Borrar
Alumnos de la universidad de Cantabria revisan sus apuntes.

La UC, la cuarta universidad más productiva de España

La institución sube un puesto en el ránking elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA

Enrique Munárriz

Lunes, 16 de marzo 2015, 19:51

Cantabria es al ránking de la universidad española lo que el Atlético de Madrid a la Liga BBVA. O, lo que es lo mismo, tan difícil es que un campus tan pequeño pueda codearse con la megalomanía de los grandes como la Pompeu Fabra como que los colchoneros se proclamen habitualmente vencedores de la Primera División. Hay que sufrir para conseguirlo. Es, mal que pese, la lógica del dinero, que resume así José Antonio Pérez, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y experto en rankings. Pero la institución capitaneada por José Carlos Gómez Sal ha conseguido alzarse como la cuarta más productiva del país a pesar de las dificultades económicas y la merma de recursos de los últimos años, según un estudios del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA.

«Es un resultado satisfactorio porque, a pesar de la crisis, hemos subido una posición. El año pasado fuimos los quintos. Estamos aguantando el tirón y hemos hecho un esfuerzo por mantener la calidad», destacó Gómez Sal, quien analizó que todos los estudios que están saliendo «avalan la calidad de las carreras impartidas por la UC y se demuestra que tienen razón de ser».

Cataluña, Navarra y Cantabria concentran las mejores universidades públicas de España según tres parámetros: la actividad investigadora, la docencia y la innovación y desarrollo tecnológico (las patentes). En el cómputo global, a diferencia del ranking de Shangái el más prestigioso del mundo, se tiene en cuenta no solo el volumen de resultados generales, sino su productividad según su tamaño. La Universidad Autónoma de Barcelona (1,9 puntos) y la Politécnica de Cataluña (1,7), ambas públicas, lideran el ránking en productividad investigadora, y las universidades de Deusto y Navarra (ambas con 1,4 puntos y privadas), sobresalen en docencia.

División por factores

Si se divide por factores, la región se sitúa la número cinco en docencia e investigación y desciende hasta el undécimo puesto en innovación y transferencia del conocimiento. Los campus han mantenido la productividad del año anterior, pero un tercio de las universidades «ha empeorado ligeramente» en volumen de resultados debido a «la caída de recursos humanos y financieros», en especial para I+D+i, según este estudio. No es el caso cántabro que ha escalado una posición en el ranking respecto a 2014 frente a otras instituciones académicas que han caído. «Estamos teniendo un protagonismo muy importante a nivel nacional», insistió el rector.

El aspecto más novedoso de este listado es que cuenta con un apoyo en la red: la página u-ranking.es. En ella cualquier estudiante que dude a la hora de elegir centro universitario puede encontrar orientación con sólo tres pasos. Existen diferencias de hasta 10 puestos en este sentido. Aunque poco a poco, la incidencia de este tipo de ránkings ya ha empezado a notarse en las matriculaciones . «La gente viene a la UC por la calidad en carreras como Medicina, Informática, Derecho, Física o Caminos, que, pese a la crisis del sector, están comenzado a repuntar», sentenció Gómez Sal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La UC, la cuarta universidad más productiva de España

La UC, la cuarta universidad más productiva de  España