
Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa Ruiz
Viernes, 25 de noviembre 2016, 07:23
Recorrer las páginas más brillantes del género de la zarzuela reunió en un escenario de Madrid al barítono José Manuel Conde y al tenor Jesús Lavid hace ya dos años. Ambos son cántabros y además les une una buena amistad, por ello y en una conversación en el camerino lamentaron no haber podido cantar ese repertorio en su tierra. Decidieron ofrecérselo al Teatro Casyc y finalmente pudieron cumplir su sueño de cantar algunas de las piezas más famosas de La del manojo de rosas, Doña Francisquita o La revoltosa en el escenario de calle Tantín. Este sábado ambos amigos volverán a Santander para de nuevo entonar algunas de las canciones favoritas de los amantes de este género. «Este año además contamos con la soprano santanderina Begoña Agüero; la soprano madrileña Marta Torba y la pianista moldava pero afincada en Santander, Irina Panamarciuc», señala Jesús Lavid.
El espectáculo, que se podrá ver el sábado, se compone de un programa que este tenor califica como «muy conocido» y «el más significativo del género lírico español». Pues la idea sigue siendo «mantener viva en Santander la tradición por la lírica española y su género más representativo», señala.
Así, el espectáculo Zarzuela de mis amores acercará al público las romanzas y dúos más populares, ofreciendo un espectáculo en el que, ya anuncian, sonarán las célebres melodías del injustamente llamado género chico.
Repertorio
Lavid, que inició sus estudios en los conservatorios Jesús de Monasterio y Ataúlfo Argenta de Santander, y que ha participado en la recuperación de dos grandes zarzuelas contemporáneas: María Adela, de Juan Reyes Bartlet, para el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, y Fuenteovejuna, de Manuel Moreno Buendía para el Teatro Federico García Lorca de Getafe (Madrid), ha participado como tenor solista con la Orquesta y Coro de RTVE en diferentes obras sinfónicas en la Temporada del Teatro Monumental de Madrid. Reconoce que aunque «lo ideal es disfrutar la zarzuela en su totalidad, con decorados y vestuario, lo que prima es la música y el texto», por lo que cree que los espectadores se deleitarán mucho con la gala.
El repertorio elegido, según anuncia, es propicio para todos los públicos. En la primera parte los cuatro cantantes se turnarán para entonar temas como No corte más que una rosa, Bella enamorada, Me llaman la primorosa, o el Dúo de Carolina y Javier de Luisa Fernanda.
La segunda parte comenzará con Marta Torroba en el escenario de Tantín cantando La petenera de la Marchanera y a continuación seguirán Mi aldea, de Los Gavilanes; Canción del segador, Dúo de La Revoltosa y concluirá con Mazuerca de las sombrillas de Luisa Fernanda. «Estoy seguro de que a la gente le agradará, porque la zarzuela gusta y eso se debe a que la música de calidad es eterna», asegura este tenor, que en 1995 quedó finalista en el Festival Internacional de Canto Jaime Aragall. «Es un repertorio diferente al de hace dos años. Es más se podrían hacer numerosos espectáculos de Zarzuela de mis amores' sin coincidir en el programa y todos con piezas bien conocidas y diferentes», explica.
Lavid y José Manuel Conde volvieron a coincidir en el este mismo escenario el año pasado con Ópera y canciones para soñar. Ambos forman parte de una generación de voces cántabras dedicadas a la lírica y zarzuela. Conde ha representado distintos papeles operísticos en la red de teatros de la Comunidad de Madrid y llevado la zarzuela a los teatros de todo el mundo.
En esta ocasión se acompañan de Begoña Agüero. Formada en el conservatorio Jesús de Monasterio, es una consumada intérprete de zarzuela, género en el que debutó en 1993 con El dúo de la África. Posteriormente ha formado parte de diversas giras en Suramérica y actuado en buena parte de los teatros españoles.
La soprano madrileña María Torba se define como una apasionada de la música desde su niñez aunque no fue hasta los 16 años cuando se animó a estudiar en serio y se matriculó en el conservatorio de Getafe. Tras formarse en Milán y participar en distintas zarzuelas y montajes operísticos, desde 2001 pertenece al trío Concerto Senso, junto al tenor Alberto Herranz y el pianista Alberto Joya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.