Borrar
Ruth Lorenzo actúa este viernes en Santander.
"Lo más importante es ser real, necesito siempre un punto de verdad"

"Lo más importante es ser real, necesito siempre un punto de verdad"

La representante de España en Eurovisión en 2014 recala este viernes en Escenario Santander para presentar 'Planeta azul'

Carlos Macho

Viernes, 13 de noviembre 2015, 08:17

En la vida de Ruth Lorenzo pasa todo a la velocidad del rayo. De pronto, pasó de joven murciana totalmente desconocida a ser aclamada por millones de personas en el Reino Unido, donde se dio a conocer en el talent show 'The X factor'. Allí logró meterse en el bolsillo al implacable Simon Cowel, al resto del jurado y al público inglés a base de simpatía, gracia y, sobre todo, de su poderosa voz.

Tras su exitoso paso por el programa ganó un contrato con una discográfica inglesa, pero decidió romperlo y emprender el vuelo por sí misma para hacer lo que realmente quería y ser la dueño de su carrera. A partir de ahí, lo que todos conocemos. Se presentó al casting de TVE para representar a España en el festival de Eurovisión 2014. Y lo logró con su canción 'Dancing in the rain', con la que ejecutó una de las actuaciones más memorables de los últimos tiempos en el festival, donde alcanzó la décima posición.

A partir de ahí, el camino de la gloria se abrió para Ruth Lorenzo en España. Desde entonces, ha sido pregonera del Orgullo Gay de Madrid, ha participado en programas de televisión como 'Levántate' o 'Tu cara me suena' y, sobre todo, ha editado su álbum de debut, 'Planeta azul'. El próximo viernes, 13 de noviembre, la murciana reclará en Escenario Santander para presentar su disco en directo, a partir de las 21.00 horas, al público cántabro.

¿Qué va a encontrar el público en su concierto?

Muchísima energía. Los temas del disco narran historias personales mías, así que habrá bastante verdad. Será un momento para desconectar del mundo, que es lo que nos regala la música hoy en día. Admiro a la gente que se anima a salir a la calle a comprar entradas de un concierto a pesar de sus circunstancias, ya que cada euro es súper valiosísimo ahora mismo. Por eso estoy muy agradecida y lo único que puedo hacer es entregarme al máximo en cada concierto.

Hoy en día parece que de los discos no se puede vivir y que es en los conciertos donde hay que dar el cien por cien

Es una manera de trabajar bastante de antes, cuando si no eras bueno en directo no hacías nada. Luego llegaron las ventas de los discos, el truco y el playback. Ahora está el momento de la verdad otra vez. Es como si se hubiera vuelto a despintar el cuadro para ver lo que hay en el lienzo.

Aún así, tuvo problemas para grabar el disco tras romper el contrato con la discográfica inglesa después de 'The X Factor'.

Cuando uno toma la decisión de ir solo y de hacer lo que cree que es mejor para su carrera, no a corto, sino a largo plazo, siempre es un camino más duro hasta que las cosas se alinean y puede volver a encauzarse bien. Estoy muy feliz con la decisión que tomé porque ahora estoy rodeada de gente a la que no le importa sólo el yo artista, sino que se preocupan de que el yo persona, que es quien sostiene a la artista, esté también bien.

Así puede dirigir su carrera hacia donde realmente quieres.

El mundo de la música es un negocio, pero también es arte. Hay que rodearse de gente que te sabe aconsejar porque conoce el arte, pero también el negocio. Es un toma y daca. No puede ser una imposición por ninguno de los dos lados, tiene que haber un punto de encuentro entre las dos partes. Tengo la suerte de estar rodeada artísticamente de gente que cree en mí y en mi arte.

¿Cómo estás viviendo su primera gira?

Vertiginosamente. Con 'Tu cara me suena', con las firmas de discos ¡Está pasando todo tan rápido! Me gustaría poder atrapar más los momentos. Lo bueno es que cuando me subo al escenario siempre se me ralentiza el tiempo y ahí es cuando realmente disfruto y puedo relajarme, respirar y ser yo.

¿Por qué el título de 'Planeta azul' para su primer disco?

Siempre he estado obsesionada con el agua, el mar, el cielo Con todo lo que tiene nuestro azul. Nuestro plaenta es azul. La canción 'Planeta azul' habla de mi pensamiento general sobre lo que es vivir y que somos las personas las que realmente iluminan este planeta. No somos bolas de energía a las que se les impone el miedo frente a la vida. Es una manera de creer que tú eres lo que hace que este mundo viva.

¿Con qué canción del disco te quedarías?

No puedo, eso es algo que no puedo hacer porque cada una es un hijo que ha nacido en un estado. Siempre que canto una digo que es mi preferida, pero lo digo de todas. Entonces, todas son mis favoritas

Sus canciones son tsus vivencias. ¿No tiene miedo de que se le quiebre la voz por la emoción al cantarlas?

Eso nunca es malo. Es esa parte de desnudarse en un escenario, simplemente sentir y no tener miedo a mostrarlo. Hace que los demás sientan contigo. Un artista vive por emocionar a los demás, por darle un sentido y un sentimiento a los que le rodean. Hay canciones difíciles, pero es muy bonito emocionarse sobre el escenario.

Hablando de emociones, en 'Patito feo' aborda el tema de la bulimia y lanza un mensaje positivo.

Cada vez que la canto lo hago desde un lugar firme y de positividad. Lo curioso es ver a la gente emocionarse, ver en el público a muchos que en cierto modo se siente un patito feo. Es enternecedor ver algo humano, vivo y real. ¡Es precioso! Lo más importante es ser real y por eso esta canción toca el corazón de la gente. Yo necesito siempre un punto de verdad, incluso ahora en 'Tu cara me suena', que si no veo un punto de verdad en el personaje que me toca interpretar no puedo hacerlo. Soy débil cuando tengo que serlo y fuerte cuando toca. Y sé levantarme como todo el mundo. Eso es lo que muestra esta canción.

¿Qué echa de menos de su vida antes de la fama?

Sigo siendo la misma persona, solo que estoy haciendo lo que quería. La vida me ha cambiado como nos cambia a todas las personas, pero mantener la esencia de cada uno es lo más importante. El mundo del artisteo es tan volátil que siempre necesito buscar un punto de verdad. Si el día de mañana pierdo la voz seguiré escribiendo canciones, haciendo música. Por eso siempre es muy importante tener muy claras las raíces de uno mismo, saber todo lo que se ha tenido que trabajar para llegar hasta donde se está y no olvidarlo.

Con todo el ajetreo que tiene, ¿le queda tiempo para preparar temas para un nuevo disco?

Ahora mismo estoy saturada y necesito tiempo libre para componer. Tengo muchos temas que pueden entrar en un nuevo disco, pero necesito escribir más. Es curioso como en los trayectos de coche voy tarareando canciones y grabándolas con el móvil como posibles canciones para otros artistas. Yo nunca dejo de componer.

Televisiva e icono gay

Fue jurado en 'Levántate' y ahora concursa en 'Tu cara me suena'...

Me lo estoy pasando pipa. El de la tele es un ritmo duro, con un trabajo brutal de los que estamos delante de la cámara y de los que están detrás. Lo estoy pasando muy bien, pero ecesito más estar dando conciertos. Compaginar las dos cosas se hace complicado, pero estoy muy feliz.

¿Con cuál de sus personajes se has sentido más identificada?

No sé si ha llegado todavía. Con la que más pude expresar las cosas que tengo dentro es con Marilyn Manson, curiosamente. Poder ser salvaje de verdad y que nadie me midiese nada. En el fondo, soy muy heavy y rockera.

¿Cuáles son tus referentes musicales?

La última canción que he escuchado en el coche en modo repeat durante una hora y media es 'Claro de luna', de Debussy. Me encanta esta canción. También Muse, que es uno de mis grupos preferidos. Me encantan Freddie Mercury, Chaikovski, Sinatra Me gusta un poco de todo.

¿Y con quién te gustaría hacer un dúo?

De artistas españoles hay compañeros muy buenos, pero creo que con Mónica Naranjo. De los internacionales, con un holograma de Freddie Mercury. Pero siendo yo misma, no como en Tu cara me suena que hacía de él.

¿Qué sientes al ser considerada un icono para el colectivo gay?

Cada vez, más y más, tengo la sensación de que no hay un colectivo gay, sino una unión de personas que creen en el amor libre sean de la condición que sean. Eso me encanta. Me gusta ver que ya no es un colectivo apartado y excluido. Cada vez que voy a un Orgullo a cantar veo a más gente de todos los colores y me ser un referente del amor libre. Eso es muy bonito y cada vez tiene que verse menos un colectivo para verse más una unión de todas las personas.

De hecho, en 2014 fuiste pregonera del Orgullo junto a Conchita Wurst.

¡Me lo pasé pipa! Conchita es alguien muy especial y estoy muy feliz de que ganase por darle un guantazo en toda la boca a todos los que siguen en Europa un pensamiento absurdo sobre la homosexualidad, la transexualidad y todo lo que tenga que ver con una sexualidad distinta al hetero.

Eurovisión

Hablando de Conchita, ¿qué opinas de la 'maldición de Eurovisión?

Es un mito raro de los últimos diez años. De hecho por allí han pasado artistas de éxito como Julio Iglesias, Raphael, Sergio Dalma El problema no es Eurovisión, sino el artista, que es el que hace o deshace su carrera.

¿Cómo recuerdas tu paso por el festival?

Lo peor que recuerdo es la comida y lo mejor absolutamente todo. Hasta el estrés. Todo fue maravilloso, lo pasé muy bien. Los eurofans están locos zumbados todos y me encanta porque yo estoy casi tan zumbada como todos ellos juntos.

Los fans te han elegido en una encuesta para volver al festival. ¿Repetirías experiencia?

Siempre que me lo pidiesen volvería con mucho gusto. Es un curro, pero también un placer. Es como para un deportista representar a su país.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Lo más importante es ser real, necesito siempre un punto de verdad"