Borrar
El humorista Millán Salcedo en un momento del espectáculo 'En Mis Trece 2.0'. :: dm

«Cuando me quedo desnudo y me miro al espejo me meo toa»

Hoy presenta en el Teatro Casyc 'En Mis Trece 2.0' donde el ex de Martes y Trece repasa sus más de cuarenta años de trayectoria

LOLA GALLARDO

SANTANDER.

Sábado, 28 de abril 2018, 07:52

El popular actor y humorista Millán Salcedo (Ciudad Real, 1955) vuelve a Santander con su última producción teatral 'En Mis Trece 2.0', donde repasa la actualidad desde el humor para conmemorar sus más de 40 años de trayectoria sobre los escenarios. La cita tendrá lugar hoy en el Teatro Casyc. Sobre el escenario, las divertidas historias del célebre cómico estarán amenizadas por la música en directo del pianista Marcos Cruz.

-Viene hoy a Santander...

-Qué recuerdos! Allí hice la mili en Regimiento Valencia ABQ, Atómicos, Bacteriológicos y Químicos. Nos preparaban para la guerra nuclear .

LAS FRASES«El sentido del humor es el único oxígeno respirable. Hay que respirar en clave de ja» «Si por mi fuera me pasaría todo el día imitando a Gloria Fuertes. La amaba con toda mi ansia»

-Fue en esa época cuando comenzó con esto del humor.

-Nació en el cuartel, junto a Fernando Conde. Nosotros nos conocíamos de la Escuela de Arte Dramático y por arte de birlibirloque coincidimos en la mili. Conde tocaba la guitarra y yo cantaba y formamos un dúo. Recuerdo que actuamos en el Río de la Pila. Fue la semilla del diablillo. Después llegó Josema Yuste.

-Dicen que la gente de Santander es muy seria. ¿Usted qué cree?

-No es cierto. ¡Pero si habláis cantando y es una maravilla! Ya estuve en el teatro Casyc el año pasado, y es una monada de sitio. Nos partiremos la caja cantábrica (ríe).

-¿Qué es 'En mis Trece 2.0'?

-El nombre ya lo explica por sí 'pispo'. Antes me metía con el mundo de la tecnología en clave de humor y ahora se ha apoderado de mí un extraño virus o me han hackeado la mente y me encanta el mundo de la tecnología. Tengo twitter, wasap y hasta trending topic...

-¿Las nuevas tecnologías es lo nunca antes contado en un show suyo?

-Sí, hablo con Siri y con Google en clave de parodia. Otra novedad es algo que me ocurre todos los días, imagino que como al resto de las personas conocidas, y que lo he rentabilizado. El público, vaya donde vaya me pregunta siempre las mismas cosas: por qué nos separamos, qué pasó con Encarna y las empanadillas... Me he inventado una nueva sección que se llama 'Chascarrillos y anecdotillas de luxe' en la que mi pianista, Marcos Cruz, se convierte en una especie de Jorge Javier Vázquez, y me pregunta con morbillo para que cuente anécdotas de mi dilatada carrera.

-No se preocupe que más adelante le voy a hacer esas preguntas...

-Es normal. A un ciclista le preguntan por la bicicleta y a un boxeador por los guantes... Eso sí, lo cuentas un poco picantillo para que guste más. El show también incluye la actualidad más rabisalsera y puede aparece Puigdemont o la reina Letizia tapándolo todo. Incluso, la Pantoja que llega del bautizo de su nieta... Y luego están mis clásicos de siempre. Por mucho que quiera, tengo mi propia línea y la gente espera ver mis 'Giff'. Tengo hasta un hastag: #encarnadilla.

-¿Y por qué le acompaña la música de un piano?

-Es una daga que horadó en mi pecho 'in illo tempore'. Intenté aprender a tocar el piano y fui con Pedro, de Pecos, y él aprendió muy bien, pero yo no. Y como me gusta estar acompañado por alguien en el escenario, necesitaba alguien en dónde apoyarme y elegí un piano. Quien canta su mal espanta.

-¿Cuándo empezó en esto del humor?

-Según me contó mi santa madre ya era revoltoso antes de parirme. Dentro de su barriga ya empecé a hacer gilipolleces y tiraba de su cordón umbilical como si fuera un monaguillo tocando las campanas.

-¿Y qué es lo que más le atrae de este mundo?

-Seguir en mis trece, en este caso 2.0. Y decirle a la gente que no puedo vivir sin subirme a un escenario y que me gustan las tecnologías y tengo una página web que se llama millansalcedo.com. ¡Fíjate qué fácil es!

-¿Cree que España tiene sentido del humor o se está perdiendo?

-Allá ellos si pierden el sentido del humor. Es el único oxígeno respirable y quien quiera respirar en clave de ja sólo tiene que hacerlo y tener predisposición. Si te vas a magrear a la mínima, pues tira para adelante. Hay que agarrar esos cuernos hipotéticos y tirar para adelante.

-Reírse de uno mismo ¿Es fácil o difícil?

-Esa es la clave. Yo me miro en un espejo y me meo toa... cuando me desnudo pienso en ponerle una lupa al cristal porque ya no me veo nada (ríe).

-Lleva cuarenta años sobre los escenarios, ¿cómo ha evolucionado el humor?

-Tengo que decirte una cosa, un secreto: a veces me bajo del escenario. Sino sería el fantasma del teatro. El humor actual está muy relacionado con lo que ya hacíamos hace años. Lo único que noto es que se ha recurrido al monólogo como si lo hubiesen inventado ellos. El programa del Club de la Comedia hace monólogos, pero ya estaban inventados por humoristas muy grandes como Gila, Pajares o Esteso y Arévalo... Está muy bien el humor de hoy en día porque seguimos respirando y gracias a la tecnología agradezco a la gente anónima que nos hace reír con los memes. ¿Te has dado cuenta con qué rapidez aparecen? Tienen un gran sentido del humor. Es intrínseco en nuestra naturaleza, sale a la mínima. Y eso pertenece al acerbo popular de esta tierra.

-¿A qué personaje, aunque sea de ficción, le gusta más imitar?

-Sí por mí fuera estaría haciendo hora y media de Gloria Fuertes. Me encantaba y la amaba con toda mi ansia. Me consta que a ella le gustaba cómo la imitábamos. Ella se apoderó de mí. Una vez tuve que ir a su casa para intentar convencerla de que viniera a nuestro programa. Fue una delicia estar con esa señora.

-Llegó el momento... Si le digo Encarna, ¿que le viene a la cabeza?

-Confort. Si pienso en Encarna y las empanadillas que surgieron de la nada, siento confort. Si no hubiera sido por aquello igual no hubiéramos tenido tanto éxito o sí. Fue una lástima que esta señora se enrollara luego tan malamente sobre todo conmigo. Me quería echar de España y llegó a decir que yo era muy feo. ¿Qué sabrá esta mujer de feos y guapos? Yo creo que esa mujer no tenía sentido del humor.

-Ahora llega la pregunta del millón, ¿sabe cuál es?

-Será la pregunta del millán.

-¿Volverán Martes y Trece algún día?

-¿A dónde?

-A actuar juntos.

-No, eso es inaudito e imposibleeee. Pero tenemos mejor relación de lo que nadie se imagina.

-Y cuándo se jubile, si es que piensa hacerlo algún día, ¿a qué se dedicara?

-Yo quiero estar en esto toda la vida. Tengo un gusanillo enorme.

-¿Morirá con las botas puestas en el escenario?

-O con tacones, ¡qué más da! Para mí el escenario es como el diván del psiquiatra, es terapéuticamente sano. El escenario es mi vida, es como tener un amor en cada puerto, yo lo que tengo es un teatro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Cuando me quedo desnudo y me miro al espejo me meo toa»

«Cuando me quedo desnudo y me miro al espejo me meo toa»