Remar para seguir a flote
Cinco tripulaciones masculinas y dos femeninas se echan al agua este verano en las ligas, navegando de nuevo el temporal económico
Las ligas de traineras arrancan hoy en El Astillero con ocho tripulaciones cántabras en liza, aunque el debut será paulatino y de nuevo sin representación en la máxima categoría masculina; sí en la femenina, donde la San José estrenará en julio en Bilbao su condición de barco de ACT. A ella se suman la tripulación de Camargo en la Liga ETE (segunda categoría del Cantábrico) y los veteranos de Pontejos.
Pero lo que hoy arranca es la ARC, es decir, la segunda y tercera categorías del Cantábrico, que en su Grupo 1 cuenta este año con cuatro barcos montañeses (Astillero, Pedreña, Camargo y Castro) y en el Grupo 2, tercer y último escalón del banco fijo, conLaredo.El regreso de La Pejinuca a las ligas es una de las buenas noticias, aunque matizada por la salida de Santoña, que este año no ha conseguido reunir remeros para echar el barco al agua en las ligas federativas ni, por lo tanto, en la Liga.
La fotografía
-
Poder competir Doce clubes mantienen actividad, pero solo seis echan trainera al aguaen las ligas, sumandoun total de ocho botes
-
Autarquía Los mayores presupuestos no llegan a los 200.000 euros, el mismo que elde la Federación, y muy lejos de las cifras vascas
-
Repartido De las mil licencias en todas las modalidades, menos de 200 compitenen traineras en Liga, entre ellas las de los foráneos
-
Cantera La captación de jóveneses una de las dificultades que encuentran los clubes, incluidos los que más trabajan la cantera
-
Crisis Los presupuestosde hace dos décadas incluso triplicaban losque existen actualmente
Esta fotografía contrasta extremadamente con la de 2008, uno de los últimos grandes años del remo cántabro, cuando se echaron once traineras al agua. Tres (Castro, Pedreña y Laredo) en ACT, en la que Cantabria está ausente desde 2020, tres en ARC1 (Camargo, Santoña y Castro B) y cuatro en ARC 2 (Astillero, Colindres, Ciudad de Santander y La Maruca). Lejano queda también aquel 2011 en que Castro, Pedreña, Astillero y Camargo coincidieron juntas en la ACT).
La alta competición revela un año más una crisis del remo que tiene mucho que ver con unos autárquicos presupuestos que rondan la tercera parte (e incluso menos) de los que llegaron a gestionarse hace tres lustros y la dificultad para captar jóvenes remeros. Pese al buen trabajo de algunos clubes y la Federación, la competencia, y no solo de otros deportes, es feroz y el cambio sociológico opera. La crisis de patrocinios y subvenciones es evidente y pese al crecimiento en número de licencias, que se aproxima a su máximo histórico desde 2016 –la pandemia marcó un inevitable diente de sierra–, hasta rondar las mil actuales –incluidos los foráneos que reman en clubes cántabros–, resulta complicado no solo captar, sino mantener a los palistas activos hasta la categoría absoluta.
Además, no todas las licencias son de banco fijo (se incluyen, por ejemplo, el remo olímpico y el ergómetro) ni están asociadas a un club, y muchos de los que despuntan emigran, porque en Cantabria un remero puede percibir, en el mejor de los casos, entre 3.000 y 5.000 euros al año. Doce cántabros remarán este año en ACT: Diego Castro, Manuel Crespo, Íker Gimeno, Manuel Gutiérrez, Diego Muro, Fernando Ruiz y Efrén Sánchez (Kaiku), Raúl García, Marcos González y Carlos Palazuelos (Zierbena), Alberto Lado (Ondarroa) y Adrián González (Orio). Otros ocho bogan en clubes vascos de la ARC.
Con una política de cantera muy alejada de las alegrías de principios, economía de guerra y echando mano de cesiones y remeros incluso levantinos, los clubes más clásicos mantienen su barco en el agua un peldaño por debajo de la élite, pero conservando la actividad competitiva. Y a pesar de ese escenario, también hay datos positivos, en especial en el remo femenino, en el que Cantabria tendrá por primera vez dos tripulaciones en las ligas.
En cifras
5 barcos
en ARC, cuatro en el Grupo 1 y otro, Laredo, en el 2.
2 tripulaciones
femeninas.Astillero enACT yCamargo enETE.
12 palistas
cántabros compiten en clubes vascos de ACT.
45.000 euros
es el precio aproximado de una trainera Amilibia.
25.000 euros
es, redondeando,el presupuesto de Laredo.
190.000 euros
maneja, en númerosredondos,Pedreña.
Diferentes metas
Este es el escenario en un arranque de la ARC en el que Pedreña, que aspiraba a la tanda de honor, puede verse obligada a ponderar sus objetivos ante la pujanza de Santurtzi, Zarautz, San Pedro, Lapurdi... y Astillero, un recién ascendido que puede ser el tapado de la categoría y ya demostró su potencial en el Campeonato de Cantabria. Por contra, la permanencia será la meta de Camargo y Castro, que de nuevo competirá federativamente comoCastreña por las deudas del club matriz, que lo mantienen inerte.
Pedreña cuenta con 45 fichas, casi la mitad de ellas correspondientes al primer equipo (independientemente de su edad) y seis de remeras y maneja un presupuesto cercano a los 200.000 euros. De los mayores de Cantabria pero mínimo en comparación con los grandes trasatlánticos vascos.
Algo menor es el de Astillero, de unos 160.000, para los barcos masculino y femenino, la escuela de La Planchada, este año ya fundida en el propio club y sus 105 licencias. Camargo, teórica tercera en discordia, se mueve en torno a los 120.000 euros y tiene 97 licencias. Su trabajo en la base se ha visto recompensado con su presencia habitual en ARC1 y la salida al agua del barco femenino.
En una cifras similares se mueve un Castro que con nueva directiva –que ha recogido a algunos miembros de la anterior– busca consolidar un proyecto en medio de innumerables dificultades. Cuenta con 30 fichas, este año no cuenta con escuela ni remeras (Actividades Náuticas de Castro hace esa labor) y ha logrado reunir de nuevo tripulación suficiente para echarse al agua en ARC1 tras su ascenso administrativo.
Por último, el regreso de Laredo es casi heroico. Con menos de 25.000 euros, ha conseguido reunir 38 licencias, 24 de ellas para la trainera que competirá en ARC2 y su objetivo es, simplemente, tener actividad, defender los colores de la villa y tratar de involucrar a más personas, y sobre todo jóvenes, a su proyecto. Es lo que han conseguido, en parte, porque también en ese caso hubo tiempos mejores, no solo Camargo, sino también AN Castro, pero las campañas de captación en colegios apenas funcionan y la cantera por el tesón federativo y de algunos clubes, pero con enormes dificultades.
Noticia relacionada
Dos barcos que hacen historia
A todas estos problemas hay que añadir el esfuerzo de organizar al menos una regata, que entre premios y gastos ronda, según la categoría, entre 10.000 y 20.000 euros. Recuperables en recompensas si se tiene una tripulación que pueda optar a ellas, pero inversión sin retorno crematístico en caso contrario. Más complicado aún es renovar las traineras (todos los clubes las tienen en propiedad). Una Amilibia cuesta entre 40.000 y 50.000 euros, sin contar remos y otro aparataje, y ya no hay más astilleros especializados y capaces de hacer barcos competitivos.
Los más modestos
Otros clubes han renunciado ya a la trainera. Santoña, que aparece y desaparece en las ligas y regatas federativas, este año no ha podido hacerlo, Colindres prosigue su actividad, pero sin poder armar el barco grande. Actividades Náuticas renunció a él para centrarse en su gran actividad formativa. Los veteranos de Pontejos siguen bogando y pequeños clubes como Barquereño (batel, trainerilla y remo olímpico), Suances (batel y trainerilla) y San Pantaleón (batel, trainerilla y remo olímpico) mantienen viva la llama. Extintos están ya para la competición La Maruca y Santander, que ha recuperado a cambio cierta actividad social orientada hacia el remo.
En una docena de clubes que salen adelante con el apoyo, mayor o menor según los casos, de sus ayuntamientos, la Federación, pequeños patrocinadores privados y, sobre todo, el voluntarismo de palistas y directivas. La FCR maneja 200.000 euros (mucho menos que cualquier equipo vasco de ACT) para todas las modalidades, de los cuales reparte unos 90.000 entre las sociedades deportivas de remo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.