Los filósofos cántabros rinden homenaje a Pedro Cerezo Galán
Uno de los estudiosos fundamentales del pensamiento español, Premio Internacional Menéndez Pelayo, publicará en breve un estudio sobre María Zambrano y su «razón poética»
La recientemente creada Sociedad Cántabra de Historiadores de la Filosofía Española (Schfe), que preside Gerardo Bolado, distinguió ayer como Socio de Honor al filósofo y catedrático andaluz Pedro Cerezo Galán (Hinojosa del Duque, Córdoba, 1935), en un sencillo acto previo a la conferencia del homenajeado, en la Facultad de Derecho de la UC, dentro del ciclo 'Viajeros del espíritu' del Aula de Estudios sobre la Religión, que dirige el catedrático de Filosofía del Derecho de UC Jesús Ignacio Martínez. En su 'laudatio', Bolado destacó la gran importancia de la obra de Cerezo, quien se doctoró en Filosofía en la Complutense en Madrid en 1961, estudió en Alemania después con figuras como Gadamer, y fue catedrático de historia de la filosofía desde 1970 en la Universidad de Granada. Cerezo ha publicado obras de absoluta referencia sobre pensadores como Unamuno, Ortega y Zubiri, y está ultimando la publicación de un estudio sobre María Zambrano, que llevará por título 'Claves de la razón poética'. Precisamente Cerezo ha prestado mucha atención a los elementos de pensamiento presentes en la literatura, del Quijote a Antonio Machado. Ha estudiado también a fondo épocas intelectuales de la historia de España, como el renacimiento, el Barroco, la Ilustración y el Romanticismo, y también la Generación del 98. La fecundidad y calidad de todos estos estudios configura una obra que permite abarcar, con una interpretación actualizada, toda la tradición del pensamiento español. Los méritos de su trabajo han sido reconocidos con múltiples galardones, como el Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset (2004), el Premio Andalucía de Humanidades (2007), el doctorado honoris causa por la Universidad de Córdoba y el citado de la UIMP. Cerezo es desde 1997 miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. El presidente de la Sociedad subrayó la pertenencia de Cerezo a la generación de jóvenes filósofos cuyos inicios universitarios coincidieron con el fallecimiento de Ortega, y que se vieron influidos por maestros como José Luis López Aranguren, Pedro Laín Entralgo o Julián Marías. Cerezo dirigió durante años el Aula Ortega y Gasset de la UIMP.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.