Arrabal 11: Un pequeño tesoro al fondo de la barra
Este animado bar del centro de Santander ofrece una variada y sabrosa carta
Arrabal 11 es un local mítico del mediodía y la tarde-noche santanderina. Desde que abriera sus puertas hace ahora trece años, su barra y su terraza, en medio de una de las calles de mayor solera de la ciudad, siempre han estado repletas de clientes disfrutando de sus pinchos, roscas y raciones, siempre con buenos vinos y unas cervezas bien tiradas –aquí se sirven los dobles–, con un especial cuidado con aquellas artesanas que se elaboran en nuestra región, como es el caso de la pionera Dougall's.
Este establecimiento, de animada y amplia barra y terraza siempre de moda, esconde en su interior un pequeño y coqueto comedor, todo un tesoro, con una cocina sorprendente en cuanto a su oferta culinaria se refiere. Una cocina internacional y casera que no pasa desapercibida y que agranda aún más el local que dirige Vladimir Mitov.
La carta del Arrabal 11 es amplia y va desde una serie de propuestas de la huerta, hasta un apartado de carnes, pasando por varias raciones para picar, sus famosas roscas, pescados, wok, huevos rotos y postres caseros. Todo ello con precios entre 9 y 15 euros la ración.
En la sala, Quico, un profesional con muchos años ya de experiencia, hace de anfitrión y recomienda con tino qué platos hay que probar en este Arrabal 11 del centro de Santander.
Para comenzar, una ensalada de ahumados con tres variedades: salmón, bacalao y trucha. Tres porciones generosas que se acompañan de distintos tipos de lechugas, huevas de mujol, una base de salmorejo y un rico crujiente coronando los pescados. Sin duda, una óptima manera de comenzar el almuerzo en el comedor de este establecimiento.
Recomendado también por el propietario y director del negocio, Vladimir Mitov, hay que probar el ceviche de mero a la limeña, preparado por el cocinero del Arrabal 11, el peruano Engel. El pescado blanco bien macerado en leche de tigre además de una salsa rocoto típica del país americano que se sirve aparte, más yuca frita (realmente rica), boniato y frutos secos que le dan un toque especial al plato. Muy sabrosa la salsa picante peruana.

Una de las especialidades de la casa es el tataki de atún. A pesar de ser uno de los platos de moda en los últimos años, y a pesar de la importancia que en la cocina se le da a este túnido, el tataki del Arrabal 11 tiene un toque especial. Quizás el secreto esté en su arroz que sirve de cama al pescado, realmente sabroso, la cebolla china o el punto que sobre el fuego se la ha dado al atún. Se acompaña de mayonesa wasabi y salsa teriyaki.

Dentro del apartado de carnes, son de destacar las carrilleras estofadas, otro clásico de la cocina tradicional española y que aquí se le ha dado un vuelta más de tuerca. La salsa, densa, sabrosa, de un color muy apetecible para deleite del sentido de la vista, se hace con cerveza negra Dougall's, de Liérganes. Un gran acierto por doble motivo: promocionar los productos artesanos de Cantabria y procurarle un sabor distinto al moflete. La carne, de una gran calidad, se deshace en la boca. Una patatas fritas de sartén sirven de guarnición.
Para cerrar la comida, Quico sirve dos porciones de las tartas más solicitadas por los clientes de este bar-restaurante: la de queso con frutos rojos y la de tres chocolates. Muy ricas ambas.
Estos son parte de los platos que presenta la carta del Arrabal 11. Además, hay que destacar que, todos los días, se sirve un plato de comida tradicional, a un precio de 5 euros, con la bebida aparte.
La terraza en plena calle, la barra con ambiente, cañas y vinos, y sus pinchos de siempre y, además, una buena cocina para comer a la carta. Esta es la oferta del Arrabal 11, en pleno centro de Santander.

Ficha del Arrabal 11
C/ Arrabal nº 11. Santander.
Teléfono: 942 03 06 16.
Propietario: Vladimir Mitov.
Inaugurado: 2005.
Jefe de cocina: Engel.
Sala: Quico y Tino (barra).
Estilo de cocina: Internacional y casera.
Precio medio de la carta: Entre 15 y 20 euros.
Plato del día: 5 euros.
Capacidad: 17-20 comensales.
Horario: De 9 a 12.00 horas.
Cierra: Domingos tarde.
Bodega: Vinos de Rioja y Ribera del Duero. Cervezas artesanas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.