

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha lanzado un mensaje a navegantes: «no tenemos ni la intención, ni la necesidad de subir la oferta ... por Sabadell». Justo un día antes de que Competencia emita su resolución sobre la opa con la que el banco vasco quiere adquirir el catalán, la entidad azul ha defendido que su oferta de una acción del BBVA y 70 céntimos por cada 5,345 títulos del banco vallesano es más que suficiente. El mensaje tiene especial relevancia porque muchos analistas apuntaban la posibilidad de que la entidad presidida por Carlos Torres pudiera jugar con una mejora de la oferta a última hora que convenciera a los accionistas del Sabadell.
El caso es que para Genç, tal y como ha explicado este martes en la presentación de los resultados del banco del primer trimestre del año, la propuesta es «excepcional» porque ofrece una prima del 30% sobre el valor de las acciones del Sabadell antes de que se filtrara la oferta, el 30 de abril de 2024. El mensaje tiene un implícito de respuesta a las argumentaciones de los dirigentes del banco catalán, que han venido considerando que la oferta no cubre las perspectivas de cotización del Sabadell, que en los mercados presenta ahora un valor superior.
Competencia se reunirá este miércoles con el objetivo de aprobar su resolución sobre la opa una vez completadas las dos fases de análisis y el test de mercado con las condiciones ofrecidas por BBVA para garantizar el flujo del crédito a las empresas. El siguiente paso será la aprobación del Gobierno de España. Para ello, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, cuenta con 15 días para plantear la cuestión al Consejo de Ministros, que dispondrá de otros 30 para resolver. El banco presidido por Carlos Torres confía en lanzar la oferta en el mes de junio, aunque los plazos son muy ajustados y, tal vez, podría irse hasta otoño.
Mientras tanto, BBVA ha firmado un primer trimestre de 2025 consolidando un crecimiento más que notable de beneficios. La entidad presidida por Carlos Torres ganó hasta marzo 2.698 millones, lo que supone un aumento de las ganancias del 22,7% respecto al año pasado. El avance es también superior al 19% del mismo periodo de 2024.
Se trata de cifras que siguen evidenciando el dinamismo de la actividad económica en el arranque del año que, a pesar de las dificultades y los ruidos de guerra comercial sigue presentando datos que evidencian resiliencia. La incertidumbre generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha frenado la línea de la entidad presidida por Carlos Torres, que tiene en México su principal mercado, donde logra el 45,8% de las ganancias (1.332 millones), y es uno de los países con más exposición a EE UU. En España, el resultado atribuido es de 1.024 millones, en Turquía, 158 millones y en América del Sur 218.
La cifra de préstamos registró un crecimiento del 15,1% sobre los datos del año anterior. Según ha explicado BBVA a la Comisión Nacional Mercado de Valores (CNMV) la actividad se ha visto especialmente favorecida por la evolución de los préstamos del segmento mayorista, donde destacan las empresas. Precisamente el negocio bancario se ha notado en el margen de intereses de la entidad que ha crecido un 8,5% con 6.398 millones.
El empuje del préstamo, que todo el sector prevé para este año gracias a la bajada de los tipos de interés, se ha traducido en España en un crecimiento del crédito del 7%, especialmente concentrado en las empresas con un aumento del 8,5%. En México el negocio del préstamo creció un 17%. El incremento del crédito, entre otras cosas, ha llevado al banco también a incrementar la partida de dotaciones por deterioro de activos financieros, que se incrementaron un 11,9% hasta los 1.414 millones.
Los ingresos por comisiones han ascendido a 2.060 millones, lo que supone un salto del 19% gracias, en gran medida, al crecimiento de las aportaciones de los clientes a fondos de inversión, planes de pensiones, depósitos remunerados y otras figuras de ahorro que siguen incrementándose. En el primer trimestre del año todo el grupo BBVA captó 2,9 millones de clientes, el 66% a través canales digitales.
La marcha del negocio ha permitido mejorar también la rentabilidad por activos (ROTE) que pasa del 19,3% del pasado año al 20,2% en 2025, lo que supone posiciones de liderazgo en el sector bancario. También crece la disponibilidad de capital, un elemento clave para afrontar la opa y la posibilidad de una mejora económica en la oferta al Sabadell. Así, el ratio CET1 ha crecido 21 puntos básicos hasta llegar al 13,09%.
Se trata de unas perspectivas con las que el banco dirigido por Onur Genç confía en mantener los niveles de rentabilidad. En 2024, las ganancias superaron los 10.000 millones con un crecimiento del 25%. Un estímulo que se tradujo el pasado ejercicio en un reparto de 5.000 millones de dividendos a los que la entidad vasca sigue señalando para seducir a los 200.000 accionistas de Sabadell.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.