

Secciones
Servicios
Destacamos
El vuelco que está a las puertas en el mundo sanitario es un clamor entre los profesionales, que saben que la Inteligencia Artificial (IA) puede ... ser una gran oportunidad para mejorar los diagnósticos y los tratamientos pero, como expresó ayer en voz alta el director del Hospital Santa Clotilde Ricardo Sanchís, «el problema al que nos enfrentamos es saber cómo vamos a ser capaces de implementarla».
Su reflexión tuvo lugar la sede de Cantabria Labs, en La Concha de Villaescusa, donde el Colegio de Economistas de Cantabria había convocado una jornada para analizar los retos a los que se enfrenta el sector con la aplicación de la IA y la gestión masiva de datos, conocida como Big Data.
Precisamente hablando de datos y del poder que tienen arrancó Ramón Agüero, catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad de Cantabria (UC) quien dio la conferencia inaugural . Siguió, cruzando la importancia de los datos sanitarios con su utilidad en la medicina personalizada , Santiago García, voluntario del grupo de trabajo de Salud Digital de Foro Español de Pacientes, quien explicó que una eficaz gestión de los datos contribuiría a eliminar las diferencias entre comunidades autónomas y dentro de ellas.
En este sentido, valoró muy positivamente la futura 'Ley de Salud Digital' en cuyo anteproyecto está trabajando actualmente la Consejería de Salud de Cantabria, que regulará la protección de los «neuroderechos» y los «neurodatos», sobre los que aún existe un «vacío legal», según admitió el consejero de Sanidad, César Pascual. Para García, este contexto«es muy positivo pero llevará su tiempo».
Entre los frente abiertos en los que hay que trabajar, Amelia Martín, directora del departamento de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria señaló «la necesidad de explicar a la ciudadanía el valor de los datos» y el desafío de que entidades públicas y privadas trabajen conjuntamente en la gestión de la información personal.«La gente confía más en su tratamiento público que en el privado.Por eso hay que explicar a los pacientes el destino de sus datos».
Carlos Sisternas, consejero de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, reveló que «España es un país puntero en telemedicina en tiempo real», al tiempo que puso ejemplos: los equipos sanitarios en los domicilios que se gestionan desde centros médicos y «funcionan muy bien». De ahí que, a sus ojos, la importancia de la IA está en «trabajar para encontrar problemas antes de que los pueda ver el ojo humano». «La tecnología nos permite diagnosticar y dar pronósticos».
El jefe del Servicio de Oncología de Valdecilla Pedro Prada subrayó, en su turno, la importancia de las nuevas tecnologías «en el tratamiento contra el cáncer. Pero falta equidad entre territorios, algo que se puede subsanar a través del estudio de los datos» mientras que Pablo Serrano, subdirector de asistencia sanitaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS) abogó por establecer estándares. «El reto de Cantabria es hacer interoperable el uso primario de los datos».
Tanto los cambios que pueden propiciar la Big Data y la IA en los sistemas de salud supondrán un vuelco «en la manera de trabajar en el campo sanitario. La cuestión es ver si somos capaces de hacerlo», remarcó Ricardo Sanchís, director del Hospital Santa Clotilde quien, al hilo, abogó por «formar a los profesionales de la medicina e incorporar a los centros de trabajo profesionales del campo de la tecnología».
Alberto Martínez, director de Mutua Montañesa. añadió que la transformación que está a las puertas afectará tanto a los entornos sanitarios como a los administrativos. Y mejorará los sistema de salud, la calidad de los diagnósticos y aumentará la esperanza de vida».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.