

Secciones
Servicios
Destacamos
Concebido como un viaje por la historia de la humanidad a través de los instrumentos musicales, el espectáculo 'Resonando en el pasado' es fruto de la trayectoria de Abraham Cupeiro que traza sobre el escenario un recorrido, echando mano de su enorme colección de instrumentos milenarios. El próximo 10 de mayo, sábado, en Santander el Casyc de la Fundación Caja Cantabria acogerá su actuación. Abraham Cupeiro es artífice de algunos de sus instrumentos como el Karnyx o el Cornu, reconstruidos a partir de ejemplares encontrados en Pompeya. 'Resonando en el pasado, entre el amor y la pedagogía de quien conoce los instrumentos de arriba a abajo, plantea un espectáculo que no es un concierto ni tampoco un monólogo, pero sí «combina elementos del músico y del contador de historias, en el que descubrimos un poco más del ser humano por medio de las músicas creadas a lo largo de los siglos».
Cupeiro propone así un viaje «al pasado más remoto de nuestra especie a través de los sonidos de los instrumentos de viento». Este proyecto, surge de la inquietud del músico «por conocer y recuperar instrumentos de todas las épocas y lugares». Entre los que ha creado el propio Cupeiro destacan: el Karnyx, basado en una moneda romana; Cornu, cuya sonoridad es sorprendente; Trompeta natural, el primer instrumento que hizo, con las técnicas del siglo XVII. Mientras otros los ha ido adquiriendo a lo largo de los años en sus viajes, caso de Rag Dung, Gaida, Shofar, Chalumeaux, Toba, Schalmei, Zurna,... 'Resonando en el Pasado' vio la luz en 2006 y desde entonces más de 40.000 personas han accedido a este periplo, donde Cupeiro toca más de un centenar de instrumentos a lo largo del espectáculo. Además de los citados, asoman en escena desde una pequeña flauta de hueso hasta un gran gran Sousaphone original del XIX. Su actividad se postula como «pedagógica, amena, y sobre todo, llena de emoción».
Constructor y multiinstrumentista, lo que caracteriza a Abraham Cupeiro es la recuperación de instrumentos perdidos. Aunque su formación es clásica, siempre se ha sentido atraído por todo tipo de músicas. Así, desde temprana edad ha formado parte de grupos de folk, jazz, música antigua... Es además impulsor del citado instrumento ancestral en la tradición gallega: la corna. Instrumento que su abuelo tocaba y que aparece en las iluminaciones de Alfonso X. Su interés por la organología, le ha llevado a conseguir una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y de distintas épocas.
Su discografía comienza con 'Os Sons Esquecidos' (Warner Classics, 2017), disco grabado con la Real Filharmonía de Galicia y presentado con diferentes orquestas de España, Europa y América. Posteriormente, publica 'Pangea' (Warner Classics, 2020) con la Royal Philharmonic Orchestra, una colaboración que repitió para la grabación de su último álbum 'Mythos' (Loira Records, 2024). Cupeiro comparte escenario con grandes orquestas nacionales e internacionales. Compuso la banda sonora de la película 'María Solinha' y colabora con la compañía '14th Street Music' del oscarizado Hans Zimmer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.