal, director adjunto del Mundial de vela; Alfonso Jiménez, director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, y Fernando Corral, abogado especializado en legislación deportiva, para diseccionar los retos que afronta la capital cántabra y debatir sobre los obstáculos que debe afrontar, con un escenario económico en contra que ha mermado las expectativas de patrocinios, además de errores reconocidos en la divulgación y participación ciudadana en este evento.

Todos coinciden en que la gran apuesta del Ayuntamiento de Santander para este año es el deporte, con el Mundial de Vela como tractor de otros títulos Ciudad Europea del Deporte, la construcción del Museo del Deporte y eventos Campeonato de España de Triatlón, Campeonato Nacional de Fútbol Base y Campeonato de España de 100 kilómetros absoluto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El deporte como motor de cambio para Santander