Borrar
Personal sanitario de Valdecilla, durante un curso de entrenamiento sobre la puesta y retirada de los trajes de protección.

Los sindicatos urgen a Sanidad a explicar el traslado a Liencres de los casos de ébola

Con independencia del nivel de acierto, critican el «oscurantismo» y la «falta de transparencia» y lamentan «tener que enterarnos por la prensa»

ANA R. GARCÍA

Domingo, 26 de octubre 2014, 08:16

La noticia del traslado al hospital de Liencres de la zona de aislamiento para pacientes sospechosos de ébola cogió ayer por sorpresa a las organizaciones sindicales en pleno. Ninguna conocía los planes de la Consejería de Sanidad de 'sacar' de Valdecilla la asistencia directa a posibles contagiados, pese a que el martes pasado se celebró una reunión del comité de seguridad y salud de Valdecilla monográfica sobre el ébola. En ella, hubo análisis de situación de la Dirección médica y de enfermería del hospital, críticas y propuestas de mejora por parte de los sindicatos, pero del cambio de protocolo, con la derivación a Liencres, ni palabra. Independientemente de las opiniones sobre el nivel de acierto de esta decisión -Satse lo tacha de «error», UGT es partidario de que «cuanto más se aísle el virus mejor», CC OO opina que «cualquier sitio es preferible al que había», en referencia al área habilitada en el pabellón 15 de Valdecilla, y CSIF celebra que «la situación se va encarrilando»-, todos denuncian nuevamente «la falta de información».

«Se supone que somos quienes tenemos que informar a los trabajadores para transmitir tranquilidad, pero cómo vamos a hacerlo si nos enteramos de los cambios por la prensa. Estamos ante otra muestra de oscurantismo, cuando lo que tiene que haber es transparencia», se queja María José Ruiz (Satse). Una opinión unánime entre los representantes sindicales consultados por este periódico. Por ello, urgen una reunión «inmediata» del comité de seguridad y salud de Valdecilla para que «se nos explique cómo se va a organizar el protocolo a partir de ahora y podamos aclarar los interrogantes que se nos plantean. Todas las actuaciones se tienen que desarrollar de forma coordinada, como eslabones de una misma cadena, que es el sistema sanitario, así que es fundamental que la información llegue a todos los niveles asistenciales», apunta Margarita Ferreras, de CSIF, quien por otro lado aprueba el traslado al hospital de Liencres. «Valdecilla se había demostrado que no tenía una cobertura suficiente. Creo que es un avance de cara a tener bien estructurada la respuesta ante una nueva alerta sanitaria. Este cambio era muy necesario», subraya.

«Aprender día a día»

También José Manuel Castillo, delegado de UGT, opina que «es positivo sacar de Valdecilla el área de aislamiento para casos sospechosos de contagio y contactos de alto riesgo. En el abordaje del ébola se ha ido aprendiendo día a día y está claro que ahora estamos mejor preparados que hace veinte días. Una de las pruebas de que ya se están haciendo las cosas bien es que se ha intensificado la formación al personal sanitario, que era una de las cuestiones que más preocupaba». A su juicio, «se han cometido errores, pero en este caso derivar a los potenciales pacientes a Liencres es un acierto». Para la delegada sindical de CC OO, Asunción Ruiz Ontiveros, «el cambio de infraestructura ya es importante, porque nosotros hemos criticado desde el primer momento la elección del pabellón 15, por tratarse de un espacio pequeño y con un circuito de entrada demasiado largo». No obstante, prefiere esperar a conocer los pormenores del protocolo y las condiciones de la planta de Liencres para hacer una valoración. «Queda por ver si se ha elegido la mejor opción. Nuestra propuesta era disponer la planta baja del edificio de Anatomía Patológica, próximo a Urgencias de Valdecilla, porque hay que recordar que Liencres no tiene servicio de Urgencias ni Unidad de Cuidados Intensivos», apunta. Es precisamente por estas carencias por las que Satse considera que «la Administración se ha equivocado. No se entiende esta derivación a Liencres cuando no sabemos qué va a pasar con este hospital en el futuro, una vez se abra el nuevo Valdecilla. Es tirar el dinero».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los sindicatos urgen a Sanidad a explicar el traslado a Liencres de los casos de ébola

Los sindicatos urgen a Sanidad a explicar el traslado a Liencres de los casos de ébola