Los Marcos Históricos se trasladan a Noja con Harmonia del Parnàs y el Cor de Valencia
Festivales ·
El FIS, que celebra hoy su jornada inaugural oficial en la sala Argenta, ofrece un programa sobre 'El amor y el desamor en los cancioneros españoles'El ciclo de Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander, que permite escuchar a pequeñas agrupaciones especializadas en música antigua en iglesias y escenarios ... emblemáticos de Cantabria, prosigue hoy con Harmonia del Parnàs y el Cor de Valencia. El ciclo comenzó en la noche del pasado miércoles con la actuación de La Ritirata en Torrelavega.
El FIS, no obstante, vive hoy el concierto inaugural de su 69 edición. El maestro cántabro Jaime Martín dirigirá a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), que acompañará al destacado violonchelista Pablo Ferrández y a su Stradivarius de 324 años en la interpretación de una obra de Tchaikovski ('Variaciones sobre un tema rococó para violonchelo y orquesta') y la Sinfonía nº 7 en La Mayor' de Beethoven.
AGENDA DEL FESTIVAL
-
Hoy. Sala Argenta. Jornada inaugural. Palacio de Festivales. 20.30 horas. Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Jaime Martín, director. Pablo Ferrández, violonchelo. Programa Piotr Ilich Tchaikovsk. Variaciones sobre un tema rococó para violonchelo y orquesta. Ludwig van Beethoven - Sinfonia n. 7.
-
Noja. Jardines del Marqués de Albaicín · 22.00 horas. Harmonia del Parnàs/Coro de la Generalitat Valenciana. Alberto Baño, actor. Marian Rosa Montagut, clave y dirección. Programa '¡Besame y abráçame! El amor y el desamor en los cancioneros españoles'.
La música antigua sonará, hoy en Noja y mañana en Mazcuerras, de la mano de la agrupación dirigida por la clavecinista Marian Rosa Montagut, que abordará su último espectáculo '¡Besame y abráçame!El amor y el desamor en los cancioneros españoles'. Una muestra de canciones de gran carga poética que procedían de la tradición popular y que fueron recogidas en el Cancionero de Palacio o el Cancionero del Duque de Calabria, entre otros.
La formación y el coro valenciano, que se presenta en formato reducido por las exigencias sanitarias, actuarán hoy en los Jardines del Palacio del Marqués de Albaicín de Noja y mañana en el Bosque del Saja (Mazcuerras).
Alberto Baño, actor; Gebhard David, corneto; Elíes Hernandis, sacabuche; Álvaro Martínez, sacabuche; Ovidio Giménez, bajón y Dani Garay, percusión, integran Harmonia del Parnàs que interpreta obras anteriores a 1800 con instrumentos y criterios históricos. Su repertorio, escogido a partir de la investigación musicológica de fuentes musicales y documentales de archivos y bibliotecas de todo el mundo, recoge diferentes géneros y autores hispánicos de los siglos XV al XVIII, siendo sus interpretaciones el resultado de un estudiado ejercicio de equilibrio entre la musicología histórica y la creatividad musical.
-kEyC-U1101003093595WHI-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Harmonia del Parnàs ha sido invitada por los principales festivales, instituciones y auditorios nacionales e internacionales caso, entre otros, el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Festival de Música Antigua de Aranjuez, Clásicos en Verano y Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Valencia, además de sus giras por Europa y América, donde ha actuado en Chicago, Nueva York, Miami, Buenos Aires, Montevideo o La Habana. La agrupación ha recuperado, interpretando por vez primera en tiempos modernos, varias decenas de composiciones de autores como Antonio Abadía, José Escorihuela, Francisco Corradini, Manuel Ferreira, Pascual Fuentes, Francisco H. Illana, José Pradas Gallén, Pedro Rabassa o José de Torres, entre otros.
Sigue a DMúsica en:
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.