Borrar
La pieza-instalación 'Moradas de la luz', que formará parte de la muestra, se expuso en la catedral de Santander.

El proyecto 'Teresa. Erótica de la luz' se exhibirá en Santander este verano

La sala de la UC acogerá en agosto la iniciativa impulsada por Nieves Alvarez, que se plasma en una exposición y un libro colectivos, en el aniversario de la autora de 'Las moradas'

GUILLERMO BALBONA

Domingo, 12 de julio 2015, 08:11

«Nunca mujer alguna fue tan estudiada, ¿revisada?, hablada, ¿desmembrada?, escrita, ¿leída?, expuesta, festejada, ¿criticada?, mitificada, como lo está siendo Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, la Santa de Ávila, en el 5º Centenario de su nacimiento un 28 de marzo de 1515». La escritora y poeta Nieves Alvarez, activista cultural e incesante creadora, reflexiona de ese modo sobre una figura fascinante, encasillada en la mística y redescubierta ahora con motivo de la citada conmemoración. Del impulso de la autora cántabra se ha generado un proyecto colectivo plasmado en dos frutos y formatos: el libro 'Hablando con Teresa de mujer a mujer' y la muestra 'Teresa. Erótica de la luz'.

Ambos confluyen en Santander que acogerá en agosto esta cita en la sala de exposiciones de Náutica de la Universidad de Cantabria, desde el próximo día 6 y hasta el 2 de septiembre. Su objetivo intenta poner el foco -precisamente en el Año Internacional de la Luz- en los dos contenidos literarios más identificativos de Teresa de Jesús: su poesía y su libro 'Las Moradas'.

La exposición incluye dos instalaciones, diferentes serigrafías, nueve murales y el vídeo 'Palabras de Teresa'. «En Las Moradas hay 5.030 palabras diferentes, que se repiten entre 20 y 3.943 veces cada una. Se han seleccionado los 20 nombres y otros tantos verbos que más se repiten. «Ésas son las palabras que forman el vídeo. Cada una de ellas es un verso. Sus letras se mueven indicando la acción que realizan», según explica Alvarez.

La instalación 'Moradas de la luz' es una pieza muy simbólica que reproduce las Moradas en una tira de 5.000 metros (10 por cada uno de los 500 años de su nacimiento y que se conmemoran en este V Centenario), con una bola de luz interior, que representa la sencilla complejidad del texto y el esfuerzo que Teresa tuvo que hacer para escribirlo.

La autora ha tardado dos meses en crear esta pieza (en torno a 100 horas de trabajo), el mismo tiempo que tardó Teresa en escribir las Moradas. Una larga tira serigrafiada, colocada en la pared, a la altura de la vista, y rodeando la instalación incluirá (por orden alfabético) todas las palabras que hay en las Moradas, indicando el número de veces que se repite a lo largo del texto.

En los murales asoman nueve fotografías, una por cada una de las siete moradas, más el prólogo y el epílogo. Las cartelas de estas piezas incluyen 16 estrofas tomadas del citado libro. Y la instalación 'Sublimación del amor' se refleja en la poesía amorosa escrita por Teresa, «desgajada en estrofas, impresa sobre acetato y dentro de 500 botellas (llenas de agua) formando una espiral en el suelo». Durante la exposición los visitantes podrán llevarse a su casa una de estas botellas, a cambio de que escriban las dos palabras más hermosas (según cada cual) que en notas circulares irán sustituyendo a las botellas. Una larga tira serigrafiada reproducirá poemas de Teresa, como mujer enamorada.

En la velada inaugural está previsto un recital poético 'Hablando con Teresa de mujer a mujer', en el que participarán poetas de Cantabria y las abulenses Clara Martín, Ana Garrido, Ruth Sanz (Ávila). Además, todos los sábados (días 8, 15, 22 y 29 de agosto) de 12 a 14 horas, el espectáculo-taller-actividad didáctica.

Un proyecto dual

Nieves Alvarez remarca que este es un proyecto dual en todos los sentidos: «en cuanto al lenguaje utilizado (poesía y prosa); en cuanto a la procedencia de las autoras elegidas (7 cántabras y 7 de otras localidades españolas -algunas abulenses-); y también por los formatos (libro y exposición), que cuenta con el apoyo las consejerías del Gobierno de Cantabria, responsables de temas culturales y de temas de género.

Catorce poetas convocadas por Alvarez han tomado parte en la propuesta, cada una de las cuales intenta descubrir las claves poético-literarias que «nos animan a acercarnos a una figura relevante de la literatura mística, reconocer sus claves, adentrarse en su castillo interior y dialogar con ella desde nuestro tiempo, nuestras vivencias, nuestras inquietudes, nuestros credos y nuestra manera de expresar lo que pensamos y sentimos».

La nómina la integran Elena Camacho Rozas, Dori Campos, Marisa Campo, Raquel Serdio, Marina Gurruchaga, Rosario de Gorostegui y Nieves Álvarez (Cantabria). Y Pilar Verdú (Valencia), Montse Cano (La Gomera), Raquel Zaragaza (Cádiz), (Maribel Gilsanz (Segovia), y las citadas Clara Martín , Ana Garrido y Ruth Sanz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El proyecto 'Teresa. Erótica de la luz' se exhibirá en Santander este verano

El proyecto 'Teresa. Erótica de la luz' se exhibirá en Santander este verano