Tres de cada diez inmuebles de la región son segunda residencia
El parque actual de la comunidad autónoma se sitúa en 364.468 viviendas y es ahora un 27% superior al de 2001
Cantabria cuenta en estos momentos con 364.468 viviendas, según la última estimación elaborada por el Ministerio de Fomento. El informe, cerrado a fecha de 31 de diciembre de 2017, también realiza una análisis de la tipología de estos inmuebles en función de su ocupación y el uso que hacen de ellos sus propietarios. De esta forma, se puede saber que algo más de tres de cada diez de ellas son segundas viviendas o viviendas vacacionales, mientras que el resto están constituidas como lugar de residencia principal.
En concreto, el total de hogares no principales sobre el parque existen es del 31,2%, un porcentaje superior en casi siete puntos a la media española, que se sitúa en el 25,4%. De esta forma, la comunidad autónoma se encuentra en octavo lugar -en mitad de la tabla- en el ranking nacional. En lo más alto aparece Castilla y León con un 39,8% debido a la gran cantidad de casas que conservan en las zonas rurales las personas que emigraron a otros territorios y a las que vuelven ellos o sus descendientes para pasar periodos de descanso. El segundo puesto es para Castilla-La Mancha (35,6%) y posteriormente aparecen otros territorios en los que los apartamentos de verano tienen un gran peso. Es el caso de la Comunidad Valenciana (36,0%) y Murcia (33,8%), mientras que en la parte baja están Madrid (9,7%) y País Vasco, Navarra, Cataluña y Canarias, todas ellas por debajo del 20%.
Lo que no explica el informe del departamento que dirige José Luis Ábalos es la distribución de estas segunda viviendas por los distintos municipios de Cantabria. Presumiblemente, una parte importante de los 113.803 inmuebles no principales de la región pertenecen a vecinos de otras comunidades autónomas -según las estadísticas oficiales, vascos, castellanos y madrileños en su gran mayoría- que compraron una casa o apartamento en las zonas costeras. Otra gran parte de las restantes son de carácter familiar y se encuentran en localidades del interior. A ellos hay que sumar los que se destinan a algún tipo de aprovechamiento turístico.
Los datos del Ministerio de Fomento también permiten ver la evolución del parque de viviendas que existe en Cantabria desde que arrancó el milenio. En estos 17 años, entre el 2001 y el 2018, el número de inmuebles de este tipo ha aumentado un 27%. El mayor ritmo de crecimiento se experimentó entre 2003 y 2008, con subidas anuales de en torno a las ocho mil casas. Posteriormente, coincidiendo con la crisis económica, se produjo un parón y las subidas desde 2010 han estado, de media, en torno al millar de nuevos inmuebles.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.