Borrar
Celebración. Ángel Fernández y sus compañeros festejan el tercer puesto, que les devuelve a Europa BMT
Balonmano

El Bathco, rumbo a Europa

La tercera posición en la liga Asobal y su temporada histórica culmina la metamorfosis de la entidad naranja en uno de los principales referentes nacionales

Adela Sanz

Santander

Martes, 3 de junio 2025, 07:27

  1. Tercera plaza

    Récord de puntos

Bathco cerró la mejor Liga de su historia con un tercer puesto en Asobal que consolida el proyecto naranja en la élite del balonmano masculino español. Los 41 puntos, que lo aúpan al podio liguero, suponen el techo –hasta el momento– de los torrelaveguenses que establecen así un nuevo récord. Su fortaleza lejos del Vicente Trueba lo convierten con 22 puntos –diez victorias, dos empates y tres derrotas– en el segundo mejor equipo como visitante solo por detrás del Barça. Además, una primera vuelta prácticamente perfecta les llevó a celebrar el subcampeonato de invierno con 23 puntos y a clasificarse por primera vez para la Copa de España mientras oteaban desde las alturas a históricos del balonmano. Ahora, al concluir la segunda, salvo los azulgranas y los vallesanos, en el segundo puesto, todos quedaron detrás.

  1. Cambio de técnico

    Inicio de ciclo

A la llegada de Jacobo Cuétara al banquillo del Besaya desde Bidasoa arrancó un punto de inflexión en cuanto al cambio de paradigma naranja. El de Ribadesella aseguraba en su presentación allá por diciembre de 2023: «Habrá ciertos cambios y, como siempre, costará adaptarse» mientras pedía paciencia. Lo cierto es que la rapidez con la que el vestuario asimiló la propuesta de Cuétara no tardó en dar sus frutos. Solo cuatro meses después de tomar las riendas ya había demostrado la eficiencia de un proyecto que aspiraba a ir subiendo peldaños a medio o largo plazo, pero que acabó ascendiendo imparable bajo las directrices del nuevo cuerpo técnico del que también forman parte Jordi Lluelles, segundo al mando, y Marcos Gárate, entrenador de porteros. Una temporada histórica que supone el punto de arranque a la 'Era Cuétara'.

  1. Novedades

    Fichajes de calidad

Todo un internacional como Ángel Fernández es la punta de un iceberg de refuerzos del Bathco que han tomado el protagonismo tras su llegada al Vicente Trueba. Ala vuelta a casa del astillerense y del central Nico Colunga, tras una temporada lejos de Torrelavega, se unió una constelación de fichajes que han rendido a un nivel altísimo aportando madurez y dando un paso al frente para echarse el equipo a la espalda cuando era necesario. La fortaleza de Marcio Silva junto a la seguridad y experiencia del siempre acertado Juanjo Fernández sumados a la letal capacidad goleadora de Jakub Prokop –máximo anotador del Bathco, con 150 goles en los 29 partidos que ha disputado este curso– se suman a las 104 dianas con la firma del extremo de El Astillero o las 175 paradas de Leo Tercariol, el portero que llegó para cerrar la dupla naranja con Carlos Calle.

  1. Primer experiencia

    Debut en Europa

en el nuevo capítulo del Bathco: el dedicado a Europa. Los naranjas arrancaron la competición oficial de la temporada 2023/24 con la Supercopa Ibérica, el prólogo perfecto para el posterior desembarco en la fase de grupos de la Liga Europea donde les esperaban el Nexe croata, el Kiel alemán y el Vojvodina serbio. Hasta el Vicente Trueba se desplazaron el Barça, Sporting de Lisboa y Porto para dirimir el primer título europeo que, además, estrenaba la temporada. El Bathco cerró cuarto un torneo con victoria azulgrana, pero la cita supuso el primer contacto oficial para los de Torrelavega con el balonmano continental. Después, una Liga Europea en la que solo faltó un triunfo para completar la imagen guerrera que hizo tener que apretar a los alemanes del Kiel en su casa durante los últimos minutos.

  1. Futuro

    El vivero del talento de casa

Con Antonio Torres, Miguel deCos, Abraham González, Carlos Gómez, Pablo Berrío, Diego Gándara y Samuel Lanza la cantera se ha abierto paso a base de descaro y talento al primer equipo. Jacobo Cuétara no dudó en aprovecharse del vivero naranja tanto durante la pretemporada como en las cinco competiciones oficiales que han disputado los de Torrelavega: Supercopa Ibérica, Liga Asobal, Copa del Rey, Copa de España y Liga Europea. Los siete han ido acumulando minutos durante este curso hasta convertirse en el comodín del técnico asturiano cuando había que apostar por recambios debido a las lesiones que asolaron a los naranjas o a la necesidad de rotaciones de un Bathco con la agenda a reventar de compromisos. La apuesta de Cuétara por la cantera tiene en ellos su mejor ejemplo.

  1. Fase final

    El último baile es en la Copa

Osbligado no está, pero asaltar Artaleku y revalidar el subcampeonato de Copa es la última misión del Bathco antes de plegar velas y coger unas más que merecidas vacaciones. Este viernes (20.45 horas) les espera Bidasoa en el partido de cuartos de final del torneo del KO. Jacobo Cuétara vuelve a la que fue su casa durante ocho temporadas para enfrentarse a su exequipo y, a la vez, anfitrión del último título de la temporada en cuanto a competición nacional se refiere. Allí los del exnaranja Álex Mozas son el punto de partida en el camino hacia una final (domingo, 18.00 horas) donde con toda probabilidad les espere el Barça, al otro lado del cuadro. Si los del Besaya dejan en la cuneta a los irundarras accederán a unas semifinales (sábado, 19.30 horas) en las que tendrán como rival al ganador del partido entre Ademar y Alcobendas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Bathco, rumbo a Europa

El Bathco, rumbo a Europa