Borrar
La doctora cántabra y profesora de Fisiología en la Universidad de Salamanca, Elena Llano. :: dm
Ciencia

Una investigadora cántabra halla una causa genética para la infertilidad

Elena Llano forma parte del equipo científico que publica en la revista médica de mayor impacto en el mundo un artículo que explica el origen de la insuficiencia ovárica prematura

Álvaro San Miiguel

Lunes, 10 de marzo 2014, 09:07

La revista médica de mayor impacto en el mundo The New England Journal of Medicine publica hoy un artículo de un equipo de investigadores españoles que ha encontrado una causa genética para la insuficiencia ovárica prematura. El hallazgo, que relaciona por primera vez la fertilidad femenina con las cohesinas una familia de proteínas implicadas en la división celular, cuenta con la participación de la investigadora cántabra Elena Llano, primera firmante del artículo.

El equipo científico en el que participa Elena Llano, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca, ha conseguido hallar una causa genética de la insuficiencia ovárica prematura, una enfermedad que afecta al 1% de las mujeres y que provoca la pérdida de la función ovárica años antes de la menopausia. Los resultados demuestran, por primera vez, que la mutación en el gen STAG3, que provoca una pérdida de la función de la proteína que codifica, es la causante de trastornos en la fertilidad humana.

La doctora Llano estudió primero de Biología en Santander cuando todavía existía un convenio con la Universidad de Oviedo y es doctora en Bioquímica. Este año ha sacado la plaza de profesor titular de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. «Los resultados de esta investigación explica van a permitir mejorar el diagnostico de una enfermedad muy relevante como es la infertilidad. Actualmente es un problema con repercusión social que llega a afectar no solo al rendimiento laboral e intelectual del ser humano, sino también a la integridad de la familia y de las relaciones de pareja. Hay que tener en cuenta la importancia que han cobrado en estos últimos años el diagnóstico y los tratamientos de infertilidad, así como la repercusión económica que estos tienen, tanto en los gobiernos como en los propios pacientes. Por ello, un correcto diagnostico del origen de la infertilidad de un paciente que decide ser padre es clave a la hora de saber si esa persona puede o no responder a un tratamiento de fertilidad con garantía de éxito y con el consiguiente ahorro económico. Y, lo que es aun más importante, sin crear falsas expectativas que puedan desembocar en frustraciones, problemas en la relaciones personal, depresiones...».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una investigadora cántabra halla una causa genética para la infertilidad

Una investigadora cántabra halla una causa genética para la infertilidad