

Secciones
Servicios
Destacamos
Unas 4.200 millas náuticas, más de 7.778 kilómetros, separan Vigo de Panamá. Toda una travesía por el Atlántico hasta llegar al Pacífico, en ... una singladura prácticamente durante un mes. Ese es el camino recorrido por la primera vela rígida del mundo en instalarse en un barco pesquero, una tecnología ideada por la firma cántabra Bound4blue, y que se ha ensamblado en el 'Balueiro Segundo', un palangrero de A Guarda (Pontevedra) mientras faena en aguas de Panamá.
El proyecto 'eSAIL', en el que la compañía regional se ha asociado con la empresa Kyma y la Organización de Palangreros de A Guarda (Orpagu), la más importante del sector en Europa, se ha definido como «una clara apuesta conjunta por la innovación, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad», explicaron los promotores en un comunicado de prensa.
La vela rígida, de 12 metros de altura y con un sistema de control autónomo que no requiere de tripulación adicional para manejarla, está ya operativa. Realizadas ya las últimas pruebas de control y superada también con éxito la de estabilidad, la primera travesía comenzará esta misma semana. Un viaje que convertirá al 'Balueiro Segundo' en el primer barco de pesca del mundo en llevar una tecnología de propulsión auxiliar asistida por el viento y, a su vez, en el primer barco en tener instalada la tecnología 'eSAIL'.
PIONERO
El sistema reduce de forma notable el consumo de combustible, en el entorno del 30%, por lo que las ventajas para el sector parecen evidentes, además de la consecuente rebaja de la huella de carbono. Según los promotores, dentro del marco del proyecto 'Aspiring Wingsails', cofinanciado por la Unión Europea, la compañía noruega Kyma, líder en monitorización de la eficiencia de buques mercantes, será la responsable de controlar y validar el ahorro de combustible y emisiones durante los próximos meses de pruebas en el Océano Pacífico.
Según Bound4blue, el sistema se trata de «una tecnología ligera, compacta y con bajos costes de mantenimiento que puede instalarse tanto en barcos existentes como de nueva construcción, con un claro enfoque también hacia la industria mercante».
PROYECTOS
La compañía recuerda además que como parte de la transición hacia un modelo energético más sostenible, en clara sintonía con los objetivos de la Organización Marítima Internacional (IMO), la industria marítima está en una búsqueda continuada de soluciones innovadoras que permitan alcanzar esas nuevas cuotas de sostenibilidad y ahorro de costes. «Sin duda, el uso del viento como medio de propulsión auxiliar es un paso natural en esta transición, motivo por el que Bound4blue apuesta firmemente por su desarrollo y comercialización, siendo Orpagu un claro modelo a seguir para el sector».
José Miguel Bermúdez, director general de la firma cántabra, opina que «la instalación en el 'Balueiro Segundo' representa un gran hito para la compañía, como primer paso hacia futuras instalaciones en barcos de mayores dimensiones y diferentes segmentos, como tanqueros, graneleros, Ro-Ro o buques de carga general. Sin duda, tener una colaboración activa y en total sintonía con los armadores y las instituciones como catalizadores de la innovación, en este caso Orpagu y la Unión Europea con su apoyo a través del proyecto 'Aspiring Wingsails', es vital para la consecución del éxito».
No sólo eso. Bermúdez amplía que «nuestro sistema es totalmente escalable y ya contamos con una versión de 17 metros de altura, totalmente abatible, que se instalará en un buque de carga general tras el verano, así como con velas de mayores dimensiones a punto de entrar en fabricación».
De hecho, aparte de este proyecto en Panamá, así como el de la versión de 17 metros, Bound4blue tiene previsto colocar su tecnología en otro buque adicional. En paralelo, trabaja con armadores para ampliar su cartera de clientes más allá del ejercicio actual. Con sede en Cantabria, igualmente cuenta con oficinas en Barcelona y Singapur. Subcontrata la fabricación de sus equipos a otras empresas, como la cántabra Degima. Tiene en la actualidad 18 empleados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.