«Soy español, ¿a qué quieres que te gane?»
Alejandro Abascal, Ruth Beitia y José Emilio Amavisca comparten en una mesa redonda lo que hay detrás del éxito deportivo en los Juegos Olímpicos
Bajo la moderación del periodista Juan Carlos de la Fuente se ha desarrollado una mesa redonda con los campeones olímpicos cántabros Jan Abascal (Moscú 1980), ... Emilio Amavisca (Barcelona 1992) y Ruth Beitia (Río 2016). Este trío de deportistas de la región lograron la medalla de oro en sus deportes (vela, fútbol y atletismo, respectivamente).
Diferentes épocas y deportes, pero los tres protagonistas han compartido una virtud durante sus carreras deportivas: ser los mejores. En el caso de Jan Abascal, pionero en la vela española, ha confesado que el deportista antes no estaba tan bien visto socialmente. «Era complicado hacer deporte, no teníamos tantos medios. Se tenían que dar muchas condiciones para poder dedicarte al deporte. Había que esforzarse mucho, había que tener una gran ilusión y motivación», ha puntualizado.
En esa misma línea ha cogido el testigo, Emilio Amavisca, que ha reconocido que a él ya le cogió la ola de la apuesta en el deporte en España. «En este país siempre hemos tenido grandes deportistas, por eso nació la frase 'Soy español, ¿a qué quieres que te gane?'. Se dieron cuenta que éramos buenos en todo, solamente había que dar un empujón y eso es meter dinero», ha remarcado el exfutbolista. En su caso ha valorado que nunca le ha gustado perder y ha puestos ejemplos actuales cuando juega partidos de veteranos: «Cuando juego contra Puyol le quiero pasar por encima, aunque yo sea más mayor».
Con referentes pudo empezar su etapa como deportista la atleta Ruth Beitia. «En nuestro deporte somos minoritarios durante cuatro años. En el caso de mi familia, somos deportistas, he visto el deporte siempre de cerca», ha subrayado. La atleta cántabra reconoce que nunca imaginó la sorpresa que le tenía deparada la vida en Río de Janeiro.
Los tres campeones cántabros han compartido la necesidad de replantear estrategias si algo no funciona en el mundo del deporte. Asimismo, también han valorado como el deportista en la actualidad tiene la oportunidad de formarse y compatibilizar los estudios con la práctica deportiva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.