Borrar
Los jóvenes músicos de la Joscan, durante su primer encuentro, celebrado en Potes en el año 2011. :: DM
MÚSICA

La batuta de Jaime Martín impulsa a la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria

El músico, responsable del FIS, dirigirá el III Encuentro de la Joscan que se desarrollará este verano en el marco del Festival Internacional de Santander

ROSA M. RUIZ

Jueves, 25 de abril 2013, 12:55

La Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (Joscan) avanza hacia la madurez a base de trabajo, ilusión y talento. Después de dos años de actividad, esta agrupación, formada por músicos de los tres conservatorios de la región y auspiciada por la Consejería de Cultura, inicia una nueva etapa en la que aspira a crecer, consolidarse como realidad firme y darse a conocer aún más entre el público. Para ello contará, al menos durante este año, con una nueva dirección, la del maestro Jaime Martín, máximo responsable de la Orquesta de Cadaqués y del Festival Internacional de Santander, quien, precisamente, debutará este verano al frente de la Joscan en el marco del FIS. Así lo anunció ayer el consejero de Cultura, Miguel Ángel Serna, durante la presentación del que será el III Encuentro de la Joscan, una cita musical que tendrá lugar del 29 de julio al 11 de agosto en la capital cántabra y que tendrá continuidad del 26 al 30 de diciembre.

El encuentro incluirá lecciones y ensayos que podrán ser seguidos por el público y culminará con el concierto final de la Joscan. Además, reunirá el magisterio de otros músicos de gran nivel como Ángel Luis Quintana, solista de violonchelo de la Orquesta Nacional de España, o la violinista Rafaela Acella. También podrían acudir músicos de la Filarmónica de Londres, de la que Martín fue primer flautista.

Serna abogó por una mayor proyección de la joven orquesta en la sociedad de la región, manteniendo el elemento formativo que le es propio. «Que nuestros alumnos, estudiantes en conservatorios de Cantabria o de fuera de ella, puedan dar a conocer su valía», manifestó.

El encuentro será el punto culminante de una nueva etapa de esta orquesta que se inició el pasado fin de semana con la selección de nuevos componentes. Unas pruebas que tuvieron lugar en el conservatorio Ataúlfo Argenta y que reunieron a 350 jóvenes aspirantes de entre 14 y 27 años. Tras este proceso, la Joscan, compuesta hasta ahora por unos setenta intérpretes, ha crecido y ha quedado constituida por un centenar de músicos.

El consejero destacó «la enorme ilusión y esfuerzo» que viven estos días los tres conservatorios por el avance de esta agrupación y sus responsables, presentes ayer en el acto, así lo corroboraron. Carmen Colinas, del Jesús de Monasterio, recalcó que Jaime Martín ha apostado muy fuerte por esta iniciativa, y aunque tiene otros muchos compromisos al margen de la dirección del FIS «que lamentablemente le dejan poco tiempo», su intención es dirigir la joven orquesta «más allá» de este año. Además, quiso agradecer el trabajo desempeñado por el profesorado y muy especialmente por el hasta ahora director Emilio Otero, «que ha sido el punto de partida para abordar esta nueva etapa tan interesante». A esta misma ilusión se refirió el director del Conservatorio de Torrelavega, David Cubillas, quien constató el «alto nivel» de los nuevos componentes, mientras que Javier Laboreo, del Ataúlfo Argenta, desveló parte del programa que se abordará, incluida la «dificultosa» 'Sinfonía nº1 'Titán' de Mahler.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La batuta de Jaime Martín impulsa a la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria

La batuta de Jaime Martín impulsa a la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria