«Gracias» de los futbolistas del Racing tras un año «muy duro»
Los jugadores lanzan palabras de reconocimiento a la masa social en la despedida de una temporada que deja sensaciones contrapuestas en el club y en su entorno
Agradecimiento, sentimiento de vinculación y también autocrítica. Así se pueden resumir, a grandes rasgos, los mensajes de despedida de curso que han enviado algunos de ... los futbolistas del primer equipo del Racing, que ya han recibido vacaciones y no tienen aún fecha oficial de regreso al trabajo, aunque el 12 de julio es el horizonte temporal más probable.
En la misma línea de sus comparecencias públicas, y en lo que ha sido una constante a lo largo de la temporada –en este caso de todos y cada uno de los futbolistas verdiblancos– manifiestan su agradecimiento a una hinchada, una masa social, que ha batido registros históricos en Segunda División y ha hecho gala de una gran cohesión con el equipo. En esta ocasión, más allá de las respuestas en entrevistas y ruedas de prensa, han querido escribir unas líneas por propia iniciativa en las que hacen balance y se muestran esperanzados en una buena perspectiva de futuro.
Sus sensaciones

Javi Castro
«Un gran año y un final muy duro»
«Se acaba una temporada que nos deja un final muy duro. Nos duele porque todos queríamos más y porque sabíamos lo cerca que lo teníamos. Pero eso no puede hacernos olvidar todo lo que hemos vivido durante el año». «Ha sido un gran año. Se está construyendo algo muy bonito y hay que seguir creyendo y trabajando para que esto no se detenga, porque este es el camino. También hemos cometido errores, sí, pero nos servirán para aprender, seguir mejorando y volver más fuertes». «Y no me quiero olvidar de la afición. Cada recibimiento, cada partido, cada momento a vuestro lado ha sido único. Ha sido una auténtica barbaridad lo que nos habéis hecho sentir. Gracias por estar ahí siempre, por no fallar nunca».

Juan Carlos Arana
«Un año de altibajos emocionales»
«Se ha terminado otra temporada en la que el aprendizaje y la experiencia de todo lo vivido durante el año acaba con mal sabor de boca. Ha sido un año de altibajos, tanto emocionales como deportivos». «Haciendo autocrítica, no hemos sabido estar a la altura –de la afición– en los momentos más cruciales de la temporada y por eso no hemos podido cumplir ni con el objetivo ni con las expectativas que nosotros mismos generamos a principio de temporada». «Acaba un año muy duro personalmente en el que termino siendo mejor y más fuerte mentalmente. Lo único que quiero es agradecer de corazón a la gente que de verdad ha estado, en las buenas pero sobre todo en las malas, por el cariño constante que he recibido cuando las cosas no iban bien».

Marco Sangalli
«Difícil no emocionarse al echar la vista atrás»
«No es sencillo asumir que la temporada ha terminado. Tampoco lo es aceptar que no se ha logrado el objetivo». «Sin embargo, es difícil no emocionarse al echar la vista atrás y recordar los grandes momentos vividos este año». «Uno es consciente de que la historia reciente de este club no ha sido un camino de rosas, y este paso tampoco iba a serlo. Hemos estado cerca, pero no hemos sido capaces. No obstante, creo firmemente que se ha dado un paso más en el camino de devolver a este club al lugar que merece». «Gracias sinceras por el apoyo incondicional y el gran esfuerzo a todos los racinguistas que nos habéis acompañado. Ha sido verdaderamente impresionante».
Especialmente significativa es la carta abierta de Juan Carlos Arana, en la que el canario, además del pertinente agradecimiento, reconoce, sin entrar en detalles, que ha atravesado momentos delicados en lo anímico durante «un año de altibajos, tanto emocionales como deportivos». Sus lágrimas durante el partido de la segunda vuelta ante el Huesca así lo dejaron ver.
«Acaba un año muy duro personalmente en el que termino siendo mejor y más fuerte mentalmente. Lo único que quiero es agradecer de corazón a la gente que de verdad ha estado, en las buenas pero sobre todo en las malas, por el cariño constante que he recibido», señalaba el canario hace pocos días, con la derrota del jueves en Miranda de Ebro y el consiguiente final de la competición para los verdiblancos aún muy recientes.
No son en la mayor parte de los casos –o al menos no tienen por qué serlo– textos de despedida del equipo, sino solo a la temporada recién finalizada, pero varios futbolistas del Racing han aprovechado el final de curso y las vacaciones para dedicar unas palabras a la masa social del club. Futbolistas que en su mayor parte continuarán el año que viene y alguno, caso de Marco Sangalli, cuyo futuro es aún una incógnita, porque termina contrato a fin de mes sin que se pueda descartar, eso sí, que renueve como verdiblanco. Máxime después del gran fin de temporada que ha protagonizado.
Se trata, en líneas generales, de palabras que siguen la línea marcada por el entrenador, que dejó entrever su emoción, sobre la medianoche del jueves al viernes en la sala de prensa de Anduva: agradecimiento a la masa social y decepción por un final de temporada en el que no se alcanzó un objetivo que por momentos se vio factible. Tanto durante los sensacionales cuatro primeros meses de curso como en una recta final en la que la victoria ante el Granada en la última jornada permitió recuperar un siempre moderado optimismo.
Sus sensaciones

Andrés Martín
«Gracias, racinguistas, por estar ahí siempre»
«Ha sido una temporada llena de emoción, lucha y esperanza», resumía en sus redes sociales Andrés Martín, que con sus 17 goles y otras tantas asistencias ha sido el jugador más valioso del Racing –y tal vez de Segunda División– en esta temporada recién finalizada. «Se nos escapó el sueño, sí, pero debemos estar orgullosos de todo lo que hemos conseguido juntos», reflexiona el sevillano antes de acordarse de la afición verdiblanca. «Gracias, racinguistas, por estar ahí siempre; por no fallar nunca». Con la perspectiva de los días, apelaba a la propia esencia del club, máxime tras los difíciles años atravesados en tiempos recientes: «Tras cada caída el Racing se levanta más fuerte. Y lo volverá a hacer, como siempre lo ha hecho. ¡Aúpa Racing!».

Aritz Aldasoro
«Duele, pero cada vez estamos más cerca»
«Hace unos días se nos escapó la oportunidad de luchar por un sueño que todos perseguíamos. Después de un año en el que estuvimos tantas jornadas en lo más alto, con la ilusión tan viva en el vestuario y en la grada, duele. Duele mucho». «Aun así, no puedo evitar mirar atrás y sentir orgullo. El racinguismo lleva muchos años sufriendo, pero también resistiendo. El año pasado dimos un paso muy grande; este año uno aún más grande. Por eso siento que cada vez estamos más cerca, que el Racing está creciendo y lo está haciendo con fuerza». «Gracias de corazón por cada cántico, cada aplauso y cada empujón. Sentir El Sardinero vibrar ha sido lo más grande. Estoy convencido de que vamos a volver a donde este club merece estar. Arronti Racing. Siempre».
Buenos y malos momentos
«Se nos escapó el sueño, sí, pero debemos estar orgullosos de todo lo que hemos conseguido juntos», reflexiona un agradecido Andrés Martín que se ha convertido, de paso, en una cotizada pieza de mercado, pero con contrato en vigor y una importante cláusula de rescisión. El sevillano, que ya el verano pasado demostró su interés por continuar en Santander tras una primera temporada en la que jugó en los Campos de Sport como cedido por el Rayo Vallecano, escuchó a la salida de Anduva, cuando el autobús ya esperaba para emprender el camino de regreso a Santander, cánticos de 'Andrés, quédate'.
Si el año pasado el varapalo llegó en El Madrigal en la última jornada de competición regular, este el equipo ha ascendido otro peldaño pese al elocuente 4-1 encajado en Miranda de Ebro. El equipo que por momentos de la temporada se cayó, pero no así su hinchada, como reconoce el mediapunta: «Gracias, racinguistas, por estar ahí siempre; por no fallar nunca», resume el máximo goleador del equipo tras una temporada «llena de emoción, lucha y esperanza» que deja sin embargo, el mal sabor de boca de la eliminación en la primera ronda de la fase de ascenso.
Esta es precisamente la reflexión que hace Javi Castro, pero con un importante matiz: el mensaje de optimismo de cara al curso 25-26, en el que debe ser de nuevo una pieza importante en la defensa verdiblanca. Precisamente la faceta –que no exclusivamente la línea– en la que más debe trabajar José Alberto López a partir de la pretemporada que arrancará en julio.
«Queríamos más»
«Nos duele porque todos queríamos más y porque sabíamos lo cerca que lo teníamos. Pero eso no puede hacernos olvidar todo lo que hemos vivido durante el año», incide el madrileño, que se fue consolidando en el equipo a lo largo de los meses y ha terminado siendo un imprescindible para su entrenador. «Hemos cometido errores, sí, pero nos servirán para aprender, seguir mejorando y volver más fuertes», añade en la línea del trabajo a largo plazo del que hacen gala Sebastián Ceria y Manolo Higuera. Todo sin olvidar al racinguismo: «Ha sido una auténtica barbaridad lo que nos habéis hecho sentir», destaca.
Un futbolista que ha vivido en primera persona el crecimiento del club en los últimos tres años (llegó a un recién ascendido y acaba de disputar las eliminatorias de ascenso a Primera División) como Aritz Aldasoro despide el curso con un elocuente: «Arronti Racing. Siempre».
Las claves
Decepción
Reconocen la decepción por los últimos resultados, tanto en la fase de ascenso como los que les llevaron a perder el liderato en la temporada regular
Agradecimiento al racinguismo
Como ha ocurrido en las comparecencias públicas durante todo el curso, el agradecimiento al racinguismo es unánime entre los futbolistas
Detalles positivos
Los recibimientos en los Campos de Sport y la experiencia adquirida, entre los detalles positivos que dejan las misivas de los verdiblancos
«Después de un año en el que estuvimos tantas jornadas en lo más alto, con la ilusión tan viva en el vestuario y en la grada, duele. Duele mucho», reconoce el mediocentro, que como Castro incide en la progresión del equipo y una idea de ilusión para el futuro: «El año pasado dimos un paso muy grande; este año uno aún más grande. Por eso siento que cada vez estamos más cerca, que el Racing está creciendo y lo está haciendo con fuerza».
Un futbolista cuyo futuro en Santander está aún por decidirse como Marco Sangalli también ha querido dejar unas palabras. Más allá de que se trate de una despedida de curso o del Racing, el donostiarra sostiene que «se ha dado un paso más en el camino de devolver a este club al lugar que merece» y da a «todos los racinguistas» las «gracias sinceras por el apoyo incondicional y el gran esfuerzo». «Es difícil no emocionarse al echar la vista atrás», añade.
Más claves
Arana y Aldasoro
Arana reconoce que ha sido un año «difícil» en lo anímico y Aldasoro admite que «duele mucho» no ascender tras el gran arranque de curso
Emocionados
Los futbolistas se manifiestan en la misma línea en que lo hizo el jueves un emocionado José Alberto en la sala de prensa de Anduva
Futuro
El futuro de algunos futbolistas, entre ellos el de Marco Sangalli, en Santander se encuentra todavía por determinar
La familia de Lago
Quien es seguro que no continuará en Santander una vez concluido su contrato de dos años es Lago Junior, que ha aportado veteranía al equipo pero que en esta segunda temporada ha tenido poco protagonismo. No ha sido él, sino su pareja quien ha decidido despedirse de Santander y del Racing con unas afectivas palabras.
Da las «gracias» a Santander por «dos años en los que hemos conocido gente maravillosa que nos llevaremos para el resto de nuestra vida». «Nuestra hija tiene de los mejores recuerdos de su vida enSantander: su club de gimnasia rítmica, sus primeras medallas, su cole y sus amiguitas con las que habla por carta», explica antes de dejar una cordial despedida. «Santander para siempre en nuestro corazón».
«No sabéis el orgullo que siento al ser presidente de todos vosotros», decía Manolo Higuera a sus futbolistas en Anduva después de la derrota que dejó al Racing definitivamente fuera de la fase de ascenso. Una reflexión y una manifestación que resume el cierre de filas que a pesar de las diferencias y las dificultades practican equipo y club en el inicio de las vacaciones. De nuevo con una sensación amarga al final. Pero de nuevo con expectativas de cara a un próximo curso en el que, eso sí, la exigencia se multiplicará. Es el precio de una buena temporada, aunque con mal final.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.