Borrar
El cerebro, ese gran desconocido.

No hay genes de la esquizofrenia

Un estudio de la UC demuestra que la enfermedad no viene determinada por el ADN

PPLL

Martes, 16 de febrero 2016, 10:25

El grupo de investigación en Psiquiatría, dirigido por Benedicto Crespo Facorro, participa en el consorcio internacional de más de 350 instituciones y casi 600 investigadores que han utilizado datos genéticos y de neuroimagen para evaluar cuál es el componente genético del enfermo de esquizofrenia.

«En este trabajo, integramos resultados de variantes genéticas implicadas en la esquizofrenia y volúmenes de estructuras subcorticales cerebrales», explica el doctor Sullivan, que añade que «no encontramos asociación entre el riesgo genético y el volumen de las áreas subcorticales». El resultado del estudio fue publicado hace unos días en la prestigiosa revista Nature Neuroscience.

La esquizofrenia es una enfermedad cerebral crónica que afecta a algo más del 1% de la población. Estudios genéticos y de neuroimagen llevados a cabo durante la última década han contribuido de manera importante a un mejor entendimiento de la enfermedad, pero aún queda mucho camino por recorrer, especialmente en lo que se refiere a la comprensión de su origen.

Los análisis anteriores sugerían que las alteraciones presentes en los genes de las personas que padecen este mal se traducían en la existencia de un número de variaciones comunes que producidas de manera conjunta afectaban a la estructura neuronal hasta la aparición de la esquizofrenia.

Pese a los resultados negativos, dice el estudio que queda probado que se pueden analizar las enfermedades a través de las marcas del ADN.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes No hay genes de la esquizofrenia

No hay genes de la esquizofrenia