Descubrir y saborear Cantabria a través de lo productos locales
cantabriaenlamesa.com ·
El 'marketplace' permite al visitante que conoce en su viaje la gastronomía de cercanía poder recibir en su casa los productos propios de la regiónComo indiscutiblemente hace cada año, el verano ha irrumpido y con él las vacaciones de millones de personas que, con el covid-19 todavía presente, han visto cambiados sus hábitos a la hora de hacer turismo. La situación actual lleva a buscar seguridad, huir de las aglomeraciones, y es aquí donde gana peso el turismo de proximidad, vinculado a los recursos naturales del entorno.
Este giro en las tendencias vacacionales, unido a las cualidades de nuestra región, convirtieron en 2020 a Cantabria en la comunidad autónoma más visitada por los españoles en relación a su población. Según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las visitas a la región supusieron una tasa de 2.497 viajes, frente a los 917 de la media nacional. Un éxito que parece será replicado este 2021, tal y como se desprende de un informe del Observatorio del Turismo Rural donde se sitúa a Cantabria en el pódium de los destinos preferidos de los viajeros para este año, solo por detrás de Asturias y Andalucía.
Son unas previsiones que llevan al optimismo a una región llena de posibilidades para el turista. Cantabria se presenta como un punto de encuentro para la naturaleza, la cultura, la historia... pero también para la gastronomía. Junto a una oferta de restauración de alta calidad, representada por grandes y pequeños restaurantes dispuestos a ser descubiertos en cualquier rincón de Cantabria, el visitante que a esta tierra se acerque tiene la posibilidad de descubrir una gastronomía de cercanía, vinculada al sector agroalimentario y a la producción local, y en torno a la cual gira una extensa actividad social y económica.
Un sector que se adapta
El auge del turismo gastronómico ha llevado a este sector a encontrar en el foráneo a un embajador más de sus productos más allá de los límites de la región. Algo que les ha llevado hacia la necesidad de innovar a través de iniciativas destinadas a promover los productos autóctonos.
En esta línea, han surgido aspectos como las visitas guiadas a empresas agroalimentarias donde descubrir dónde y cómo se crea el producto e incluso poder realizar una cata de los mismos, o la puesta en marcha de nuevos canales de distribución, como la plataforma de venta online cantabriaenlamesa.com, que no solo da la posibilidad al productor de abrir nuevos mercados en el resto de España, sino que también le permite a ese turista que descubre en su viaje los placeres gastronómicos de Cantabria, poder recibir directamente en su casa los sabores propios de la región.
¿QUÉ SUPONE CANTABRIAENLAMESA.COM PARA LOS PRODUCTORES DE LA REGIÓN?

Ramón Diego Rego | Pastelería Rego
«El portal facilita el acceso al mercado online a productores que aún no tienen página web»
«No podemos negar que la transformación digital está en auge y, con ella, el comercio electrónico se está imponiendo cada vez más. Es por ello que contar con una oportunidad como esta nos aporta mucho como sector. Es una buena manera de juntar todos los productos de Cantabria en un único lugar y facilitar al consumidor el poder ver la extraordinaria calidad de lo que aquí hacemos. Además, facilita el acceso al mercado online a aquellos productores que, por diversas cuestiones, no tengan página web. Y es que cuantos más sitios haya donde exponerse más fácil es dar a conocer tu producto y llegar al consumidor final».

Enrique Elena Viadero | De Raza
«Esta iniciativa nos ofrece un público al que quizás no llegamos a través de nuestra tienda online»
«Una plataforma como esta nos da una mayor visibilidad. Es una canal más de venta y el hecho de que todos sean productos de Cantabria le da un valor añadido. Hay gente que no reside aquí y que busca a través de la red otros productos distintos al nuestro. A ellos, este portal les ofrece un sitio en común donde descubrir las diferentes elaboraciones artesanas de Cantabria y, a nosotros, por lo tanto, un público al que quizás no llegamos a través de nuestra tienda online. Este comercio electrónico cuenta con dos tipos de clientes: el de fuera de la región que viene a Cantabria en verano y se van con el sabor de la tudanca y el cántabro que vive en otras regiones pero que echa de menos los productos de la tierruca».

Aurelio González | Mieles Ecoflor
«Crear una especie de marca propia atraerá a más público y, por lo tanto, a potenciales clientes»
«A pesar de que nosotros ya contábamos con nuestra propia tienda online decidimos unirnos a esta iniciativa por la garantía y la exposición que supone hacerlo bajo el paraguas de Cantabria en la Mesa y El Diario Montañés. Otro punto a favor era el hecho de ir de la mano con el resto de productores de la región, creando una especie de marca propia que atraerá a más público y, por lo tanto, a potenciales clientes. Por supuesto, además se trata de un nuevo canal de venta que siempre está bien para dar salida y promocionar nuestro producto. Desde nuestra experiencia, la miel es algo que se vende bastante bien a través del comercio electrónico. Nosotros tenemos clientes de distintos puntos de España».

Purificación Ríos | Barquillos Gonzalo Ríos
«Se hacen cosas de alta calidad y el público tiene que saberlo, valorarlo y, sobre todo, tenerlo a su alcance»
«A nosotros nos pareció una idea estupenda por lo que nos adherimos a ella nada más conocerla. A través de este 'marketplace' se da a conocer en el mercado todo lo que se produce en Cantabria, algo esencial ya que todavía hoy hay mucho desconocimiento al respecto. Se fabrican cosas de alta calidad y el público lo tiene que saber, tiene que valorarlo pero, sobre todo, lo tiene que tener a su alcance. Nuestra tienda online está dirigida a grandes consumidores y cantabriaenlamesa.com al consumidor final, por lo que nos acerca a un nuevo cliente, abriéndonos también una ventana fuera de la región. Queremos dar protagonismo a nuestro producto, que siempre parece ligado al helado, pero que puede ser consumido de muchas maneras».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.