Borrar
La alimentación ecológica gana cada día más adeptos. DM

«La comida ecológica ha venido para quedarse»

Iker Knorr espera que la Feria BioCantabria supere los 17.000 visitantes de 2017

Diego Ruiz

Santander

Jueves, 12 de abril 2018, 14:07

Todo está ya preparado para que del 13 al 15 de abril, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, abra sus puertas la segunda edición de la Feria BioCantabria de Productos Ecológicos, Vida Sana y Consumo Responsable. Iker Knorr, responsable del evento, prevé que este año 18.000 personas acudan a esta cita en la que el visitante podrá encontrar respuestas y conocimiento de la mano profesionales y de sus empresas, y un gran ciclo de conferencias con expertos del sector, actividades para los más pequeños y productos de calidad. Veintiséis empresas cántabras participarán en la feria, donde el sector agroalimentario tendrá una gran presencia.

-Llega a Santander la segunda edición de Biocantabria. ¿Qué novedades habrá con relación al pasado año?

-La principal novedad será el número de expositores que ha crecido de forma muy notable, lo cual redundará en la oferta de productos dentro de los diferentes sectores que participan. Y también en la programación del ciclo de conferencias y actividades, que las habrá y de mucho interés para todos, grandes y pequeños. Este año la feria abrirá sus puertas el viernes por la mañana, a las 11.00 horas, y ello a petición de visitantes y expositores, lo cual demuestra el gran interés que ha despertado esta segunda edición. Contaremos además con una mayor participación de empresas cántabras dedicadas a la agricultura ecológica y otras que se dedican a otros sectores. Especial mención a las empresas agrupadas en la Odeca y que, en número de 25, estarán presentes en el recinto. Este año también tendremos mas talleres para niños y adultos, y hemos creado una zona de ludoteca infantil para que los padres puedan dejar jugando a los niños mientras ellos recorren la feria.

-En 2017 visitaron la feria 13.000 personas ¿Qué cifras manejan para este 2018?

-Esperamos una cifra similar, pero lo más importante es consolidar BioCantabria como un evento referente en el sector en el norte de España, y con ello apoyar a aquellos que apuestan por la producción ecológica y sus ventajas para la población, a la vez que divulgamos una forma de consumo más responsable y respetuosa con el Medio Ambiente. En cualquier caso y en la línea de ferias similares en el entorno, como Vitoria y Pamplona, podríamos llegar a las 18.000 personas como a ocurrido en estas últimas capitales. La organización del evento estaría contenta si repetimos el número de visitantes del año pasado aunque esperamos crecer algo en visitantes.

Iker Knorr, responsable de Biocantabria. IOSU ONANDIA

-De entre los más de cien expositores del pasado año, 25 eran cántabros ¿aumentará esta cifra?

-Como hemos mencionado anteriormente, se incrementa de una forma notable la presencia de productores cántabros. Es de resaltar a este respecto el apoyo del Gobierno de Cantabria a través de la Odeca y el CRAE. Sí. Este año el número total de expositores de Cantabria es de 26.

-¿Qué sector es el que más presencia tiene en la feria?

-El sector más representativo será el sector de la alimentación, que además esta creciendo. España ha entrado en el top 10 de países europeos consumidores de productos ecológicos, y en la producción somos los números uno de Europa desde hace tiempo.

-Vitoria, Navarra, Cantabria... ¿llegará el proyecto a otras ciudades?

-Esperemos que sí y esa es nuestra idea, tenemos ya pensadas algunas otras ciudades para 2019, pero primero teníamos que consolidar Vitoria, Pamplona y Santander, y ahora clonar el evento a otras ciudades.

«Cantabria debe apostar por el sector primario y de transformación. Hay productores con mucha experiencia»

-¿Cómo está en la actualidad Cantabria en el consumo de productos ecológicos?

-A juzgar por las cifras de asistentes a la feria, deducimos que hay un interés creciente por estas muestras y, sobre todo, por los contactos que se hacen para conocer productores y formas adquisición de lo productos que ofrecen. Algunos de ellos suministran directamente y en un corto espacio de tiempo. Y, por otro lado, exigen una inquietud por conocer productos más saludables y aprender de otras formas de consumo.

-¿Por cuáles de estos productos debe apostar Cantabria?

-Especialmente por el sector primario y de transformación de los mismos. Hay productores que tienen ya una gran experiencia pues llevan años luchando por hacerse un hueco en el mercado

-¿Se están haciendo bien las cosas en nuestro país?

-Digamos que se puede mejorar. Se necesita más comunicación y apoyo a aquellos que apuestan por esta forma de producir y de consumir.

-¿Hay ayudas, y si las hay son suficientes?

-Nunca es suficiente a juicio de los que producen. Pero hay conciencia clara en los organismos públicos de la necesidad de promoción. Definitivamente se está apostando por la agricultura ecológica no solo en nuestro país sino también en el resto de Europa. La forma de producir empieza a cambiar hacia una agricultura más limpia (abonos eco, piensos eco para la ganadería, etc...)

-¿No hay demasiada obsesión por la comida sana, por los productos ecológicos...? ¿No será una moda pasajera?

-No creo que sea una moda, han llegado para quedarse. No hay más que leer las etiquetas en los productos para darte cuenta de todos los aditivos, conservantes, etc, que tienen los productos. Cada día hay más información de todo. Este tipo de ferias, las redes sociales, internet... están sirviendo para concienciar al consumidor de los beneficios de los producto ecológicos. Ya estamos en el top 10 de consumidores, es el futuro y el presente también.

-Volviendo a la feria ¿qué se va a encontrar el público asistente?

-Respuestas y conocimiento de la mano de excelentes profesionales y de sus empresas. Un gran ciclo de conferencias con expertos del sector, actividades para los más pequeños y productos de calidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La comida ecológica ha venido para quedarse»

«La comida ecológica ha venido para quedarse»