Borrar
Carlos Vásquez, segundo por la derecha, junto al resto de participantes.
Más idiomas para el futuro, para la felicidad y el amor

Más idiomas para el futuro, para la felicidad y el amor

Carlos Vásquez González gana el concurso de monólogos en inglés defendiendo las ventajas de aprender nuevas lenguas

Mada Martínez

Miércoles, 15 de marzo 2017, 20:39

En un primer momento, Carlos Vásquez González dudó entre dedicar su monólogo en inglés a las relaciones interpersonales o a la vida secreta del hospital. Pero descartó ambos asuntos tras convencerse de que podía sacarle más rendimiento a un tema que, además de tener muchas ramificaciones, le iba perfecto a la generación millenial: la motivación para aprender otro idioma. Así que Vásquez, estudiante del master de Medicina Condicionantes genéticos nutricionales y ambientales del crecimiento y el desarrollo, se presentó con esta disertación a la segunda edición del concurso de monólogos en inglés de la UC, y resultó ganador.

Además del premio en metálico (250 euros), el estudiante representará a la UC en la final del Grupo 9 de universidades que se celebrará en Santander los días 6 y 7 de abril. Por el momento, Vásquez no quiere desvelar qué tema centrará su nueva disertación. "Aún no he pensado si cambiaré el tema para el G9, me gustaron mucho los monólogos que presentaron mis compañeros (Alba, Sergio, Aizea y Tomás), pero prefiero mantener el suspenso hasta el último minuto".

El concurso, en el que participaron otros cuatro estudiantes, implica la puesta en escena de un monólogo en inglés de entre cinco y siete minutos sobre un tema de interés para los universitarios. Vásquez ha resultado ganador después de que el jurado valorara "el impacto del texto, el dominio por el monologuista del idioma, la seguridad y el dominio del tema, o la naturalidad y expresividad".

Vásquez cuenta que encontró el quid de su monólogo en su propia realidad generacional. "La mayoría de los universitarios somos millennials, nacimos entre 1984 y 2004. Somos una generación distinta, medimos la felicidad de manera diferente a como nuestros padres o abuelos lo hacían. Somos la generación que vio nacer las redes sociales, nuestros sueños ya no son casarnos jóvenes y tener una gran familia. Centramos nuestras metas profesionales primero, y después pensamos en crear una familia; buscamos experiencias antes que cosas materiales; viajamos alrededor del mundo, pero ¿entendemos lo que nos dicen al llegar? En ese momento [descubrí que]había encontrado el tema de mi monologo".

El ganador centró su breve disertación en tres aspectos "que deberían motivar a mis amigos y otros universitarios a aprender otro idioma". En primer lugar planteró la necesidad de "solidificar un futuro económico", dado que "las empresas prefieren contratar a profesionales políglotas". Al hilo, el estudiante se preguntó: "¿Qué pasa si el trabajo de nuestros sueños no está disponible en nuestra lengua materna?". Además, en este apartado Vásquez reflexiona sobre la necesidad de manejar idiomas para enfrentar un negocio propio en el contexto internacional, o sobre el hecho de que España sea un país receptor de turismo de primer nivel. "Conocer otro idioma representa más oportunidades para tomar provecho de ese turismo tan fructífero".

Vásquez también se apoyó en la idea de los Idiomas para la felicidad. "Los millenials encontramos nuestra felicidad en viajar, descubrir lugares y explorar culturas, pero para lograr realmente disfrutar de las cosas más lindas que ofrece cada lugar, es necesario ver el mundo a través de los ojos de los locales. Conocer más idiomas representa mayor libertad en nuestras vacaciones, poder experimentar cada lugar como realmente se debe".

Vásquez lanzó una tercera clave: Idiomas para el amor: Si el amor de tu vida puede solo hablar portugués, mandarín, alemán o, incluso, ruso, ¡no podemos permitir que la oportunidad se nos escape de las manos!"

¿Y qué fomentan este tipo de certámenes? "Creo que es una experiencia muy divertida y súper enriquecedora, tienes el gusto de conocer gente increíble y muy agradable. Te permite superar el miedo a hablar en público en inglés, tomas mucha seguridad, autocontrol y confianza, aparte de las habilidades oratorias, lenguaje corporal..., que en un futuro profesional son extremadamente útiles".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más idiomas para el futuro, para la felicidad y el amor