

Secciones
Servicios
Destacamos
El bipartito PRC-PSOE aprobó el borrador de una ley regional de vivienda a finales de la pasada legislatura que, por falta de tiempo – ... y también en parte por falta de acuerdo entre los partidos del Gobierno– no dio tiempo a validar en el Parlamento. Cuando llegó a Peña Herbosa, el PP prometió retomar ese proyecto. El de crear una norma en esta materia, pero con una filosofía totalmente distinta a la de sus antecesores. En opinión de los populares, el anterior texto, lejos de luchar contra la okupación, la propiciaba. Aunque no dio muchos detalles de cómo será su propuesta alternativa, el consejero de Fomento, Roberto Media, confirmó ayer que el Ejecutivo aprobará el borrador «en semanas»para que sea sometida a información pública. Después, llegará al Parlamento para iniciar su tramitación a finales del actual periodo de sesiones o comienzos del siguiente. Como tarde, en septiembre. E incluirá «todas esas medidas que la sociedad ha venido pidiendo» dentro de las competencias que tiene el Ejecutivo regional.
«Nosotros no vamos a poner abogados a los okupas pagados por el Gobierno de Cantabria. Sin duda defenderemos a los legítimos titulares, pero los okupas no serán defendidos por la nueva ley como pretendieron los anteriores», señalaba Media tras mantener, junto a la vicesecretaria nacional del PP en la materia, Paloma Martín, una reunión con los representantes del sector inmobiliario de la comunidad autónoma.
La cita sirvió para exponer a sus interlocutores los planes de Alberto Núñez Feijóo en materia de vivienda y también para rechazar, una vez más, las recetas del Gobierno de Sánchez. Un plan, el del líder nacional del PP, que «se contrapone claramente a esas políticas sectarias intervencionistas» que proceden del Ministerio de Vivienda.
Las frases
Consejero de Fomento
«Esta va a ser una ley radicalmente diferente a la del bipartito. No vamos a poner abogado al okupa»
Vicesecretaria nacional del PP
«Esto es otra mentira de Sánchez. Los precios han subido un 41% y no están las 184.000 viviendas prometidas»
Media y Martín entienden que la intervención en los precios va en la dirección contraria a las necesidades de las familias y los jóvenes y, pese a que en lugares como Cataluña hayan comprobado que está provocando una bajada de los precios, ambos lamentan que está causando una salida de viviendas del mercado del alquiler. Hay unas 50.000 vacías en Cantabria que podrían estar disponibles si sus propietarios no tuvieran miedo a ser okupadas. «Ese es un problema gravísimo. Suficiente para que la gente tenga miedo. Mientras no venzamos ese miedo va a ser imposible que dispongamos de más vivienda asequible para el alquiler», insiste.
Por su parte, la vicesecretaria nacional del PP avanzó desde Santander que pedirá la comparecencia de la ministra de Vivienda en el Senado para que explique por qué el Gobierno sigue empeñado en la intervención del mercado del alquiler. También sobre el anunciado proyecto de la creación de una Agencia Pública. «Tres meses después de anunciar la creación de una empresa pública, no se sabe nada todavía. Es un proyecto que ha nacido muerto». En opinión de Martín, «Sánchez ha hecho de la vivienda una mentira». Por decir que la intervención reduciría los precios cuando han subido un 41%, por anunciar 184.000 viviendas públicas nuevas «que estamos esperando saber dónde están»o por dejar sin ejecutar en 2024 un 62% del presupuesto del Ministerio de Vivienda.
El consejero de Fomento hizo un repaso por las principales medidas del Gobierno de Cantabria en materia de vivienda. La más relevante, además de las rebajas fiscales, la creación de 285 viviendas de alquiler asequible en 9 ayuntamientos financiadas en un 30%por fondos europeos, a la que se sumarán las 250 de El Campón y futuras promociones –habló en genérico de un proyecto de Castro Urdiales– que están por llegar.
Aunque parte de las acciones del Plan de Feijóo ya se están implementando, hay algunas que aún no se han concretado como la creación de un seguro público antiokupación para quien alquile o bonificaciones en el IRPF, como las que ya se aplican en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. En las próximas semanas se podrá solicitar ya el Bono Joven, aunque llegará a menos personas porque el Estado ha enviado la mitad de dinero. Fomento descarta sumar fondos propios por falta de disponibilidad.
.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.