Borrar

Miel de Liébana, los mejores néctares

Los Cuadernos de Cantabria en la Mesa ·

Este domingo, con El Diario Montañés, se puede adquirir el séptimo libro de la colección por 1,50 euros

José Luis Pérez

Santander

Viernes, 22 de enero 2021

Imagen -

La colección de los 'Cuadernos de Cantabria en la Mesa' avanza con la llegada de una nueva entrega cada domingo hasta que el 14 de febrero se completen la misma con el décimo libro de pequeño formato. Todos ellos se pueden conservar en un estuche que acompañó, de forma gratuita, al quinto cuaderno. Y mañana llega el turno de otro producto de Cantabria, la miel de Liébana, que cuenta desde el año 2016 con la máxima categoría en materia de protección: el sello de calidad Denominación de Origen Protegida (DOP), concedido y reconocido por la Unión Europea.

A lo largo de las veinte páginas del cuaderno, se pone en valor este producto alimenticio elaborado por las abejas melíferas de la comarca de Liébana a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de las partes vivas de las plantas que crecen en los ecosistemas de Liébana, que las abejas liban, transforman, combinan con sustancias específicas propias, depositan, deshidratan, almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena.

Dos son las variedades de esta miel: la de mielada y la monofloral de brezo que se produce en los municipios de Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana.

El trabajo, como en los libros anteriores, ha sido desarrollado por Claudia González Crespo, periodista gastronómica, que ha redactado el estudio de este alimento de Cantabria, detallando sus características organolépticas, su historia y sus posibilidades gastronómicas.

Patricia Delgado se ha ocupado del capítulo dedicado a un productor, en este caso Rubén Varona, apicultor de Colmenares de Vendejo. El texto del experto es de Domingo de la Concepción, profesor de Repostería del IES Peñacastillo y en el mismo expresa el papel que juega la miel en la cocina dulce. Y concluye el cuaderno con la receta de Ricardo Ezcurdia: galletas finas de miel.

Próximas entregas

Cada domingo

Domingo de la Concepción. Profesor de la Escuela de Hostelería José Luis González del IESPeñacastillo. Fecha de entrega: 24 de enero

7. Miel de Liébana.

Domingo de la Concepción. Profesor de la Escuela de Hostelería José Luis González del IESPeñacastillo. Fecha de entrega: 24 de enero

Gerardo García-Castrillo. Director del Museo Marítimo del Cantábrico. Fecha de entrega: 31 de enero

8. Bonito del norte.

Gerardo García-Castrillo. Director del Museo Marítimo del Cantábrico. Fecha de entrega: 31 de enero

Ángel Luis Gómez Calle. Profesor de la Escuela de Hostelería del IESFuente Fresnedo de Laredo. Fecha de entrega: 7 de febrero

9. Patata de Valderredible.

Ángel Luis Gómez Calle. Profesor de la Escuela de Hostelería del IESFuente Fresnedo de Laredo. Fecha de entrega: 7 de febrero

Fernando Ruiz, gerente de la Asociación Frisona de Cantabria (Afca). Fecha de entrega: 14 de febrero

10. Leche de Cantabria.

Fernando Ruiz, gerente de la Asociación Frisona de Cantabria (Afca). Fecha de entrega: 14 de febrero

Si le falta algún ejemplar solicítelo en el punto de venta del periódico

Cuadernos ya entregados

Ignacio Solana. Chef del restaurante Solana, en La Bien Aparecida (Ampuero). Fecha de entrega: 13 de diciembre.

1. Tomate.

Ignacio Solana. Chef del restaurante Solana, en La Bien Aparecida (Ampuero). Fecha de entrega: 13 de diciembre.

Jesús Sánchez. Chef del restaurante Cenador de Amós (Villaverde de Pontones). Fecha de entrega: 20 de diciembre

2. Del bocarte a la anchoa.

Jesús Sánchez. Chef del restaurante Cenador de Amós (Villaverde de Pontones). Fecha de entrega: 20 de diciembre

José Antonio González. Chef del restaurante El Nuevo Molino (Puente Arce). Fecha de entrega: 27 de diciembre

3. Tudanca.

José Antonio González. Chef del restaurante El Nuevo Molino (Puente Arce). Fecha de entrega: 27 de diciembre

Ana Arroyo. Laboratorios Arroyo y miembro de la Academia Cántabra de Gastronomía. Fecha de entrega: 3 de enero

4. Queso de Nata de Cantabria.

Ana Arroyo. Laboratorios Arroyo y miembro de la Academia Cántabra de Gastronomía. Fecha de entrega: 3 de enero

Javier Hernández de Sande. Presidente de la Academia Cántabra de Gastronomía. Fecha de entrega: 10 de enero

5. Orujo de Liébana.

Javier Hernández de Sande. Presidente de la Academia Cántabra de Gastronomía. Fecha de entrega: 10 de enero

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Miel de Liébana, los mejores néctares