

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Gómez Peña
Martes, 25 de octubre 2011, 04:31
¿Quién hubiera apostado por Goss para ganar la Milán-San Remo, por Nuyens en el Tour de Flandes, por Van Summeren en Roubaix o Zaugg en Lombardía? El ciclismo es un mal negocio para los profetas y las quinielas.
Hace un año, en la presentación del recorrido del Tour 2011, a Cadel Evans lo colocaron en la fila de atrás del Palacio de Congresos de París. Un actor de reparto. Entonces se creía que ese Tour iba a ser el del duelo entre Contador y Andy Schleck. Medio año después, Evans celebró el triunfo en los Campos Elíseos. En octubre de 2010, Contador andaba ya suspendido por su caso positivo en el Tour de ese año. Ni pensaba en el Giro. Nunca estuvo en sus planes hasta que unos meses más tarde le devolvieron la licencia para correr y se alistó en la carrera italiana. La ganó por aplastamiento. Juanjo Cobo era un ciclista alicaído y deprimido al final de la temporada 2010. Había fracasado en el Caisse d'Epargne. Se dio una oportunidad más en el Geox, pero tampoco: en mayo de 2011 pensó en dejarlo, colgar la bici y dedicarse a otra cosa. Cocinero o electricista. En septiembre se llevó la Vuelta a España. Imprevisible ciclismo.
¿Qué pasará en 2012? Evans dice ahora que el perfil del próximo Tour le favorece y que a Contador le costará ser el que fue. El madrileño, aún pendiente de la resolución del Tribunal de Arbitraje (TAS) sobre su positivo por clembuterol, sólo piensa en el Tour 2012, diseñado más para un contrarrelojista que para un escalador.Y Cobo, que de la depresión pasó a la felicidad y que al ganar la Vuelta multiplicó por diez su sueldo (de 80.000 a 800.000 euros), se ve ahora, de repente, sin equipo. Geox, sólo un año después de llegar, se va del ciclismo. El 'bisonte' tendrá que buscar un nuevo maillot. Ya no le pagarán tanto. Ya no vale lo mismo: los puntos que consiguió con su triunfo en la Vuelta sólo tenían validez hasta la semana pasada, fin del plazo fijado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) para confeccionar la lista de 18 equipos del UCI World Tour. Ahora, los puntos de Cobo son papel mojado. Su próximo equipo no podrá sumarlos. Y sin puntos, el caché de Cobo mengua. Como su nómina. El ciclismo es una sorpresa por capítulos.
Así ha sido este año. Un contrarrelojista como Tony Martin resistió en los puertos de la París-Niza y se quedó con la 'carrera del sol'. El australiano Goss, lanzador oficial de Cavendish, fue el más veloz en la Milán-San Remo. Nuyens, un veterano belga miembro de la clase media del pelotón, aprovechó la vigilancia entre Cancellara y Boonen para vencer en la gran carrera de su país, el Tour de Flandes. Lo mismo hizo Van Summeren, gregario de tantos líderes, en la París-Roubaix. Y ese inesperado camino hacia la victoria recorrió el suizo Zaugg en el reciente Giro de Lombardía. La ruleta de las clásicas ha elegido este año dorsales de la segunda fila.
Sólo el número uno, el belga Gilbert, ha puesto orden y ha dado la razón a los pronosticadores: ganó la Amstel Gold Race, la Flecha Valona, la Lieja-Bastogne-Lieja y la Clásica de San Sebastián. Gilbert, Cavendish (campeón del mundo y mejor esprinter), Evans, Contador y Cobo son los triunfadores de una temporada que ha confirmado a Sagan y Boasson Hagen; que ha descubierto a Mikel Landa; que ha visto la progresión de Wiggins y Martin; que devolvió al Euskaltel-Euskadi la cima de Luz Ardiden (victoria de Samuel Sánchez, rey de la montaña del Tour), y que vio por primera vez perder un Tour a Contador. El madrileño, eso sí, eligió la mejor manera de caer: al ataque desde el inicio de la última etapa de montaña, la del Galibier y Alpe d'Huez. Su gesta, como la de Andy Schleck en el Izoard un día antes, engrandecieron la victoria final de Evans, el candidato del que nadie hablaba al inicio de la Grande Boucle. Otro pronóstico tachado en este ciclismo que sorprende a diario.
Criterio incomprensible
Ni siquiera la normas se quedan quietas. La UCI las cambia a su antojo. O las diseña en función de un criterio incomprensible. Por ejemplo, Gilbert ha sumado en 2011 más puntos que nadie. Pero en 2012 ese botín no lo disfrutará el que ha sido su equipo, el Omega-Lotto, sino su próxima escuadra, el BMC. ¿Qué pensarán todos los gregarios del Lotto? ¿Qué dirá el patrocinador, que ha pagado a un ciclista para que sus puntos los disfrute en 2012 otra firma? Y los puntos son los que dan acceso al UCI World Tour, la Champions del ciclismo.
Por eso, hasta que la semana pasada se cerró el plazo para hacer fichajes, los equipos no se fijaban en el palmarés de los ciclistas, sino en los puntos que acumulaban. Estar entre los 15 primeros da acceso directo al UCI World Tour. Hoy se conocerá la lista. Al parecer, ha entrado en esa primera selección el Movistar y se ha quedado fuera el Euskaltel-Euskadi. El equipo vasco luchará en los despachos hasta el 20 de noviembre por una de las tres plazas que quedan aún en juego. Sus rivales serán franceses: el Ag2R, la Française des Jeux y el Europcar. El conjunto vasco, que ya posee licencia para 2012, no tendrá problemas para seguir un año más en la élite.
Pero su futuro está en cuestión. La firma de telefonía Euskaltel ha dejado entrever el fin de su patrocinio. Además, el presupuesto se reduce. Sin dinero no se pueden hacer fichajes. Sin ellos, no hay puntos. Y sin puntos, nada de Champions en el futuro. La UCI confecciona un ciclismo cuesta arriba para los equipos de cantera; para escuadras como el Euskaltel-Euskadi que gana con Antón y Nieve las dos etapas más brutas del Giro, que llena de voces y banderas las cunetas del Tour y que, con al victoria de Antón en Bilbao, convierte en una fiesta el regreso a Euskadi de la Vuelta a España. Pero todo eso vale menos que un triunfo en una anónima carrera del calendario asiático. Cosas de la UCI, el crupier que manda en esta imprevisible ruleta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.