Borrar
Faustino Cuevas (Cabezón de la Sal), en una de sus última muestras, en la Fundación Bruno Alonso. ROBERTO RUIZ

Las 'Huellas' de Faustino Cuevas, 50 años de trayectoria, abren la temporada de La Vidriera

El pintor, que inaugura el jueves una muestra con obras de sus principales series, cumple medio siglo de creación artística desde que en 1973 celebrara su primera individual en el Círculo de Recreo de Torrelavega

GUILLERMO BALBONA

santander.

Lunes, 2 de octubre 2023, 02:00

Aunque los acercamientos con ánimo de retrospectiva se han sucedido en los últimos años, nunca sobran las miradas de revisión en el caso de Faustino Cuevas. La serenidad, el sentido de búsqueda, el interés y la curiosidad insaciable por todo aquello que asoma cada día a su alrededor se han traducido en trayectos intensos donde la pintura crece, los rostros y paisajes mutan y parecen intercambiarse y las series invitan a referencias y querencias culturales y creativas. El pasado mes de julio, de la mano de la Fundación Bruno Alonso, Faustino Cuevas recibía un merecido homenaje al que asistieron decenas de representantes del mundo de la cultura y el arte, colegas y familiares, en una velada que volvió a certificar ese humanismo y cercanía que el pintor de Cabezón de la Sal (1948) lleva adherido a su quehacer con la pintura. Ahora, tras sus últimas comparecencias en la propia Fundación Bruno Alonso, a través de la labor de Luis Salcines, o en el Ayuntamiento de Comillas, su trayectoria protagoniza la apertura de la nueva temporada la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vidriera.

Bajo el epígrafe 'Huellas', el próximo jueves, a las 19.00 horas, será inaugurada una nueva muestra que sirve además de evocación y conmemoración de sus cincuenta años de creación pictórica compartida públicamente. Hasta el 6 de noviembre La Vidriera acogerá un conjunto de obras, representativas, además, de sus principales series. Una muestra que, junto a la celebrada en la Sala Mauro Muriedas en Torrelavega, o el espacio compartido con Juan Manuel Puente en Aselart, completa esta serie de trayectos en torno a medio siglo de pintura. El artista de 'Metamorfosis', 'Trileros' y 'Desayunos con Bacon', perseguidor de paisajes y miradas vuelve revelar las 'Huellas' de su evolución creativa, fruto de una trayectoria caracterizada por una coherencia estilística de gran rigor técnico en la que siempre ha sabido establecer su experiencia plástica en los ámbitos de la contemporaneidad. Desde su primera exposición en 1973 en el Círculo de Recreo de Torrelavega ha desarrollado una trayectoria, también reconocida con varios galardones, en la que tiene cabida la figuración, pero también la continua investigación y el collage. La trayectoria de Cuevas comenzó a mediados de los años setenta partiendo precisamente de la figuración, y después de tres décadas y diversas incursiones en otras tendencias, extremó esta apuesta. Durante los ochenta su andadura se ubicó dentro de lo abstracto pero no fue lineal y realizó un acercamiento cada vez mayor al minimalismo. Tino Cuevas, puntual y fiel a la hora de acudir a las muestras de su colegas, asiduo a ferias como ARCO, nunca deja de fundir el factor humano y el aprendizaje. Y desde esta ecuación ha construido una trayectoria que ha discurrido por salas como Sur, Fernando Silió, Santiago Casar, Estela Docal y Puntal 2, e institucionales como María Blanchard, Mauro Muriedas, o Castillo de San Vicente de la Barquera, además de su presencia fuera de la comunidad en prestigiosas salas como la Juan Gris madrileña o Bay Sala de Bilbao. Y ferias como Artesantander, bienales y diversas colectivas. Y «de la figuración a la abstracción, del paisaje marino de Comillas a las abstracciones con un fondo literario inspirado en los relatos de Lovecraf o la pintura de Brinkmann. Del óleo aplicado con los pinceles a los collages recortando con tijeras pegando, lijando y encolando para conseguir esos acabados exquisitos que le caracterizan», como se destaca ahora ante la muestra en la que podrán verse cuadros de diferentes series. Un ejercicio de memoria retrospectiva para «recordar y apreciar su evolución y su exquisita y delicada técnica con los diferentes lenguajes utilizados: la pintura al óleo, los collages con papel de seda y los dibujos con grafito».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las 'Huellas' de Faustino Cuevas, 50 años de trayectoria, abren la temporada de La Vidriera

Las 'Huellas' de Faustino Cuevas, 50 años de trayectoria, abren la temporada de La Vidriera