La nueva fórmula para comprar vivienda
Cantabria sumó a lo largo del año pasado 19 operaciones, de las 1.657 nacionales, que permiten al vendedor seguir utilizando el inmueble en usufructo
RAFA TORRE POO
santander.
Lunes, 27 de marzo 2023, 02:00
No era una modalidad muy extendida, pero en los dos últimos años ha experimento un notable crecimiento a nivel nacional y regional. Vender la ... vivienda a otro propietario mientras se sigue residiendo en ella es una opción que se ha venido a llamar nuda propiedad. En España se cerraron 1.657 operaciones de este tipo el año pasado, 19 de ellas en Cantabria, que experimentó un crecimiento del 5,6% respecto a 2021. Eso sí, ocupó la tercera posición por la cola en el ranking del país, muy lejos de las 379 de la Comunidad Valenciana, pese a aportar el 1,1% del total nacional. Así lo certifica el anuario de 2022 de la Estadística Registral Inmobiliaria que publicó la pasada semana el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Inmuebles y Mercantiles de España.
La fórmula puede parecer extraña, pero es una manera más de vender o comprar una casa. El titular la vende pero se reserva el hecho de seguir usándola de manera temporal o vitalicia. Es como si fuese suya. De hecho, puede incluso alquilarla. Lo que no podrá hacer nunca es recuperarla, ya que será el comprador el que lo haga una vez finalizado el plazo fijado para el usufructo.
La nuda propiedad tiene sus ventajas. La principal es que permite al aún dueño ingresar un dinero, que puede ser fraccionado en mensualidades. Pero claro, también tiene pegas. A la pérdida de la propiedad, se suma que hay pagar impuestos en la Declaración de la Renta. La Agencia Tributaria los mide por la diferencia entre el precio de venta, que suele ser menor que en el mercado habitual, y el de compra, al descontar el valor del usufructo a ambas partes.
Las compraventas de nuda propiedad son una de las novedades que ha comenzado a estudiar el Colegio de Registradores. En España, el incremento respecto al año pasado ha sido de un 23,7%, tras constatar dos ejercicios consecutivos de constante crecimiento. Y da una explicación del auge, que se resume en que la esperanza de vida es cada vez mayor y las jubilaciones, en algunos casos, son cada vez más bajas, lo que obliga a la población a buscar dinero extra para afrontar las necesidades.
Eso conduce, explica el Colegio de Registradores, «a recurrir al activo que normalmente mayor valor tiene para las familias, que suele ser la vivienda». Así, que es, en su opinión, «una vía para la consecución de los recursos necesarios manteniendo el uso de la vivienda».
«Cerramos dos ventas así en los últimos cuatro años, una en Castelar y otra en Puertochico, y trabajamos ahora en una de un chalé en El Sardinero»
Galia Fuentes
Directora comercial de Mikeli
Cantabria no es ajena a esta realidad, aunque sus cifras sean más discretas que las de otras comunidades. A nivel nacional, once autonomías sufrieron incrementos anuales el año pasado y sólo cinco registraron descensos. Las que más operaciones cerraron fueron Comunidad Valenciana (379), Madrid (293), Andalucía (287), Cataluña (157) y Canarias (132). Las que menos, Navarra (8), País Vasco (16), Cantabria (19), La Rioja (20) y Aragón (25). Los mayores crecimientos interanuales los experimentaron Baleares (134,4%), Extremadura (68,8%) y Canarias (51,7%).
«Principalmente, el perfil del vendedor es el de una persona que llega a una edad avanzada y necesita el dinero», define Enrique Mier, propietario de Altamira 21 y presidente de la asociación Afilia. «Hay dos tipos de compradores. Uno, el inversor. Es aquel que apuesta por este tipo de negocios y compra varios inmuebles en nuda propiedad a la espera de obtener una rentabilidad a medio plazo», explica Galia Fuentes, directora comercial de la inmobiliaria Mikeli. «El segundo tiene también posibilidades económicas y se decide por una casa que le gustaría tener, pero que no tiene prisa en disponer de ella», añade. «Por ejemplo, alguien que aún le falta para jubilarse y quiere adquirir el inmueble en el que le gustaría retirarse», subraya.
«El perfil del que vende su casa para seguir en ella es, normalmente, el de una persona que se encuentra en una edad avanzada»
Enrique Mier
Propietario de Altamira 21
Otro de los imanes que impulsa este tipo de operaciones, sobre todo para los futuros propietarios, es el del precio. Cuesta menos comprar un piso en nuda propiedad que hacerlo, por decirlo de alguna manera, en el mercado habitual. Los principales portales web inmobiliarios no disponen aún de demasiada oferta. En Cantabria, Milanuncios, publica dos. Uno de ellos es un piso de 79 metros cuadrados, tres dormitorios y un baño situado en el noveno piso de un bloque de la calle Vargas de Santander. El inmueble, asegura el anuncio, está valorado en 180.000 euros y el precio de venta en nuda propiedad es de 106.200 euros. «El propietario actual, un señor de 74 años, se reserva el derecho del uso de la vivienda hasta su fallecimiento. El adquiriente se hará cargo del IBI, las derramas extraordinarias de la comunidad y el seguro de hogar del continente», recalca la publicación.
El otro anuncio, en el mismo portal web, es también un piso, en este caso en la calle Tres de Noviembre de la capital cántabra. Tiene 93 metros cuadrados y está situado en una sexta planta.
«No nos cerramos a este tipo de operaciones. En los últimos cuatro años hemos realizado dos compraventas, una en Castelar y otra en Puertochico, y ahora estamos intermediando para otra en un chalé de El Sardinero», expone la directora comercial de Mikeli. «Nosotros no tenemos actualmente ninguna oferta de este tipo, pero si recuerdo haber hecho una operación así hace unos cuantos años», añade el propietario de Altamira 21.
De lo que están convencidos en el Colegio de Registradores es que la nuda propiedad «es una tendencia claramente ascendente». De hecho, auguran «una previsible continuidad a lo largo de los próximos años». Por este motivo incluirán a partir de ahora sus números en los futuros anuarios, con el objetivo de «medir adecuadamente esta realidad y seguir su evolución».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.