

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES BOLADO
Domingo, 27 de marzo 2011, 01:01
Andrés Gutiérrez y Mari Carmen Mazorra son dueños de una de las ganaderías que atesoran 'sultanas'. Tienen su cabaña, con 90 reses, media docena de ellas hijas de 'Sultán', en Tezanos de Villacarriedo. Una de sus joyas, 'Atenas Sultana', pace por el prado a punto de parir. A pocos metros una nieta del famoso toro, 'Venus', sestea totalmente ajena a la prosapia del linaje al que pertenece. «La compra de 'Sultán'», explica Andrés, «fue de maravilla porque nos dejó en todas las cuadras otra clase de ganado mejor al que entonces teníamos, que no era muy bueno».
Como tantos otros ganaderos de Cantabria fue a raíz de la llegada de Sultán, en el año 1989, cuando empezó a inseminar. «Hubo gente que no quiso, que decía que los becerros de 'Sultán' no se vendían bien en Torrelavega, mirando sólo el precio, no la calidad de los animales». Le queda aún en el tanque de congelación una dosis de 'Sultán' «que ya lo creo que la voy a utilizar porque cuando un toro es bueno lo es siempre. Compré muchas, las he utilizado en todos estos años y algunas se las he regalado a mis hermanos».
Recuerda que entonces pagaban por una dosis del semental canadiense «menos de 200 pesetas y ahora hay que pagar no menos de 110 euros por dosis de otros toros. Tengo dosis en casa del toro Golbis que me las quitarían de las manos por 300 y 400 euros la unidad».
Aunque el ganadero dice que «las vacas quedan mejor preñadas a salto libre» reconoce que «con las dosis de Sultán se quedan muy bien preñadas». Destaca de estas reses que «tienen un ordeño impecable, son vacas de un buen tamaño de leche buena en grasa y muy sanas». Sin entrar en cuestiones políticas, el ganadero dice que «Hormaechea hizo mucho por la ganadería con la compra de aquellos toros sementales».
'Atenas Sultana' le da una unos 14.000 litros de leche al año aunque tuvo una vaca que le llegó a dar 16.000 litros y otra que le dio 120.000 litros en once partos.
En el Centro de Inseminación Artificial de Torrelavega aún queda un centenar de dosis del sobresaliente toro.
'Sultán' había nacido en Estados Unidos en el año 1981 y fue comprado por la empresa canadiense 'Semex Canadá' donde fue sometido a la prueba de descendencia. Era hijo de 'Straiht-Pine Elevation Pete', que fue calificado como excelente y medalla de oro. Cuando 'Sultán' fue probado por primera vez, ya en Canadá, en 1986, fue calificado como 'Excelente Superior', galardón que obtienen aquellos sementales que mejores caracteres de tipo trasmiten a su descendencia.
Hasta la llegada de 'Sultán' a Cantabria la base genética de la producción lechera se sustentaba en una población de ganado frisón de línea europea, que se caracterizaba por una doble aptitud productiva -leche y carne- en la que la penetración de la estirpe Holstein (la de 'Sultán') propició, mediante la inseminación artificial, la transformación de la cabaña ganadera cántabra, actualmente 100% Holstein.
En esta labor la mayor carga de calidad y prestigio la tuvo 'Sultán' pero no se ha de olvidar la compra, al mismo tiempo y en la misma operación, de otro gran semental, 'Process', así como otros que ya estaban en el Centro de Inseminación Artificial de Torrelavega como 'Toppy Hill', 'Finesse' y 'Geneticist'. Sobre la calidad de 'Sultán', en un baremo que va de -12 a +12, la calificación final es de +12; apariencia general +13 (por encima del máximo); carácter lechero, +10 y sistema mamario +12.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.