Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ COMPOSTIZO
Lunes, 28 de septiembre 2009, 10:34
Rubén Laso Maza 'Michelena' es un viejo lobo de mar que aun siente un cosquilleo cuando ve desde su casa surcar las aguas a su trainera, la 'Marina de Cudeyo' de Pedreña. Un hombre que se erigió como patrón casi por obligación y no solamente una vez sino tres, llegando a ser recordado por la gente del mundillo del remo por sus famosos desafíos con Fuenterrabía, donde llegó a reunir a 30.000 personas en una célebre regata en Santoña previo paso por taquilla.
-¿Cuánto tiempo hace que dejó el remo?
-Ya han pasado 26 años desde la última regata. Fue en 1983, en Santoña.
-¿Cómo fueron sus comienzos?
-Tras 20 años sin remo en Cantabria, Antonio Corino y el gobernador de Santander me propusieron empezar de nuevo y formar una trainera, lo cual hice con mucho gusto y fundé la denominada 'La Bomba'.
-¿Cómo fueron los inicios de 'La Bomba'?
-Sólamente había tres traineras en Cantabria pero yo, junto a unos amigos de una cuadrilla llamada 'El Tirolés', formamos una nueva embarcación con una barca vieja y unos remos que nos dejó la trainera de Pedreña, y así comenzó esta mítica embarcación.
-Pero incluso con una embarcación de andar por casa ¿hacían mejores tiempos que Pedreña?
-Así fue, al ver los tiempos que conseguíamos los pedreñeros nos dijeron una frase que nunca se me olvidará: «No os vamos a dejar nosotros los cuchillos para que nos matéis».
-¿Y cómo se financiaba La Bomba?
-Cuando terminábamos los entrenamientos nos reuníamos en el bar La Trainera y hacíamos un sorteo. Sacamos 16.000 pesetas.
-¿Usted cree que la regata de La Concha se merece el calificativo de la Olimpiada del remo?
-No, porque si se organiza bien y se dan buenos premios no hay campo de regatas como el de la bahía de Santander.
-Cada año se produce un trasvase de remeros. ¿Dónde queda el papel de la cantera?
-Es difícil remar sólo con remeros de casa y aspirar a ganar. Hay que mezclarlos con gente de fuera .
-¿Qué le pareció lo que le ocurrió a Pedreña en la regata de La Concha con Hondarribia?
-Eso es algo normal, siempre tienen que ganar ellos. Lo que no puede ser es que una regata sea anulada desde tierra dándola por valida el juez de mar.
-¿Que sintió cuando Francisco Franco le entregó la bandera de campeón de España de traineras?
-Sentí rabia porque hacía mucho frío y en vez de ofrecerme un café para entrar en calor me ofreció una copa de cava.
-¿Qué le ocurrió cuando ganaron la Bandera de La Concha en el año 1976?
-Tuvimos que sacar la bandera escondida en el cuerpo de un remero e ir corriendo desde San Sebastián hasta Orio.
-¿Pero fue una regata difícil de ganar?
-No lo recuerdo bien, lo que sí sé es que lo pasamos muy mal en tierra.
-¿Recuerda alguna anécdota especial?
-Me acuerdo de una especialmente, fue en el año 1968 en el yate Azor recibiendo la bandera del Campeonato de España de manos del Caudillo. Nos dijeron que estuvimos a punto de recibir un atentado. Fue un gran susto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.