La Machina estrena 'Ecos en el fango', una exploración de la violencia machista
«Odio y amor, horror y humor, silencio y sororidad» conviven en el montaje dirigido por Manuel Menárguez, que se presenta en el Teatro Concha Espina el día 24
Teatro comprometido, casi siempre sinónimo de sensibilidad escénica. La veterana compañía cántabra La Machina suma este mes un nuevo montaje a su intensa trayectoria que ... la ha convertido en una de las referencias teatrales surgidas en los años ochenta. Bajo el epígrafe 'Ecos en el fango' estrena el próximo día 24 en Torrelavega una producción con tres objetivos claros: «Explorar la violencia machista en el ámbito familiar, donde las experiencias de malos tratos y abusos hacia la mujer desbordan la noción misma de 'violencia de género'», ya que afectan e influyen en los hijos e hijas. «Poner el foco en las vivencias de las niñas y niños que conviven con las agresiones y que usan la imaginación y el juego como refugio y resistencia»; e «indagar en las complejas consecuencias que estos y estas menores padecen a lo largo de su vida».
«Odio y amor, horror y humor, silencio y sororidad» conviven en 'Ecos en el fango' que sitúa sobre el escenario a dos hermanas que regresan al hogar familiar tras años sin hablarse.
LA OBRA EN DATOS
-
Ecos en el fango. Autora: Diana I. Luque. Interpretación: Patricia Cercas y Elena Martinaya. Vestuario. Paula Roca. Coreografía: Mari Paula. Iluminación: Víctor Lorenzo y Escenografía. José Helguera. Dirección: Manuel Menárguez.
-
Estreno. La representación tendrá lugar en el Teatro Municipal Concha Espina el día 24 a las 20 horas. Las entradas se podrán adquirir a partir del mañana al precio de 4 y 5 euros.
«El asesinato de su madre y el encarcelamiento de su hermano traen al presente el horror de la violencia con la que han convivido desde pequeñas». Las preguntas que subyacen al conflicto son: «¿Qué hacer con las heridas que no pueden sanar? ¿La violencia se aprende? ¿Se puede perdonar a un maltratador? ¿Se puede querer a un asesino?».
La obra, concebida y escrita por Diana I. Luque, e interpretada por Patricia Cercas y Elena Martinaya, bajo la dirección de Manuel Menárguez, fue presentada este martes. El teatro se incorpora así a la programación del 25N con el estreno de 'Ecos en el fango' de La Machina Teatro. La representación tendrá lugar en el Teatro Municipal Concha Espina el día 24 a las 20 horas.
La concejala de Igualdad, Patricia Portilla; acompañada de Paco Valcarce, Manuel Menárguez y las actrices de la compañía cántabra presentaron esta cita programada desde el Ayuntamiento de Torrelavega con motivo del 25N 'Día Contra la Violencia de Género'. Portilla explicó que con esta acción se quiere «aprovechar las artes escénicas como herramienta de sensibilización, de reflexión».
El director de la compañía, Paco Valcarce, destacó la «gran calidad» del texto escrito por Diana Luque. Y el director de la obra, Manuel Menárguez señaló que es «una tragedia, un drama de hoy en día, que empieza con el asesinato de una mujer por su hijo y que muestra la tragedia a través de los ojos de las víctimas colaterales. Una historia dura y emocionante», concluyó.
Por su parte, las actrices Patricia Cercas y Elena Martinaya resaltaron que encarnan a dos mujeres en el escenario por y para las mujeres» e hicieron hincapié en el reto que supone «contar bien esta historia».
Cuarenta producciones
La compañía cántabra que dirige Francisco Valcarce, ha superado ya las cuarenta producciones con títulos como 'El aprendiz', 'La sangre de Macbeth', 'Duende', 'Madre Prometeo', 'El dolor del tiempo', o 'El carnaval de los animales', entre otros. Versiones de clásicos, inmersiones en la palabra de poetas, espectáculos de calle, mont ajes infantiles y decenas de colaboraciones multidisciplinares, o la puesta en escena de obras de autores escritas o dirigidas por creadores escénicos ajenos a la compañía, alimentan esa trayectoria .
Diana I. Luque, dramaturga, traductora, pertenece a sendos consejos de redacción de la Revista de Investigación Teatral Acotaciones y de la revista Primer Acto, Cuadernos de investigación teatral. Es miembro de la Comisión de Proyectos de la Asociación Autoras y Autores de Teatro. Ha sido profesora en la Escuela Superior de Arte Dramático de Valladolid.
Autora de obras como 'Abrazos vacíos' (2017), 'Fisuras' (2014, CDN), 'La imagen de los sometidos' (2014, Ed. Cátedra), 'La tierra en la que habitan los peces' (2014, Dramaturgias Actuales-Inaem), 'Ex-preso a Bélgica' (2009, ed. Fundamentos), entre otras, con La Machina ya había colaborado en la puesta en escena de su propia creación 'El niño erizo' (2014).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.